
Secciones
Servicios
Destacamos
No importan cuan copiosos sean los homenajes gastronómicos navideños que el roscón, no se perdona. Dulce imprescindible, como manda la tradición, en el desayuno del día 6 de enero, aunque hay algunas discrepancias al respecto y algunos lo prefieren disfrutar en la merienda del día 5, momento post-cabalgata de Sus Majestades.
Sea cuando sea, lo imporante es celebrar este día sin que falte un pedazo de este dulce lleno de historia y tradición, así que, aquí les dejamos la ruta con lo roscones más deliciosos que se pueden encontrar en Gran Canaria.
Ver 9 fotos
Roscones clásicos como el de nata, el de crema pastelera untuosa y deliciosa, el de trufa o el de cabello de ángel o turrón, hacen de los Roscones de La Madera los más afamados para el día de Reyes. Además, puede dejar de lado estos sabores tradicionales y apostar por sabores más novedosos, como el de chocolate Kinder o el de galletas Oreo, toda una revolución gustativa para el bollo más demandado del año.
Como dato, en caso de no poner a la familia de acuerdo con la elección del relleno, en La Madera le permitirán compartir sabores dentro del mismo roscón, en el caso de que el debate se ciña a los sabores clásicos.
Aparte de ser nuestra panadería artesanal de referencia en Las Palmas de Gran Canaria, solo el día 5 de enero salen a la venta sus impresionantes roscones. Lo más recomendable es que lo reserve si no quiere perdérselo.
¿De relleno? Los más tradicionales, los de toda la vida, el que no lleva relleno, el de crema pastelera que en este caso resulta ser, no solo golosa sino gloriosa, de auténtica nata y el relleno de irresistible chocolate.
Esta pastelería, única en Las Palmas de Gran Canaria, donde todo se elabora con esmerado mimo y detalle, nos trae los roscones más exclusivos de la lista. Y no solo porque los elaboren de manera artesanal con una auténtica masa madre, flor de azahar y ralladura de naranja fresca y rellenos exquisitos con ingredientes como chocolate Valrhona, pasta de pistacho al 100%, vainilla de Madagascar y auténtico turrón de jijona.
Además, cinco de estos roscones, traerán una sorpresa de la marca de joyería Las niñas jewelry.
En Guirlache podrá encontrar los clásicos como el Roscón de Reyes sin relleno, el relleno de nata artesanal, el de suculenta crema pastelera con el sello de exquisitez propio de Guirlache y el de trufa para los más chocolateros de la casa. La producción es diaria y de lo más fresca y no aceptan encargos, dado que cada día se elaboran dando como resultado, un roscón fresco y delicioso. Merece la pena la espera si encuentra cola al llegar al establecimiento.
Pero como siempre, Guirlache va un paso por delante y nos sorprenden en su obrador de Guanarteme, con Roscones de Reyes veganos, libres de gluten y sin azúcares añadidos. En este caso le advertimos que, si esta es su elección, esté atento a la fecha límite de encargo.
Esta dulcería de toda la vida, que nos trae de cabeza con su nata, sus cruasanes y sus cocas, también nos deleita con sus inigualables Roscones de Reyes.
Masa madre, con esmerada dedicación al proceso y rellenos al momento con su insuperable nata, crema pastelera, turrón, trufa o cabello. Disponibles en tres tamaños, pequeño, mediano y grande.
Si cada año, los Roscones de pastelería Reyes son los más demandados, por algo será. Sus rellenos suaves y delicados, llenos de sabor, dentro de un bollo súper esponjoso, hace que cada víspera de Reyes, se monte una especie de procesión a cualquiera de sus locales: Pastería Reyes en Siete Palmas y Pastelería Reyes en calle Jordán.
Truffles elabora, de manera artesanal y con un sorprendente resultado los roscones de Reyes más tradicionales. Nata, trufa y crema. También admiten encargos, si es que aún quedaran existencias.
Esta encantadora panadería artesanal también elabora roscones de Reyes increíbles. Desde ya mismo los tiene a su disposición, con los sabores más variados de nuestra lista; Crema, nata, cabello, cremoso de turrón, cremoso de chocolate, trufa, chocolate Kinder y galleta Lotus llenan el expositor.
Ya desde hace unos años, Levain ostenta un imbatible demandado primer puesto en cuanto a Roscones de Reyes se refiere. Lo mejor ir por el local y encargar el suyo porque se agotan a velocidad de vértigo.
El Roscón de toda la vida, en nuestra ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Parrilla y sus tradicionales elaboraciones que desde siempre nos acompañan.
