
Roscón de Reyes de hojaldre y nata: la versión más fácil de un dulce lleno de tradición
Las recetas que te cuento ·
Más ligero, muy sencillo de hacer y con una apariencia irresistibleSecciones
Servicios
Destacamos
Las recetas que te cuento ·
Más ligero, muy sencillo de hacer y con una apariencia irresistibleHace años intenté hacer un roscón de Reyes y el desastre fue supino. Me costó mucho conseguir los ingredientes para la masa, intenté incluso escarchar las frutas por mí misma y, como dato importante he de decirles que, por aquel entonces, sumaba 15 añitos.
Casi le prendo fuego a la cocina de mi madre y el roscón resultante podía ser más un arma de defensa personal que un bocado comestible. Dicho esto, jamás ni nunca he intentado volver a hacer un roscón.
Noticia relacionada
No se crean, la espinita sigue ahí, pero, entre que las fechas son muy propias para ir con falta de tiempo y que, cada vez los hacen más ricos y tenemos una más que variada oferta a lo largo y ancho de Gran Canaria, pensaba yo que jamás iba a ponerme a hacerlo, pero de pronto abrí el calendario de 2024, limpito, nuevo, sin apuntes ni tachones y volvió el sueño recurrente de mi primera semana del año por intentarlo de nuevo, así que, abrí libros y busqué cómo hacer roscones.
Desistí en el segundo libro que abrí y, a la mañana siguiente de dar la empresa por perdida, escuché en la radio que alguien contaba que, para los que no nos atrevemos con esas masas más complicadas o sencillamente nos pueda parecer pesado el roscón tradicional. después de venir más que saturados de comer mucho durante todas las navidades, estaba la versión en hojaldre. Más ligera, mucho más sencilla de hacer y, en apariencia, un roscón de Reyes como manda la tradición.
Después de tantas vueltas este año he desclavado la espinita, aunque continuaré en mi empeño por hacer el roscón de toda la vida. Pero, que sepan, que este está muy pero que muy bueno.
Felices Reyes.
Tiempo de preparación
25 minutos
Tiempo de cocción
25 minutos
Tiempo total
40 minutos
Comensales
8
Calorías
Unas cuantas
Categorías
Especial Navidad
2 masas de hojaldre frescas, a ser posibles redondas.
500 ml de nata para montar
1 cucharada de queso crema
110 g de azúcar glas
1 huevo
Un chorrito de leche
30 g de almendras en grano
Comenzaremos encendiendo el horno a 190º calor solo por debajo y sin ventilación. Mientras se calienta el horno, prepararemos lo que será la base del roscón. Estiraremos la masa sobre una superficie plana y sobre un papel vegetal para horno. Lo normal es encontrar estas masas en formato rectangular, pero la de Buitoni, ya viene cortada en círculo.
Mediremos, más o menos el centro del roscón y, con la ayuda de un vaso, haremos el círculo central y cortaremos.
Meteremos tal cual la masa en el horno y horneamos, a la misma temperatura y función, durante 15 minutos.
Mientras tanto iremos montando la nata. Para ello, lo primero que debemos tener en cuenta para que monte bien, es que esté muy fría, yo la meto unos 10 minutos antes de comenzar, en el congelador. Verteremos toda la nata en una fuente amplia.
Añadimos la cucharada de queso crema porque este es un pequeño truco para que la nata no pierda cuerpo, una vez esté montada.
Batimos, con varillas eléctricas se hace más rápido, hasta que comience a espumar.
Justo en ese momento, añadiremos 100 g de azúcar glas y seguiremos batiendo hasta que la nata quede montada y forme picos.
Una vez horneada la base del roscón, dejaremos atemperar y reservamos.
Seguidamente, prepararemos la segunda masa de hojaldre que será la que nos haga de tapa del roscón y mantendremos el horno encendido. Para ello, dispondremos en una superficie plana el papel vegetal y estiraremos la masa. Como esta será la superficie, la pintaremos con huevo al que añadiremos un chorrito de leche.
Una vez la tengamos pintada, añadiremos sobre la superficie, las almendras granuladas.
Introduciremos en el horno durante 16 minutos, con calor solo desde abajo, a 190º y sin ventilador. Una vez horneada dejaremos atemperar unos 10 minutos.
Y ya será el momento de comenzar a montar nuestro roscón de hojaldre, para ello, colocaremos la base en una bandeja redonda y plana y le daremos la vuelta al hojaldre, para que nos sea más sencillo.
Con una manga pastelera y con boquilla estrellada, iremos colocando la nata, en círculos, hasta cubrir la base.
Una vez tengamos el relleno dispuesto, coronaremos con la tapa de hojaldre nuestro roscón.
Con los 10 g de azúcar glas restante, espolvoreamos la superficie y a disfrutar de un «casi» roscón de Reyes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.