
Secciones
Servicios
Destacamos
«Ángel, perdona que te moleste». Así arranca el mensaje de audio que Koldo García envió en 2020 al entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para comentarle la posibilidad de que el Gobierno regional contratase a la empresa Eurofins Megalab para hacer pruebas de covid. Koldo García era en aquel momento asesor del ministro José Luis Ábalos, que era también secretario de Organización del PSOE.
Esa conversación derivó, meses después, en contratos por importe de 5,3 millones de euros a dicha empresa. En concreto, Eurofins Megalab hizo pruebas de covid a canarios residentes en la península para facilitar su entrada en las islas, un servicio cuyo coste asumió el Servicio Canario de la Salud (SCS).
Ese mensaje inicial de Koldo García a Torres sobre Eurofins decía lo siguiente: «Presidente, Ángel, perdona que te moleste. Solamente dos cosas, bueno, la primera es que ya han cobrado los cinco millones, ya los tienen en cuenta ahora mismo a las nueve de la mañana cargados. La segunda es que solo les quedan los dos trescientas, que llamare a Antonio a lo largo de la mañana y hay una tercera, la cual es que hay unos laboratorios que se llaman Megalab, que están totalmente introducidos en Canarias y se les ha ocurrido una prueba con PCR que es muy interesante. Estuvimos hablando con ellos, Transportes, también el jefe de gabinete, tiene conocimiento el ministro. Y me gustaría trasladártelo porque se podría hacer el primer vuelo seguro que creo que interesaría muchísimo a Canarias. Me gustaría comentártelo o que les recibieras para que te lo expliquen porque creo que es cojonudo y claro opinamos todos los mismo. Y la primera debería ser Canarias».
La persona a la que menciona con el nombre de Antonio es Antonio Olivera, entonces viceconsejero de Presidencia y durante tres meses director del Servicio Canario de la Salud. Desde 2023 es jefe de gabinete del ministro Torres.
Noticia relacionada
Días después de ese primer contacto de Koldo García con Torres en relación a Eurofins Megalab, el hoy ministro y entonces presidente canario recibió un mensaje de Ignacio Díaz Tapia, que hacía de intermediario del laboratorio. Díaz Tapia es uno de los investigados en el caso Koldo por la Audiencia Nacional. En ese intercambio de mensajes Díaz Tapia hizo mención a un encuentro presencial con Torres. El mismo se habría producido en el despacho del presidente en el Parlamento canario, si bien tanto Torres como su entorno sostienen que son incapaces de recordar los detalles de la reunión y quién más estuvo en la misma.
El ministro había dicho con anterioridad que no conocía a Díaz Tapia y sostiene igualmente que no recuerda esa reunión.
En su comparecencia en el Congreso, Torres dijo que él no dio orden de contratar con empresa alguna y que las propuestas que le llegaban las trasladaba al Servicio Canario de la Salud. En esa ocasión, Torres fue preguntado básicamente por la empresa Soluciones de Gestión, que también acabó formalizando contratos con el Servicio Canario de la Salud gracias a la mediación de Koldo García. En cuanto a Eurofins, los informes de la UCO recogen que Torres le contestó a un primer mensaje de Díaz Tapia indicándole que le pasaría el teléfono del entonces consejero de Sanidad, Blas Trujillo.
Ante el revuelo este martes por la difusión de ese audio de Koldo García con el hoy ministro Torres, desde el entorno de éste se subrayó que el expresidente canario nunca ha negado que habló en su día con Koldo García cuando era asesor del ministro Ábalos. Asimismo, se insistió en que Torres siempre ha defendido que todas las propuestas recibidas las trasladaba al SCS para su estudio.
Este martes, desde el entorno del ministro Torres se incidió, en relación con ese mensaje de audio, que no consta respuesta alguna al mensaje que envió Koldo García al entonces presidente de Canarias.
Igualmente, se destaca que «el contenido de ese audio ya había sido publicado por los medios de comunicación porque su transcripción figura en el informe de la UCO que concluye sin señalar ninguna conducta irregular por parte del entonces presidente de Canarias».
En el caso de la propuesta de Megalab, «se procedió a enviar la propuesta al Servicio Canario de Salud, como acredita la UCO en su informe y como siempre se hacía con todas las propuestas que llegaban». También se agrega que los servicios ofrecidos por Megalab en agosto de 2020 «no fueron contratados. Seis meses después, y para otro fin, el SCS sí contrató con Eurofins Megalab. Fue para hacer PCR a canarios residentes en la península para su regreso seguro a las islas en Navidades. Para esa propuesta no hubo interlocución con el expresidente». Y se añade que Eurofins Megalab «tuvo contratos para controles de PCR por ese entonces con la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Madrid, entre otras instituciones».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.