

Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos del pacto, a los que se sumó Vox, rechazaron en el pleno del Parlamento una moción del Grupo Socialista en caminada a que el Consejo Asesor del Presidente lidere el proceso de mejora de los convenios colectivos, y por tanto, de la renta, en las islas.
Sí dieron el visto bueno a que las universidades públicas realicen un estudio sobre la redistribución de la riqueza en el archipiélago.
El defensor de la iniciativa, Gustavo Santana, instó al Gobierno a plantear la mejora salarial en todos los sectores productivos de la comunidad autónoma que «están peor» que la hostelería, aunque indicó que el Ejecutivo prefiere «poner el foco donde no está el problema» «para no hablar de otros asuntos.
🗣️ Intervención en el pleno del Parlamento de Canarias del diputado socialista Gustavo Santana, buen conocedor del mercado laboral de las Islas por su trayectoria sindical y en el Gobierno autonómico.
— FEHT Las Palmas (@fehtlaspalmas) May 8, 2024
➕ info 👇#FEHTLasPalmas #turismo pic.twitter.com/xPZ4QQsZZ0
A su juicio, en Canarias existe una «emergencia salarial» ante la que el Gobierno muestra «poca solvencia», ya que mientras el consejero de Economía y la titular de Turismo ven «nubarrones e incertidumbre», la Airef apunta hacia un crecimiento del 3,8% de la economía de las islas.
La propuesta instaba a convocar al Consejo Asesor del Presidente para pedir a patronales y sindicatos un acuerdo interprofesional de negociación colectiva «para que todo los salarios crezcan al mismo nivel que el IPC».
Insistió Santana en que este proceso debe ser «liderado» por el presidente, tal como él mismo pidió a los empresarios en Fitur y posteriormente en el debate del estado de la nacionalidad.
«Le corresponde a Fernando Clavijo dirimir si quiere marcar la ruta del aumento sueldos y el plazo para que los trabajadores no pierdan renta o estar sometido a sus socios del PP», dijo, al entender que son los populares quienes bloquean esta decisión.
@Asolan @federacion8lnzt aplauden 👏👏la intervención de Gustavo Santana, primero el dato 📈 y luego el relato 🗣️
— Asolan (@Asolan) May 8, 2024
Dejando claro donde están los niveles bajos salarios en Canarias. En la franja alta Convenios #Hosteleria LPA y TNF https://t.co/8aI7fIcZLq
Los grupos del Gobierno presentaron enmiendas en las que planteaban que esta negociación debe tener al frente a la consejera de Empleo y Turismo, Jessica de León, pero no fueron aceptadas por los socialistas al entender que las propuestas tenían un sentido en contra de la naturaleza de la moción, a la vez que pretendían, dijo, «quieren imponer la posición del Gobierno».
Los grupos de CC -Díaz Estébanez se equivocó en su voto y respaldó la moción-, PP, AHI y ASG defendieron la necesidad de promover acuerdos desde las administraciones, pero discreparon en la vía elegida por el PSOE, que es sustituir a la Consejería de Empleo por el Consejo Asesor del Presidente.
En el caso del PP, su portavoz, Carlos Ester, mantuvo que el Gobierno solo «es arbitro» en este asunto y acusó al PSOE de buscar «pleito y follón».
Respecto a la exigencia de Santana de que el presidente «se libere de la presión del PP», el parlamentario de Coalición Canaria, Francisco Linares, puntualizó que el Gabinete «es uno y la Consejería de Turismo y Empleo no es un satélite aparte porque sea del Partido Popular».
Desde Nueva Canarias (NC), la única formación que apoyó la iniciativa socialista, la diputada Natalia Santana señaló que «en el archipiélago tenemos trabajadores empobrecidos y un modelo turístico que no se ajusta a la realidad» porque en un sector que bate récords, indicó, «no puede haber pobreza, exclusión y salarios bajos». A su juicio, la moción defendida por Gustavo Santana es «necesaria y ajustada a la realidad».
Los socialistas sí vieron aprobado uno de los puntos incluidos en la moción en el que se señala que se encargará a las universidades públicas canarias un estudio sobre las condiciones de trabajo, salarios y distribución de la riqueza en Canarias que recoja la situación de los salarios, la negociación colectiva, los planes de igualdad o como se distribuye la riqueza en las islas.
Según los datos ofrecidos por Gustavo Santana (PSOE) en el Parlamento, el archipiélago ocupa el penúltimo lugar en el ranking de salarios medios al mes por comunidades. Las islas solo tienen mejor dato que Extremadura y solo alcanzan el nivel de 1.894 euros al mes (en 12 pagos), lo que las sitúa en un 26% menos que la media nacional.
Canarias, subrayó el diputado socialista, además tiene el coste efectivo por hora de trabajo más reducido de todo el país -14,95 euros frente a los 18,74 euros-.
La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) y la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht), aplaudieron la intervención del diputado socialista Gustavo Santana por señalar que los convenios de hostelería están en la franja alta del ranking salarial en las islas «dejando claro donde están los salarios más bajos».
Tras destacar su conocimiento del mercado laboral por su trayectoria sindical y como viceconsejero de empleo, los empresarios coinciden con el parlamentario en que el sector turístico está en la parte alta de los salarios «con convenios en vigor».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.