Borrar
Directo El Gobierno canario pedirá compensación por los gastos de los niños que han pedido asilo
Chips de plátano.
Vuelta al cole, ¡no sin mi fruta!

Vuelta al cole, ¡no sin mi fruta!

Septiembre supone una fecha de cumplimiento de numerosos propósitos. Como si comenzara el año de nuevo y la lista de deseos se estrenara, éste es el mes de un re-inicio, donde la operación «vuelta al cole» adquiere gran protagonismo en el día a día. La llegada del otoño requiere de un extra de energía, donde la fruta puede convertirse en el mejor aliado para la salud

Viernes, 22 de septiembre 2023, 10:19

La denominada «vuelta al cole» es el pistoletazo de salida para la consecución de nuevos objetivos. Septiembre, al igual que enero, empieza con la necesidad de reorganizar las agendas y establecer buenos hábitos que permanezcan a lo largo del año.

Uno de los principales tiene que ver con la alimentación. Programas como Proper Diet: La fruta te da vida extra, desarrollado por Plátano de Canarias y financiado por la Unión Europea, inciden en la importancia del consumo de frutas frescas y hortalizas como una rutina de alimentación sana y constante.

Aunque los últimos datos publicados respecto al consumo de fruta fresca y hortaliza siguen siendo preocupantes, puesto que éste continúa en descenso en los hogares españoles, es imprescindible insistir en determinadas rutinas como incluir estos alimentos en el día a día de los menores, que los padres se conviertan en modelos a seguir por sus hijos o la implicación de instituciones como los colegios.

Además de las frutas de temporada de otoño como la mandarina, la uva o la manzana, otras, como el Plátano de Canarias no tienen estacionalidad, por lo que pueden ser consumidas en su justo punto de maduración durante todo el año.

En el caso del Plátano de Canarias, aporta vitamina C y B6, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, contiene manganeso, con propiedades antioxidantes y además, es fuente de potasio y de fibra. Con un plátano, el cuerpo humano ya cubre el 25% de su necesidad diaria en potasio y magnesio.

La capacidad que posee la fruta para ser protagonista de menús es enorme si se tiene cierta imaginación: desde su ingesta natural, hasta batidos, pasando por platos fríos, calientes, dulces, amargos, en forma de postres, bebidas de sobremesa, salsas o acompañamiento. Las posibilidades son prácticamente infinitas. Los nutrientes que contienen suponen una fuente de energía única para el cuerpo en otoño, periodo en el que descienden las horas de sol, afectando negativamente a algunas personas.

Estas recetas lo confirman:

Ideas de recetas sencillas con plátano

1 Chips de plátano - llévatelos contigo como picoteo sano

Existen dos maneras de prepararlas: friendo el plátano o deshidratándolo. Nosotros preferimosla segunda porque el plátano quedará menos graso, ya que no absorberá tanta cantidad de aceite.

Ingredientes

  • 2 plátanos al punto

  • Aceite para freír, c/s (solo para las chips de plátano frito)

Paso a paso

  1. 1

    Chips de plátano frito: pela y corta el plátano en láminas finas, en rodajas o a lo largo con ayuda de una mandolina, y añádelas una a una al aceite caliente para que no se peguen. Cuando tomen color y dejen de burbujear, escúrrelas y déjalas secar en papel absorbente. Después salpimienta para acabar.

  2. 2

    Chips de plátano deshidratado: pela y corta el plátano de la misma manera que para freírlo y dispón las láminas en una bandeja protegida con papel sulfurizado. Introduce la bandeja en el horno a 55-60ºC hasta que el plátano quede seco.

2 Pasta de plátano al pesto - Deja la base hecha y cocínalo al dente

Pasta de plátano al pesto.

Para la pasta

  • Plátanos grandes al punto, 200g

  • Harina de trigo, 250g

  • 1 cucharada sopera de agua

  • Sal, c/s

  • Harina de trigo para estirar, c/s

Para el pesto

  • Albahaca, 200g

  • 2 dientes de ajo

  • Aceite de oliva virgen extra, 70g

  • Piñones, 50g

  • Parmesano, 50g

  • 6 tomates cherry

  • Sal, c/s

  • Pimienta negra, c/s

Paso a paso

  1. 1

    Tritura bien el plátano para a continuación mezclar con él la harina, la sal y la cucharada de agua. Cuando tengas una masa uniforme y firme, fílmala y déjala reposar durante una hora. Posteriormente, alísala con un rodillo y córtala en forma de tallarines o espaguetis como más te guste.

