
Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 20 ponencias, cinco actividades gastronómicas y siete localizaciones de ensueño han dado forma a este congreo internacional al que han asistido chefs y volcanólogos de los cinco continentes, además de periodistas gastronómicos de renombre como José Carlos Capel, Carlos Maribona o Ignacio Medina.
Con la complejidad logística que supone un evento de esta magnitud pero con la garantía del grupo Vocento en su rama de Gastronomía, que dirige Benjamín Lana, Worldcanic ha sido todo un éxito en esta segunda edición. «La comunidad volcánica que ya empezó a formarse en la primera edición, lo seguirá haciendo seguro en la posteriores», apuntaba un satisfecho Lana.
Los escenarios elegidos para esta segunda edición han estado a la altura de los acontecimientos, aunque esto no es muy difícil tratándose de Lanzarote, siempre generosa y con unos imponentes paisaje que sorprendieron a los presentes. Jameos del agua, un barco en travesía entre Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, la bodega Los Bermejos, en plena Geria o el islote La Fermina fueron algunas de las localizaciones elegidas. Las comidas a cuatro manos celebradas por los cocineros deleitaron a los afortunados comensales, participando cocineros y cocineras de países como Nueva Zelanda, Islandia, Ruanda o Indonesia.
Worldcanic finalizaba este viernes «cumpliendo algunas de los principales objetivos con los que pusimos en marcha este proyecto: mostrar el Lanzarote más auténtico, los espacios, los productores y los restaurantes, y comenzar a crear una comunidad global de las sociedades volcánicas de todo el mundo para primero descubrirse mutuamente, luego conocerse y finalmente compartir experiencias de vida», apuntó Benjamín Lana.
Temas de especial interés como el origen de los productos, la sostenibilidad, la grandeza de lo local, el futuro de la pesca, los agricultores y la tierra se analizaron con los diferentes especialistas, mientras los restaurantes locales, junto a productores y bodegueros ofrecían sus propuestas al congreso.
Lanzarote se convirtió durante tres días en la capital mundial de los territorios volcánicos, y eso es una fantástica noticia pues además de la evidente repercusión mediática y económica, ha sido la isla donde más y mejor debate se ha realizado en asuntos clave para el futuro a corto, medio y largo plazo. Gastronomía, turismo y producto de la mano, y la unión de estos territorios volcánicos puede ser un reclamo mundial que se analizará largo y tendido en la próxima edición de Worldcanic.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.