

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y los sindicatos han acercado posturas para la negociación de una subida salarial para los trabajadores de la hostelería con la intención de evitar la huelga del sector en Semana Santa, a la que están convocados más de 170.000 trabajadores en todo el archipiélago.
Tanto la patronal como los sindicatos se comprometieron a entregar el próximo lunes día 24 sus propuestas de subida salarial extraordinaria para 2025 en un encuentro que volverá a contar con la presencia de la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, que accedió a actuar como mediadora en esta primera reunión.
De León, que no quiere pronunciarse al respecto hasta que no culminen las negociaciones, expresó que todo «está por definir en las próximas mesas de trabajo» ante el impacto que pudiera causar una huelga general de hostelería en el turismo de Canarias.
El secretario general de la Federación Sindical Canaria (FSC), Daniel Casal, valoró el encuentro con el Gobierno y la patronal como «positivo» ya que se observó una «voluntad de avanzar y encontrarnos», sin dejar de lado las discrepancias que existen entre ambos puntos de vista.
Del mismo modo, consideró que va a ser «complicado» que la patronal pueda mantener un discurso en el que se niegue que las cifras de negocio que está cerrando el sector turístico «no están revirtiendo» en los bolsillos de los trabajadores y la sociedad canaria en su conjunto. «Esto está encima de la mesa y creemos que eso les acabará pesando», afirmó Casal.
Antes de hablar de propuestas concretas de subida, el secretario general de FSC reivindicó que los trabajadores de la hostelería canaria «tienen que recuperar su poder adquisitivo», equilibrando la diferencia entre el IPC y el salario real, siendo secundario el instrumento para llegar a tal punto. «De lo contrario, estaríamos haciendo un mal negocio», dijo.
La petición inicial de los sindicatos incluye una subida salarial «global» de un 7 % para 2025, que permita recuperar el poder adquisitivo perdido a sus trabajadores y con la que se les «compense» por los beneficios de 1.200 millones de euros obtenidos por el sector, informó el vicesecretario de UGT, Francisco González.
Cabe recordar que el sindicato mayoritario para los trabajadores de hostelería en esta provincia es Comisiones Obreras, (CC OO), la cuál no está presente en las negociaciones con la patronal tras su decisión de abandonar la Mesa Sindical de Hostelería, compuesta por los sindicatos UGT, Intersindical, USO, FSC y SB. La postura de CC OO es acudir a la huelga el próximo Jueves y Viernes Santo, salvo que se llegue a un acuerdo con la patronal.
Esta decisión fue tomada al entender que Sindicalistas de Base, actúa de forma desleal al colectivo sindical en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, haciendo propuestas a la patronal Ashotel, que dejaban de lado cuestiones tan importantes para los trabajadores como las incapacidades temporales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.