Si lo que busca es un suculento y delicioso roscón de Reyes en la zona de Tafira, no de más vueltas porque, el mismo día 5 de enero, La Cerdaña llenará sus expositores para que, to el que quiera disfrutarlos, se los lleve consigo a casa.
Los roscones de esta encantadora «postrería» creemos que ya tienen nombres y apellidos pero, son tan deliciosos y espectaculares que animan a probarlos, aún después de las fiestas.
Todo lo que aquí se elabora es absolutamente impresionante y, su Roscones de Reyes, de lo mejor que se puede probar en la isla redonda.
Esta dulcería, tan nuestra, que seguro ha llenado de polvorones muchos hogares canarios durante estas fiestas, también hacen unos roscones de Reyes inolvidables e imprescindibles.
Desde 1923 vienen endulzando los paladares grancanarios y sus roscones y forman parte de muchas casas canarias, como un invitado más en la noche más mágica del año.
Estas delicias las podrá encontrar tanto en la capital, como en el centro de la isla y aquí, puede consultar las direcciones.
Como siempre, fieles a la tradición, la pastelería San Martín elabora, de manera artesanal exquisitos roscones de Reyes con rellenos igualmente tradicionales.
En un tamaño más que sorprendente, como todo lo que aquí se elabora, más pequeño, más apetecible y sin renunciar a ser una auténtica obra de arte hecha mini roscón. Artesanal al 100% y con ingredientes de máxima calidad.
Esta más que deliciosa pastelería lleva todas las navidades brindándonos la posibilidad de probar en porciones sus deliciosos y delicados roscones de reyes, así que, nada como aprovechar estos días que quedan para decidir cual o cuales disfrutará el Día de Reyes.
Muchos eran los que estaban deseando hacerse con los roscones de en la capital de Yeray Reyes y, con la nueva apertura en el CC Las Arenas, estamos seguros que, de este roscón será la gran novedad del Día de Reyes.
Tanto si está en Las Palmas capital como, en Telde o en Vecindario, le recomendamos que no se pierda sus propuestas.
El roscón de Reyes es un dulce irresistible y así lleva siendo desde el S. II a.C, donde este dulce tiene su origen, cuando se celebraban 'Las Saturnales', festejo pagano en honor a Saturno, dios de las cosechas. Fueran ricos o esclavos, celebraban el final del período más oscuro del año y el inicio de la temporada de luz preparando diversos platos. El más popular era una torta a base de miel en la que se introducían frutos secos, dátiles e higos.
Un siglo más tarde, a esa misma torta se le incluyó un haba, símbolo de prosperidad y fecundidad por aquellos tiempos. A quien encontrara el haba se le auguraba prosperidad para el resto del año. Pero, con esta tradición terminó la religión cristiana asumiendo, no solo el poder sino las celebraciones paganas como las que dieron origen al Roscón de Reyes.
Unos siglos más tarde, la tradicional torta con habas regresó a España y a Francia, de la mano de Felipe V, pero en vez de incluir habas, también se le incorporaron monedas de oro. Quien encontrara las monedas ganaba el premio, mientras que aquel que encontrara el haba era un perdedor.
Hoy por hoy ya no se utilizan monedas de oro sino una sorpresa, que primero fue una figura de cerámica y ahora suelen introducirla de plástico resistente al calor. Y el haba o judía que inicialmente era símbolo de prosperidad es lo peor que a uno le puede pasar, cuando disfruta de un pedazo de roscón.
Lo ingredientes también han variado y aunque el roscón sin relleno, dicen los expertos que es el más auténtico, los cremosos y gustosos rellenos sustituyen a los frutos secos originarios de la receta de los «Saturnales».
Lo que sí es verdad es que el Roscón de Reyes, sigue siendo un dulce que nos augura suerte, sobre todo porque, si somos fieles a sus orígenes, el haba es prosperidad y si aceptamos también la ya tradicional incorporación de Felipe V, esa figurita que sustituye a la moneda, también lo es.
Así que está claro, no debemos de dejar pasar el 6 de enero sin probar un buen pedazo de roscón y aquí les dejamos nuestros favoritos, los más demandamos, los roscones artesanos y deliciosos que nos esperan en Gran Canaria, el próximo día de Sus Majestades.
Desde el más tradicional, elaborado con masa madre, su toque justo de flor de azahar y fruta escarchada artesanalmente, hasta los que se elaboran sin gluten y sin azúcares añadidos.
Elija el que elija, la suerte ya la llevará puesta, al deleitarse con un bocado absolutamente delicioso y que no podrá disfrutar, durante el resto del año.
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.