

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 15 de julio, los consejeros del Gobierno de Canarias debían tomar posesión en Santa Cruz de Tenerife. Ese día, un incendio en La Palma alteró la agenda e impidió la foto de familia. El presidente y los dos consejeros palmeros, Nieves Lady Barreto (Presidencia y Justicia) y Mariano Hernández Zapata (Transición Ecológica) se encontraban siguiendo los trabajos contra el fuego junto a Fernando Clavijo.
Fue el accidentado inicio de la XI legislatura que en sus escasos primeros 100 días ya acumula dos grandes fuegos, un cero energético en La Gomera que puso en evidencia los déficits del sistema eléctrico en el archipiélago, una crisis hídrica y una emergencia migratoria que está dejando cifras récord de llegadas.
Canarias está acostumbrada a arranques de mandato aciagos en los que se suceden las crisis de todo tipo, y a los que en esta ocasión se suma la incertidumbre de un Gobierno de España en funciones.
Esta circunstancia no solo dificulta la negociación de los expedientes canarios en Madrid, sino que complica la elaboración de los presupuestos autonómicos.
Tal como han repetido por activa y por pasiva el presidente y la consejera de Hacienda, Matilde Asián, la falta de información por parte del Estado es el principal escollo a la hora de sacar adelante las cuentas del próximo año. Aún así, mantienen que se presentarán en el Parlamento «en tiempo y forma» y hoy mismo está previsto que el Consejo de Gobierno le dé su visto bueno al proyecto de ley.
Una de las lagunas del Gabinete de Clavijo tienen que ver con el cumplimiento de una de las promesas electorales del actual pacto: la rebaja del IGIC, de la que aún no existen datos ciertos sobre si el descenso será general, selectivo, en enero o en el primer trimestre de 2024.
Sí se ha hecho efectiva la exención del pago del impuesto de sucesiones y donaciones, lo que le ha valido al Ejecutivo las críticas del Partido Socialista y Nueva Canarias proque entienden que esta medida benecia a «los más ricos» de las islas.
También han centrado parte de sus primeras actuaciones en la oposición en el incremento de departamentos y altos cargos de la administración regional -en torno al 30%- respecto al anterior mandato. Para nacionalistas y socialistas, esta decisión ha disparado el coste para las arcas públicas.
Como en anteriores repuntes de los flujos en la Ruta Canaria, la llegada de migrantes a las costas de las islas se ha encontrado con la incomprensión, improvisación y descoordinación de Madrid.
Y es que frente a la declaración de emergencia dictada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, el titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, mantiene que las administraciones tienen «músculo suficiente» para afrontar este drama. Canarias sigue clamando por un mando único que actúe como interlocutor del Estado con la comunidad.
Las urgencias que se han sucedido en estos primeros 100 días de Gobierno han dejado en segundo plano asuntos no menos importantes y ya cronificados en el archipiélago, como la pobreza o la sanidad. El 26,2% de la población se encuentra en riesgo de exclusión social y las urgencias de los hospitales siguen registrando colapsos periódicos.
Los sobresaltos en la gestión 'ordinaria' en estos tres meses han venido de la mano del consejero de Educación, Poli Suárez. Cuando se preveía un inicio de curso tranquilo, la falta de plazas para niños de 0-3 años ya matriculados o la suspensión de las clases durante dos días -con festivo por medio- debido a las altas temperaturas generaron polémica y críticas.
Clavijo ha señalado en distintas ocasiones que no se eligen las circunstancias en las que se gobierna y que su deber es gestionar en el escenario que le toca. Un miembro del Gobierno apuntaba estos días que «han sido los tres meses más largos de mi vida».
El pacto cuatripartito que gobierna Canarias (CC-PP-ASG y AHI) no ha mostrado ninguna fisura visible en estos primeros meses de andadura y exhibe unidad.
A ello está contribuyendo sin duda el perfil bajo que registran los líderes de los distintos partidos, especialmente el vicepresidente del Gobierno y líder del Partido Popular, Manuel Domínguez.
Tampoco el líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y 'llave' de este Ejecutivo como fue del anterior, Casimiro Curbelo , está adoptando un papel protagonista ni generando ningún tipo de fricción con sus compañeros de viaje.
Para el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Alfonso Cabello, el «éxito» es que «hay un solo Gobierno con un solo programa» a pesar de estar formado por cuatro organizaciones políticas que están trabajando como una «máquina bien engrasada».
A su juicio, la dimisión de Miñarro «no denota una crisis» más allá de la posición expresada a nivel personal y que califica de «normal».
Por otro lado, subraya que Canarias ha hecho frente en estos 100 días a distintas crisis -hídrica, energética, migratoria, incendios- «pero lo urgente no nos distrae de nuestros objetivos», entre los que figura la aprobación del presupuesto «con muchas incertidumbres».
El viceconsejero destaca que esta legislatura está «muy condicionada» por la interinidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez «que está haciendo dejación en muchos casos de asuntos de las islas» y que está «costando oportunidades a los canarios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.