
Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato con mayor representación de los trabajadores de hostelería en la provincia de Las Palmas, Comisiones Obreras (CC OO) -en Santa Cruz de Tenerife es Sindicalistas de Base la organización mayoritaria-, ha descartado la posibilidad de ir a un convenio regional, que equipare las condiciones salariales y laborales de los empleados en la hostelería, o dada la «falta de voluntad» de patronales turísticas y Gobierno.
Aunque la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias era partidaria de este convenio regional las presiones ejercidas por la patronal Ashotel impide finalmente que se llegue a esta solución. Actualmente los trabajadores de Las Palmas perciben sueldos superiores a los de Santa Cruz de Tenerife, salvo en aquellas cadenas que en la provincia occidental tienen suscritos pactos salariales, que son los mejor pagados de España.
Como se recordará, la posibilidad planteada por CC OO de un convenio regional derivó en un cisma sindical y la salida de este sindicato de la Mesa de la Hostelería, donde se sientan todas las fuerzas sindicales del archipiélago. A nivel empresarial, el rechazo de Ashotel a este convenio regional ha forzado la unión de las principales cadenas hoteleras españolas que ultiman la creación de una asociación al margen de la patronal tinerfeña. Quieren tener más peso en las decisiones que se toman en el sector y abogaban por ese convenio regional. Los pactos salariales que recoge el convenio de la hostelería de Santa Cruz de Tenerife recaen fundamentamente sobre ellas y quieren las mismas condiciones que el resto de los empresarios turísticos de la provincia. De los 204 hoteles que hay en Tenerife, tienen pactos salariales 80, casi en su totalidad los de las cadenas nacionales.
Según Borja Suárez, secretario general de la Federación de Servicios de CC OO, el Ejecutivo regional tiene medidas, «como bien decía Clavijo, que es salario o impuesto», para que las patronales se sienten a buscar un convenio regional. Como solos por nuestra cuenta no lo podemos cambiar, nos centraremos provincia por provincia para mejorar», aportó.
El próximo lunes 24 de marzo se postula como un día clave para resolver la amenaza que suponen las dos huelgas que plantean las organizaciones sindicales para el sector de la hostelería en Canarias.
Por un lado, la convocatoria para Jueves y Viernes Santo por parte de Comisiones Obreras (CC OO) y por otro, la intención de acudir a la huelga, también en Semana Santa por parte de la mesa sindical de hostelería compuesta por UGT, USO, Intersindical, FSC y Sindicalistas de Base, cuyas posturas ya son más cercanas con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) tras la reunión del pasado martes.
Este jueves, Suárez, abandonó la primera reunión del Comité de Huelga, perplejo, tras encontrarse con que las patronales turísticas con las que esperaba negociar, no habían sido convocadas por parte del director general de trabajo del Gobierno de Canarias. «Nos ha dicho que quería verse con nosotros solos, algo que no entendemos. Era el momento para negociar y ver si había voluntad de frenar la huelga, no para hacer escenificaciones políticas».
Para el sindicato, esta decisión indica que el Gobierno de Canarias está «boicoteando» la huelga de hostelería.
Tras este intento fallido de negociación, la reunión de CC OO con las patronales tendrá lugar el próximo lunes a las 11.00 horas , justo antes del encuentro que también mantendrán las patronales con el resto de sindicatos a las 13.00 horas.
CC OO defiende que para mejorar el sector no basta solo con subir salarios, sino acabar con los turnos partidos, y mejorar las medidas de prevención laboral.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.