
Secciones
Servicios
Destacamos
Una sucesión de incidentes de tráfico coincidentes en el tiempo y en el peor día del tráfico de la semana atrapó este viernes a miles de conductores en la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria, haciendo casi imposible cualquier desplazamiento, incluso la escapatoria de la GC-1. Desde Vegueta al Sebadal, la ciudad era una larga fila de vehículos que puso a prueba la capacidad de paciencia de los conductores de esta ciudad.
La avenida marítima, la carretera que utilizan más de 90.000 vehículos a diario para realizar sus desplazamientos, se convirtió en una trampa, coincidiendo en el día en que el Cabildo de Gran Canaria presentaba un nuevo operativo contra los atascos que pasa por una retirada más rápida de los vehículos afectados por los siniestros.
En torno a las 14.07 horas, la avería de un coche en el paso subterráneo de Santa Catalina empezó a condenar el tráfico. El coche averiado estuvo parado, condenando un carril de tráfico, durante veinticinco minutos. Agentes de la Policía Local de la zona Puerto y agentes del cuerpo de movilidad estuvieron tratando de que el resto de los coches fuera pasando por el fonil que se formó en el momento más delicado para el tráfico, justo cuando se produce el mayor volumen de salida de las empresas de la urbanización industrial El Sebadal y del Puerto.
Al final, un coche de la Guardia Civil pudo empujar el vehículo averiado y apartarlo en el ramal de acceso a la zona de Mesa y López, donde una hora más tarde todavía seguía esperando la llegada de la grúa.
Vehículo retirado de la mediana en el #SiniestroVial con dos vehículos implicados y sin lesionados de la Autovía Marítima pic.twitter.com/h4yVoqghCG
— Policía Local LPA (@PoliciaLPA) April 4, 2025
«Justo cuando se estaba sacando ese coche de la autovía se produjo el segundo incidente, la colisión entre un coche y un camión a la altura de Granadera Canaria», explican las fuentes de la Policía Local consultadas por este periódico.
El choque se produjo alrededor de las 14.26 horas, según informan desde la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Y aunque fue en sentido sur-norte, el hecho de que el coche acabara sobre la mediana de la avenida marítima empezó a llamar la atención de los conductores que venían en dirección contraria.
El conocido efecto mirón fue suficiente para terminar de colapsar una circulación que, en ese momento del día, ya estaba herida de muerte. Desde Vegueta, la cola que se formó saturó todos los carriles de circulación y cualquier movimiento era un suplicio para la prisa.
El atasco llegó solo siete minutos más tarde a la rotonda en la confluyen las calles Profesor Lozano y Juan Domínguez Pérez, en pleno corazón de la urbanización industrial El Sebadal.
Desde ahí, los cuatro kilómetros que separan ese punto de la rotonda de Torre Las Palmas se convirtieron en un martirio de frenos y embragues. Ese trayecto de casi cuatro kilómetros, que normalmente, sin tráfico, se realiza a una media de 36 kilómetros por hora, lo que requiere de unos seis minutos de conducción, exigió este viernes del empleo de unos 51 minutos.
Eso significa que los coches que cayeron en las redes del atasco circularon a una media de 4,32 kilómetros por hora, a un ritmo más lento que el que suele llevar un viandante.
El coche averiado a la altura de Granadera Canaria pudo ser retirado por la grúa en torno a las 15.24 horas, según la información que maneja la Policía Local. Eso significa que la grúa de la compañía aseguradora del conductor siniestrado no pudo acercarse hasta el lugar del incidente hasta una hora más tarde.
Fuentes policiales explicaron que el problema era acceder hasta el lugar. De hecho, no se intentó con las grúas del servicio público de retirada de vehículos porque estaban en El Sebadal y resultaba imposible atravesar la ciudad por la avenida marítima.
La Sociedad Municipal de Aparcamientos(Sagulpa) adjudicó en noviembre el servicio de retirada de vehículos a la empresa Estacionamientos y Servicios por un importe de 1,32 millones de euros y una duración de tres años.
El pliego por el que se regía el concurso desplegaba las grúas por diferentes puntos de la ciudad para garantizar una respuesta más rápida a los accidentes y reducir el tiempo en el que las vías estaban ocupadas por los vehículos siniestrados.
Estos emplazamientos eran Torre Las Palmas y el barrio marinero de San Cristóbal entre las 06.30 horas y las 09.30 horas; y en la salida del ambulatorio del Puerto y en Torre Las Palmas, entre las 13.00 horas y las 16.00 horas. Sin embargo, este viernes no estaban estos vehículos en estos puntos concretos.
Desde la Policía se informó de que se desplegaron en el lugar del accidente dos vehículos de Tráfico y otro del distrito, una dotación que se considera suficiente para atender este tipo de incidentes. Sin embargo, tampoco hubo ningún refuerzo adicional en tareas de gestión del tráfico, algo que los sindicatos policiales achacan a la falta de efecitos que padece el cuerpo.
De acuerdo al índice Tom Tom, los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria pierden unas 44 horas al año en atascos y necesitan emplear unos 19 minutos de su tiemo en recorrer 10 kilómetros.
La Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT) se queja, a través de su presidente, Jean Charles Chabot, de que los atascos son casi diarios «y a todas horas».
Mientras, las grandes infraestructuras de movilidad siguen empantanadas, empujando a miles de ciudadanos al coche privado: la MetroGuagua no aparece en el horizonte temporal y las infraestructuras permanecen estancadas. Así, la obra del soterramiento de Belén María está completamente parada y la solución provisional de Torre Las Palmas aún no salido de los cajones de la Consejería de Obras Públias del Gobierno de Canarias.
La única medida que ha demostrado su efectividad en los últimos años ha sido la nueva regulación semafórica de la entrada de los túneles de Julio Luengo. El gestor inteligente de colas ha permitido que la fluidez del tráfico en los accesos de Torre Las Palmas desde la calle León y Castillo haya mejorado un 11% (con picos que llegan al 18%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.