Borrar
Imagen de archivo del presidente canario, Fernando Clavijo, en un Pleno del Parlamento canario. EFE
Clavijo reconoce que el acuerdo para la distribución de menores es un «parche», pero no la «solución»

Clavijo reconoce que el acuerdo para la distribución de menores es un «parche», pero no la «solución»

El presidente canario confía en que en la reunión con Montero mañana miércoles se garantice la ficha financiera

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 11 de febrero 2025, 11:10

El acuerdo para la distribución de menores migrantes no acompañados en el que trabaja el Gobierno canario es «un parche», pero no «la solución». Así lo explicó este martes el presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, en respuesta a una pregunta del diputado de El Hierro Raúl Acosta Armas en el primer Pleno del Parlamento regional de este año.

«Lo que vamos a conseguir y espero que lo consigamos porque nos va la vida en ello es un parche, es un parche. La distribución de 4.000 menores de Canarias más de 400 de Ceuta para aliviar la tensión a la que están sometidos los servicios asistenciales en estas islas es una buena noticia. Creo que es un principio, pero desde luego no es la solución. No es la solución que demandan los ciudadanos», reconoció Clavijo.

Acosta había preguntado por si consideraba que el acuerdo para el reparto de los menores migrantes se podrá alcanzar definitivamente en el mes de febrero y señaló que los herreños empezaban a estar «cansados literalmente y cansados de sentirse solos en la gestión del fenómeno. Nuestros sanitarios están agotados, los voluntarios están exhaustos, el personal de emergencia no da abasto, los servicios públicos, en definitiva, se están resintiendo. No podemos seguir dando carta de naturaleza a esta situación injusta ni permitiendo que se normalice lo que es una auténtica aberración que una isla de 11.000 habitantes de cabida a esta presión tan grande», afirmó Acosta.

Clavijo reconoció esta «realidad que se está convirtiendo en permanente, modificando totalmente la vida de los ciudadanos de la vecina isla de El Hierro» y añadió que esperaba que en la reunión que mantendrá mañana con la ministra Montero quede solucionado. «Solo queda la ficha financiera y garantizar la financiación para la distribución de esos 4.400 menores». Sin embargo, continuó Clavijo, «no podemos normalizar la situación de la isla. Entiendo como usted bien ha descrito y que desde luego es absolutamente injusta y no podemos resignarnos. Tenemos que seguir trabajando y seguir peleando desde la unidad de las fuerzas políticas de esta Cámara que, por otro lado agradezco siempre que intervengo, porque ese es el modo canario de hacer las cosas, sino también porque se da una respuesta desde Europa y en España para que dejen de llegar, porque desgraciadamente con la solución que espero conseguir y que consigamos entre todos no vamos a resolver el problema».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Clavijo reconoce que el acuerdo para la distribución de menores es un «parche», pero no la «solución»