Del director
LeamosSecciones
Servicios
Destacamos
Del director
LeamosLlega el Día del Libro con dos guerras abiertas que tienen a Occidente con el alma en vilo. Llega el Día del Libro en una ... España metida en un tour electoral y con una polarización que hace que solo oigamos mucho ruido y pasen desapercibidas las propuestas para construir, si es que las hay. Y llega el Día del Libro con Canarias dándole vueltas a si el sábado salieron a la calle muchos o pocos manifestantes, si estaban cargados de razones o sencillamente de cabreo mal orientado.
Los libros no tienen respuesta a todo pero echar mano de ellos sigue siendo una receta muy recomendable. Sirven, por ejemplo, para ayudarnos a conocer el pasado, que es algo de gran importancia si quieres interpretar con exactitud lo que sucede ahora. No está de más repasar lo escrito y analizado sobre los conflictos en el Viejo Continente o sobre el nacionalismo ruso y sus rencillas con los de otras zonas limítrofes para entender cómo es posible que llevemos dos años de conflicto en Ucrania y ese país mantenga vivo el espíritu de resistencia. Lo mismo cabe decir de Oriente Próximo: la solución no es fácil, pero siempre será más sencillo caminar hacia ella desde el conocimiento de los argumentos de las partes. Incluso de aquellos que, desde nuestra atalaya moral de occidentales, nos parecen bárbaros de la Edad Media. Eso también está escrito y el Día del Libro es una excusa como otra cualquiera para ir a una librería o a una biblioteca en busca de títulos al respecto.
Respecto a España, no hace falta remontarse a las crónicas y las novelas de ambientación histórica de Galdós. O sí. Recuperar al escritor grancanario siempre es recomendable y desentrañar esta España de blanco y negro en que nos han instalado unos cuantos es una excusa como otra cualquiera para revisitar al escritor nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Y no está de más también echar mano de algunos de los muchos estudios ya publicados sobre cómo se coció la polarización en Estados Unidos o en el Reino Unido del 'brexit': de esos polvos, en gran medida, los lodos que ahora afloran en el Congreso y en el Senado.
Acabo con lo de Canarias. Quizás aquí no se trate de ir a una biblioteca o a una librería: mejor a una hemeroteca. Desde los años 60 hasta aquel punto de inflexión que fue (o iba a ser) la moratoria, se ha escrito mucho sobre un cambio de modelo, ya sea en el turismo o en la economía regional en su conjunto. No llegar a nada suele conducir a la frustración. Y de ahí al descontento solo está el paso del 20A.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.