Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 22 de febrero
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca y el consejero canario de Obras Públicas, Pablo Rodríguez (i). EFE/Quique Curbelo
El ICO avala las hipotecas de jóvenes y abre sede en las islas para atender la demanda canaria

El ICO avala las hipotecas de jóvenes y abre sede en las islas para atender la demanda canaria

El Instituto de Crédito Oficial cuenta con 4.000 millones para financiar la compra, alquiler o construcción de vivienda asequible. El Ejecutivo estima que el cambio en la RIC esté en verano

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 19 de febrero 2025, 14:33

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se ha puesto a trabajar para «destensionar» el mercado de la vivienda en España porque «tiene precios muy elevados y realmente exige una solución inmediata». Y entre las medidas que ha aplicado destaca las ayudas a las hipotecas de jóvenes. «En primer lugar, tenemos que atender al problema de la demanda. Hay muchos jóvenes que necesitan tener una vivienda en propiedad, necesitan un aval porque muchos no tienen la posibilidad de ahorrar el 20% que les pide el banco y tenemos un esquema de avales que está funcionando muy bien», dijo este miércoles el presidente de la entidad, Manuel Illueca. «Ya tenemos atendidas 1. 700 solicitudes. Y este es un camino importante para reconducir el mercado del alquiler hacia el mercado de vivienda en propiedad» y ahora abrirán sede en las islas, añadió.

Illueca, que participaba en una jornadas organizadas por el Ejecutivo canario para dar a conocer las herramientas del ICO en esta materia, recordó que el parque de vivienda asequible es España es del 1,5%, un nivel «irrisorio» comparado con los países de nuestro entorno. Y lamentó que para ponernos a ese nivel se deberían construir «más de un millón de viviendas». Por eso, añadió, hay que «concentrarse» y el ICO ha dispone también de «un producto de financiación muy atractivo, con plazos muy largos, con la financiación del plan de recuperación, que ya está teniendo muy buena acogida».

«Desde marzo hemos financiado ya más de 6.000 viviendas en stock oficial. Históricamente, el ICO, desde su creación, ha financiado 20.000 viviendas hasta marzo. Y desde marzo hasta aquí ya llevamos más de 6.000. En Canarias empezamos a tener demanda. De hecho, estamos aquí precisamente para los proyectos que están llegando, poderlos atender de primera mano y por supuesto, informar de que estamos muy dispuestos a financiar. Tenemos 4.000 millones», afirmó Manuel Illueca. Además, añadió, también tiene líneas de ayuda a promotores con «insuficientes recursos propios» para emprender un proyecto porque los bancos «otorgan financiación en régimen de 80% de deuda privada y 20% de equity». Y el ICO puede aportar la mitad de ese 20%.

El presidente del ICO también habló de otros instrumentos y resaltó que, en definitiva, «nos hemos reestructurado como institución precisamente para poder atender el tema de vivienda, porque es un tema perentorio, es un tema absolutamente vital» para «la productividad, depende la renta per cápita y el futuro de nuestros jóvenes». Y en esa reestructuración enmarcó la presencia, por primera vez, del ICO en Canarias. «Pronto tendremos una presencia de una persona de ICO en Canarias de manera permanente, precisamente para que empiece la sociedad canaria a conocer que tiene un aliado en el Instituto de Crédito Oficial y para atender la demanda de Canarias». La iniciativa, puntualizó, «se va a extender al resto de España».

Reserva de inversiones

En las jornadas también participó el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez quien resaltó que el Ejecutivo canario «desde el inicio de esta legislatura, planteó la vivienda como un asunto central de la agenda política».

Y celebró que junto a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno regional se sume el ICO. «El gran problema que tenemos es de una oferta muy escasa de vivienda, con una demanda que se ha disparado en los últimos años de manera exponencial. Y lo que necesitamos es que haya más viviendas en régimen de alquiler y para eso no hay una sola medida, sino muchas». Entre ellas, destacó, precisamente la iniciativa a la que este miércoles dio luz verde el Congreso de los Diputados para su tramitación, que la Reserva Canaria de Inversiones (RIC) pueda utilizarse para la rehabilitación o construcción de viviendas para su compra o alquiler a precios asequibles.

«El 80% la vivienda protegida de España y de Canarias la ha construido el sector privado. Necesitamos volver a incentivarlo», y el cambio en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de la RIC «también ayuda a incrementar el parque de viviendas asequible». Al respecto Rodríguez cree que la modificación se hará efectiva en el primer semestre del año. «En verano tiene que estar terminado el proceso. Si no hay prórroga, la aprobación tiene que estar este verano», afirmó.

Asimismo, Illueca hizo hincapié en la escasez de vivienda en alquiler asequible en España, con un parque que apenas alcanza el 1,5 % del total, un porcentaje muy por debajo de la media europea. Para revertir esta situación, el ICO dispone de un programa de financiación con plazos largos y recursos procedentes del Plan de Recuperación, con el que se han financiado desde marzo más de 6.000 viviendas. En total, desde su creación, el organismo ha financiado 26.000 viviendas, y actualmente cuenta con 4.000 millones de euros disponibles para continuar con esta estrategia.

En cuanto al apoyo a los promotores, Illueca detalló que el ICO trabaja en un nuevo instrumento financiero, en fase de adjudicación, que permitirá cubrir hasta el 50 % del presupuesto necesario para la construcción de nuevas viviendas. Con este mecanismo, la institución aspira a financiar 10.000 nuevos inmuebles en el corto plazo, contribuyendo al objetivo global de alcanzar las 31.000 viviendas financiadas en toda España.

El presidente del ICO también se refirió al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de construcción industrializada anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este marco, el organismo implementará una serie de medidas destinadas a agilizar los plazos de construcción y facilitar la financiación a largo plazo tanto para la oferta como para la demanda de vivienda industrializada.

Finalmente, Illueca subrayó que la crisis de acceso a la vivienda tiene un impacto directo en la productividad del país, la renta per cápita y el futuro de los jóvenes, por lo que su resolución es una prioridad dentro de la estrategia del ICO.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El ICO avala las hipotecas de jóvenes y abre sede en las islas para atender la demanda canaria