

Secciones
Servicios
Destacamos
Los testimonios de cuatro migrantes asiáticos que llegaron a Canarias entre los 2021 y 2022 y de un colaborador de la trama que operaba desde Mauritania y Marruecos para traer a las islas a ciudadanos asiáticos desde sus países de origen, hoy convertido en testigo protegido y condenado en junio de 2024 a tres años y medio de cárcel por un delito contra los derechos de los extranjeros, han sido claves para llegar hasta Mohamed Shajhan Sheak, conocido como Mastermind y cabecilla de la red delictiva.
Shajhan fue extraditado hace unas semanas a Gran Canaria desde Mauritania a instancia de la fiscal delegada autonómica de Extranjería de Canarias, Teseida García, que inició la investigación en 2023. Esta semana ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza por crear supuestamente una red que traficaba con personas asiáticas que traía desde sus países a Mauritania o Marruecos, donde los alojaba para posteriormente coger un cayuco a Canarias.
El viaje tenía un precio medio de 13.000 euros, como adelantó ayer CANARIAS7. Si bien, como declaró uno de los migrantes víctima de la trama él llegó a pagar 70.000 euros. En su caso, contactó con la red en Nueva Delhi desde donde viajó hasta Argelia, para cruzar la frontera con Marruecos por la montaña. Otro de los testigos relató que pasaron hasta cuatro años desde que salió de su casa en Bangladés hasta que llegar a Canarias, pagando por su viaje 14.500 euros. En su caso pasó por India, Dubai, Mauritania, Malí, Argelia y Marruecos. Un tercero pasó tres años para llegar a las islas y durante un tiempo tuvo que estar trabajando en los negocios de Mastermind para pagar su viaje, que le costó 8.000 euros.
El testigo protegido que ha sido clave para llegar hasta Mastemind y que colaboraba con la red, asegura que el cabecilla fue responsable de nueve viajes de cayuco desde las costas africanas a España, tanto Canarias como Almería, y en ocasiones con resultado de muertos. En su declaración apunta a una embarcación que partió en junio de 2021 con 52 personas de El Aiún y que nunca llegó falleciendo todos los ocupantes.
También señala a otra, que salió en enero de 2022 con 60 personas y que naufragó dejando 24 muertos. El viaje se realizaba sin ninguna seguridad y sin la comida o el agua necesario para la travesía. «A veces por las malas condiciones de la embarcación y porque en su interior traslada a muchas más víctimas de las que podrían desplazar de forma segura, han fallecido parte de los ocupantes porque tampoco facilitan alimentación, bebida, ropa o equipos para la navegación de manera que cuando surgen algún contratiempo algunos no sobreviven», según recoge el auto.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.