

Secciones
Servicios
Destacamos
El colectivo de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) solicitó el pasado lunes a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la ... revocación del auto de procesamiento de mayo del pasado año contra José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, 'Josu Ternera', por el sumario de las Herriko-Tabernas/Batasuna para poder así ampliar las acusaciones contra él.
La asociación que dirige Daniel Portero, hijo del fiscal andaluz asesinado por ETA, reclama al tribunal que amplíe el procesamiento contra 'Ternera' también por dirigir la banda terrorista ETA hasta el mismo día de su extinción con la lectura del comunicado de disolución el 3 de mayo de 2018. Y para ello presenta las pruebas obtenidas por las fuerzas de seguridad galas tras la última detención en Francia de Urrutikoetxea el 16 de mayo de 2019 con el fin de tratar de probar que 'Josu Ternera' «desde su huida de España en 2002 y hasta su detención ha venido actuando como uno de los máximos dirigentes de la banda terrorista ETA».
La primera de las pruebas a las que apela DyJ es un disco duro USB marca 'Seagate' encontrado en la cabaña de las proximidades de la localidad de Saint-Gervais-les-Bains (Región de Ródano-Alpes) donde vivía el excabecilla terrorista cuando fue capturado en 2019 mientras se dirigía al centro hospitalario de la localidad de Sallanches, en el departamento 74, para una revisión médica. En esa memoria aparecieron varios audios de 'Ternera' dirigidos a su hija y a sus nietos. Eso audios fueron analizados por la Sección de Ingeniería del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que los comparó con otras comparecencias públicas de 'Ternera', y que ha concluyó, sin género dudas, que tal y como siempre se apuntó, fue el propio Urrutikoetxea quien estaba detrás de la voz anónima que leyó declaración de disolución de la banda de 2018.
El segundo indicio que -entiende Dignidad y Justicia- sitúa a 'Josu Ternera' en la cúpula de ETA hasta el último día de la existencia de la organización terrorista es que en aquella cabaña de montaña en la que vivía el huido los agentes encontraron un «documento interno de la organización terrorista ETA, denominado BKO (Comunicación Interna General) del mes de marzo de 2018». Ese dossier, según la Guardia Civil, había sido redactado por la dirección de la propia organización, esto es por el Comité Ejecutivo, y estaba dirigido a los militantes integrados en la misma para informarles del resultado de la votación de la consulta sobre la disolución. El documento informático que tenía en su poder Urrutikoetxea, según el análisis de los metadatos del archivo, fue creado el 9 de abril de 2017 a las 20:52 horas, once meses antes de la «divulgación de la comunicación general». O sea, que -apunta DyJ- el propio 'Ternera' se habría ocupado en persona y en nombre de la dirección de la banda terrorista de consultar a las bases y de informarles sobre las decisiones.
La tercera, y última prueba hallada en aquella cabaña presentada por Dignidad y Justicia para demostrar que 'Ternera' llevó hasta el final las riendas de ETA es el Zutabe de abril de 2018, el último de la organización. «Se trata de una publicación interna y de carácter restringido de la Organización terrorista ETA», destaca el colectivo de víctimas.
«A la vista de análisis de los documentos incautados al investigado, concluye el precitado informe de análisis (de la Guardia Civil) que José Antonio Urrutikoetxea se encontraba integrado en la organización terrorista ETA hasta el anuncio de la disolución de la misma, siendo uno de los militantes más cualificados, partícipe en la toma en la toma de una de las decisiones más importantes y trascendentales de la propia organización terrorista a lo largo de su historia», afirma en su escrito Dignidad y Justicia.
«No de otro modo puede explicarse la posesión de documentos, cuya tenencia estaba únicamente al alcance del reducido y muy restringido número de integrantes de ETA, que han de considerarse como sus entonces dirigentes. No de otro modo puede entenderse que haya intervenido en nombre de la organización en las reuniones con representantes del gobierno de España. No se explica de otro modo, finalmente, que fuera la persona llamada a anunciar en nombre de ETA su disolución», concluye el colectivo de víctimas del terrorismo su alegato en el que pide ampliar el procesamiento contra 'Ternera' por dirigir ETA también durante sus últimos 16 años de sangrienta trayectoria.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.