  2. 2

    Para hacer el pesto asegúrate de lavar bien la albahaca, y tras ello, tritúralo con el robot de cocina junto al ajo, los piñones el parmesano y un poquito de agua fría para ayudar a ligar. Ve añadiendo el aceite montándolo como si de una mayonesa se tratara.

  3. 3

    Cuece la pasta en agua hirviendo con abundante sal durante unos 2 minutos, cuélala y mezcla el pesto con la pasta en caliente junto con un vaso del agua de cocción. Termina el plato colocando los tomates cherry, cortados a la mitad y bien aliñados y salpimentados, encima de la pasta.

3 Ceviche de lubina canario - más sano, imposible

Ceviche de lubina canario.

Ingredientes para dos personas

  • Filete de lubina, 400g

  • 2 plátanos verdes encurtidos (ver receta página 60)

  • Cebolla Morada c/s

  • Guindilla roja c/s

Para el maíz crujiente

  • Cancha 50g

  • Aceite de oliva 0.4º c/s

Para la leche de trigo

  • Zumo de 4 limas

  • Puntas de pescado (las colas de la lubina)

  • Caldo de pescado 100ml

  • Una ramita de apio

  • Cebolla morada 50g

  • Una cucharadita de ají amarillo

  • Cilantro fresco

  • Sal/pimienta blanca c/s

  • Una ramita de cilantro fresco

Paso a paso

  1. 1

    Limpia y filetea la lubina, reserva la parte más noble y usa la parte de la cola (sin piel) parala leche de tigre.

  2. 2

    Introduce la cola del pescado en un vaso de batidora con el zumo de lima, el caldo de pescado, la cebolla morada y el apio, pelado y deshojado. Agrega también el cilantro y el ají amarillo al gusto. Termina de triturar y reserva media hora antes de colarlo por un colador fino.

  3. 3

    Corta la lubina sin piel en lingotes e introdúcelos en un bol. Moja y cubre el pescado con la leche de tigre. Deja reposar la mezcla hasta que veas que el pescado cambia de color y se vuelve más blanquecino.

  4. 4

    Fríe y tuesta la cancha en una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva suave (hay que tener la tapa puesta porque explota como si de una palomita se tratara). Cuando quede abierta salpimiéntala y resérvala en un papel absorbente. 5 Sirve el ceviche cortado en un plato alargado, dispón por encima un poco de la cancha fría y un poco de plátano verde encurtido. Solo quedará agregar unos brotes de cilantro a modo decoración y un buen cordón de aceite de oliva virgen extra. Agregar a modo de decoración también la cebolla y unas rodajas de guindilla roja.

4 Helado de plátano - El colofón final

Helado de plátano.

Ingredientes para dos

  • Dos plátanos muy maduros

  • Dos claras de huevo

  • Nata, 50ml

  • Bebida vegetal de coco, 500ml

  • Un chorrito de ron blanco

  • Azúcar moreno, 50g

  • Leche evaporada, 50g

  • Sal, c/s

Paso a paso

  1. 1

    Pela y chafa los plátanos hasta obtener un puré fino y liso. Añade la leche evaporada, el ron blanco y la leche de coco además de un pellizco de sal.

  2. 2

    Bate las claras de huevo en un bol con ayuda de unas varillas junto con el azúcar moreno hasta que estén a punto de nieve.

  3. 3

    Bate también la nata hasta que esté semimontada.

  4. 4

    Incorpora las claras montadas a la nata semimontada con ayuda de una lengua y haz movimientos envolventes para no quitar el aire y que no se baje la mezcla. También, usando la misma técnica, añade el puré de plátano con ron y mezcla hasta que esté bien incorporado y tengas una mezcla homogénea.

  5. 5

    Introduce la mezcla en el congelador durante unas 5 horas y remueve cada hora con unas varillas para romper los cristales de hielo que se van formando. Cuantas más veces lo remuevas, durante las 5 horas más cremoso quedará el helado.

5 Ginebra de plátano - Sorprende a tus amigos al final de la velada

Ginebra de plátano.

Ingredientes para 750 mililitros

  • 2 plátanos (al punto o maduro), c/s

  • Ginebra HHTT, 750ml

Paso a paso

  1. 1

    Introduce la ginebra en una bolsa al vacíojunto con los plátanos pelados.

  2. 2

    Envasa todo y deja reposar la mezcla entreseis y ocho días en la nevera

  3. 3

    Filtra la ginebra por una estameña o trapo de algodón limpio para recuperar únicamente el líquido.

  4. 4

    Reserva en una botella de cristal a punto para usar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Vuelta al cole, ¡no sin mi fruta!

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email