

Secciones
Servicios
Destacamos
Lara Hernández y Carlos Martín toman el testigo de Yolanda Díaz como coordinadores generales de Movimiento Sumar tras recibir el apoyo del 93,04% de ... los delegados de la segunda asamblea del partido. Un hito que llega después de un año con el partido en interinidad tras la dimisión de la vicepresidenta segunda de los cargos orgáncos del partido. Pertenecientes a dos generaciones distintas, ambos asumirán el reto de hacer de la formación magenta un proyecto viable que pueda reeditar las alianzas con las que concurrió en las generales del 23-J.
Nacida el 23 de febrero de 1986, la hasta ahora secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, forjó su carrera política, como tantos otros jóvenes de su generación, al calor de las manifestaciones del 15-M. Filósofa y profesora de un instituto de Madrid –ahora en excedencia–, la nueva colíder de Movimiento Sumar tuvo su primer contacto con organizaciones del espacio de izquierdas formando parte de la marea granate de Berlín, un grupo de jóvenes que tuvo que salir de España para buscar trabajo cuando estalló la burbuja inmobiliaria.
A partir de esta experiencia, a sus 27 años, Izquierda Unida, entonces dirigida por Cayo Lara, la ficha para sus listas a las elecciones europeas de 2014 como número diez de una candidatura en la que también estaba el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o el histórico eurodiputado Willy Meyer.
Con la llegada de Alberto Garzón a la coordinación federal, Hernández forma parte, al frente de la Secretaría de Convergencia del partido, del engranaje que propició en 2016 el acuerdo de coalición con Podemos, que venía de conseguir su mejor resultado histórico, 69 escaños en las generales de 2015.
Ya con Unidas Podemos en marcha entabla una relación de confianza con Yolanda Díaz, cuando esta era aún diputada rasa por Esquerda Unida. De ahí, al Magariños en 2023, donde Hernández da el salto a la formación magenta como responsable de Organización, primero, y como una de las cuatro líderes de la dirección interina tras la dimisión de la vicepresidenta segunda.
Carlos Martín (Madrid, 1968) aún se siente un extraño en el Congreso de los Diputados después de toda una vida dedicada a la enseñanza como doctor en Economía por la Universidad Complutense y aComisiones Obreras, donde estuvo dedicado durante tres décadas al Servicio de Estudios del sindicato.
Yolanda Díaz anunció su fichaje para la candidatura de Sumar en junio de 2024, apenas un mes antes de las generales del 23-J, a las que concurrió como número seis de la lista por Madrid. Justo el número de escaños que la coalición magenta consiguió por dicha circunscripción.
Ese entrar por los pelos en la Cámara baja –justo por detrás de la líder de Podemos, IoneBelarra– ni mucho menos le desalentó. De trato amable y cercano, contagia entusiasmo explicando sus propuestas económicas sobre vivienda, fiscalidad o consumo por la tozudez inocente de considerarlas realizables en su totalidad en medio de un escenario político marcado por una endiablada aritmética parlamentaria, la debilidad del Gobierno de coalición un PSOE que desvirtúa las principales medidas del socio minoritario de la coalición. Lo que se conoce como un idealista.
Esa cualidad y sus conocimientos en economía son las características que llamaron la atención de Díaz y que le han valido el respaldo de sus compañeros de partido para encabezar, junto a Lara Hernández, esta etapa clave para Movimiento Sumar.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.