
Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 13 de julio 2023, 17:28
La candidata del PSOE al Congreso por Las Palmas Dolores Corujo ha destacado este jueves queel programa electoral «realista«con el que su partido concurre a las elecciones generales del próximo 23 de julio prohibirá que se privatice la gestión del agua en las ciudades.
Se trata, ha dicho en una rueda de prensa, de un programa electoral «adaptado a las necesidades de España porque está hecho desde y por el Gobierno que ha gestionado la historia reciente del país«, por lo que plantea »medidas concretas que le permitirán seguir adelante como referencia de los países de su entorno«.
Corujo ha considerado «indecente» los intentos del PP «de sembrar el miedo y la desafección con el fantasma de la recesión« y ha subrayado que frente a esa »llamada a la desesperanza, el PSOE lanza un mensaje de futuro para llevar adelante a la mejor España«.
Noticia Relacionada
La candidata ha cifrado en seis ejes las prioridades programáticas de los socialistas de cara a esta nueva cita electoral, entre las que figura el compromiso de propiciar el pleno empleo bajando al 8 % de la tasa de paro «ligando los salarios a la productividad» y desplegando una estrategia nacional en favor del trabajo flexible, sin dejar de mejorar las condiciones laborales y de subir los niveles salariales.
En materia de transición ecológica, el PSOE se propone proteger el medio rural para mejorar la calidad de vida de los españoles, además de continuar propiciando el despliegue de las energías renovables, garantizar el acceso al agua de generaciones presentes y futuras, duplicando las aportaciones a la desalación y legislando para que siga siendo un bien público, de ahí que se prohíba privatizar su gestión en las ciudades, algo que, según ha precisado, no afectaría a modelos mixtos, como el de Las Palmas de Gran Canaria.
En su compromiso con la igualdad de oportunidades, el PSOE promete mejorar y garantizar los servicios públicos, para lo que plantea ampliar la cartera de servicios del sistema nacional de salud para reforzar la oferta de odontología, fisioterapia, oftalmología, psiquiatría y psicología clínica, poner fin a las listas de espera y establecer un máximo de 30 días para la percepción de prestaciones sociales de cualquier índole.
También garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, revalorizándolas de acuerdo al IPC, y dotar progresivamente la hucha «que el PP desmantela siempre que gobierna».
Combatir la desigualdad entre los estudiantes y equiparar sus oportunidades de emancipación creando 250.000 nuevas plazas de FP y garantizando la gratuidad de los estudios universitarios y de FP a quienes aprueben a la primera y construir 183.000 viviendas sociales con destino al alquiler, la mitad de ellas dirigidas a los jóvenes, son otras propuestas del programa electoral del PSOE, que también ofrece una movilidad gratuita a alumnos de hasta 24 años.
Dolores Corujo también ha aludido a las medidas relacionadas con la promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia que sufren estas últimas, algo a lo que, según ha criticado, está renunciado el PP «al ceder las áreas de igualdad, justicia e interior a su socio preferente: Vox».
La candidata del PSOE ha recalcado que «lo que marca la diferencia entre vivir y morir es proteger o no a las víctimas de la violencia machista«, de ahí que su partido no dudará en »responder contundentemente al desmantelamiento de su protección blindándola por ley para que ningún gobierno local o autonómico les prive de ese derecho«.
Ampliar de 16 a 20 semanas los permisos de paternidad y la red pública para el cuidado de los mayores, y aprobar la ley de paridad que quedó pendiente esta legislatura para garantizar la presencia de la mujer en los órganos de decisión públicos y privados son otras de las iniciativas prioritarias para los socialistas.
Preguntada por las medidas concretas que incluye ese programa electoral para Canarias, Dolores Corujo ha subrayado que esta comunidad autónoma «jamás ha tenido mejor protección y financiación que con el PSOE», partido, ha dicho, que más ha dotado el REF y más transferencias directas ha acordado para garantizar los servicios públicos en las islas, tal y como demuestran los datos de la dependencia o las inversiones sanitarias.
Sobre el impacto de la vivienda vacacional en el mercado inmobiliario de territorios como el archipiélago, la candidata del PSOE ha considerado que esta nueva modalidad alojativa «ha tensionado el mercado» por falta de una regulación clara, si bien ha estimado que ha de convivir con el resto.
Para ello, ha dicho, hay que tener aprobados los planes generales de ordenación, que son los instrumentos de planeamiento urbanístico donde se determinan las reservas de suelo para la vivienda pública y privada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.