Directo Clavijo reconoce que el acuerdo para la distribución de menores es un «parche», pero no la «solución»
Protesta en Jerusalén para exigir el regreso inmediato de los rehenes retenidos en Gaza. EFE

Trump amenaza a Hamás con «abrir las puertas del infierno» si no libera a todos los rehenes esta semana

También permitirá que las empresas de EE UU puedan sobornar a funcionarios extranjeros

Mercedes Gallego

Corresponsal. Nueva York

Martes, 11 de febrero 2025, 01:17

La última batería de decreto que firmó el lunes por la noche Donald Trump iban mucho más allá de imponer aranceles a las importaciones siderúrgicas. El mandatario también flexibilizó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act) para permitir una ... interpretación más laxa de las restricciones sobre sobornos a funcionarios extranjeros. A su juicio la ley representaba «un obstáculo innecesario» para los negocios de EE UU en el mundo.

Publicidad

De paso, indultó al gobernador de Illinois que vendió el asiento al Senado de Obama al mejor postor, Rod Blagojevich, que según Trump «es una persona excelente traicionada por el sistema». Su departamento de Justicia retiró los cargos por corrupción contra el alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, que ha estado cortejándole con visitas a Mar-al-Lago y fue su invitado durante la ceremonia de investidura.

En el escenario internacional, Trump elevó la tensión en Oriente Medio al advertir que «se desatará el infierno» si Hamas no libera a todos los rehenes antes del sábado. Subrayó que Israel tiene plena autonomía para cancelar cualquier acuerdo de cese al fuego si lo considera necesario. También emitió una advertencia a Egipto, amenazando con retirarle la ayuda que recibe si no coopera con su plan para la reubicación de palestinos.

La purga política que lleva a cabo continuó con el despido del director de la Oficina de Ética Gubernamental, organismo clave en la supervisión del cumplimiento de normas en más de 140 agencias federales. La medida refuerza el control del presidente sobre la burocracia federal y minimiza los obstáculos regulatorios dentro del ejecutivo.

Publicidad

En el frente de seguridad nacional, el Departamento de Seguridad Nacional solicitó al Departamento del Tesoro que asigne inspectores del Servicio de Impuestos Internos (IRS) a reforzar la aplicación de políticas de inmigración. La medida subraya la intención de Trump de endurecer la vigilancia fronteriza con recursos poco convencionales.

Mientras tanto, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha quedado desplazada de su sede en Washington, al cancelar su contrato inmobiliario. Un informe del organismo de control reveló que la agencia ha perdido la capacidad de rastrear miles de millones en ayuda humanitaria tras los drásticos recortes de la administración Trump, que ha dejado a solo doce empleados para todo el continente africanos.

Publicidad

Entre los decretos firmados anoche, Trump también revirtió una política de la administración Biden al eliminar la prohibición de las pajitas plásticas, argumentando que las alternativas de papel son «un desastre total». «¡Volvemos al plástico!», declaró desafiante.

Anoche mismo, mientras su vicepresidente J.D. Vance se estrenaba en el ámbito internacional con su asistencia a la cumbre de IA en París, Trump le deslegitimó como su posible sucesor durante una entrevista emitida en Fox. «Hay muchas personas capaces», dijo. Tanto su hijo mayor, Donald Trump Jr, como su nuera Lara Trump, han mostrado interés en hacer carrera política.

Este contenido es exclusivo para registrados

Regístrate de forma gratuita

Publicidad