Borrar
Urgente Un accidente entre varios coches a la altura de Las Terrazas provoca grandes retenciones
Los partidos olvidan a las mujeres en las candidaturas a la Presidencia

Los partidos olvidan a las mujeres en las candidaturas a la Presidencia

De las siete formaciones con posibilidad de tener escaño en la próxima legislatura, solamente dos presentan a candidatas. La lista autonómica estará compuesta en un 71% por hombres

Almudena Sánchez y Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 11 de marzo 2019, 07:07

Todavía no hay ley que obligue a los partidos a elegir a una mujer como candidata a presidir el futuro Gobierno de Canarias, o alternar los sexos en cada convocatoria electoral, como se ha planteado ahora que se está modificando la Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres con el objetivo de garantizar la representación equilibrada en los órganos del Parlamento así como en las instituciones vinculadas a él.

La foto de la nueva lista autonómica, en la que prácticamente todos los partidos han decidido colocar las candidaturas presidenciales, deja en evidencia la autenticidad de los discursos con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la huelga feminista. De las siete formaciones con posibilidades de obtener escaño, solamente dos ofrecen mujeres como futuras presidentas de Canarias: Noemí Santana por Podemos y Vidina Espino por Ciudadanos.

El resto, que representa el 71% de la circunscripción, son hombres: Fernando Clavijo por Coalición Canaria (CC), Ángel Víctor Torres por el Partido Socialista Canario (PSC), Asier Antona por el Partido Popular (PP), Román Rodríguez por Nueva canarias (NC) y Casimiro Curbelo por Agrupación Socialista Gomera (ASG).

La imagen apenas cambia en las cabeceras ya elegidas que lideran las listas al Parlamento, al menos en lo que respecta a las islas capitalinas.

Los nacionalistas de CC han puesto al actual vicepresidente del Gobierno, Pablo Rodríguez, como número uno por Gran Canaria. El PSC ha elegido al diputado nacional Sebastián Franquis, también por Gran Canaria.

De momento, PP y Podemos coinciden en la paridad que reflejan sus cabeceras por Gran Canaria y Tenerife. En relación con el primero, Australia Navarro encabezará la de Gran Canaria y Manuel Domínguez, la de Tenerife. En cuanto al segundo caso, Manolo Marrero será el número uno por Tenerife; está por cerrar definitivamente si Noemí Santana se queda liderando la circunscripción insular -de momento es para lo que fue elegida en primarias- o si salta a la regional en el caso de que las llamadas confluencias renuncien a la oferta que ha hecho esta formación morada.

Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los partidos olvidan a las mujeres en las candidaturas a la Presidencia