Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 22 de febrero
Foto archivo de guaguas en Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Los sindicatos canarios convocan protestas por las pensiones y guaguas gratis

Los sindicatos canarios convocan protestas por las pensiones y guaguas gratis

CCOO y UGT anuncian movilizaciones en todas las islas el 2 de febrero

CANARIAS7

Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 27 de enero 2025, 15:15

Los secretarios generales de CCOO Canarias y UGT Canarias, Inocencio González Tosco y Manuel Isidro Navarro Ramos, respectivamente, han convocado una rueda de prensa para el próximo jueves 30 de enero, donde detallarán las movilizaciones por las pensiones y guaguas gratis previstas para el 2 de febrero en todo el archipiélago.

«No vamos a permitir el asalto a los bolsillos de la gente trabajadora», han declarado en un comunicado, que advierte sobre el impacto que tendrían los recortes propuestos en el decreto ómnibus sobre la población canaria. Las medidas, según detallan en la convocatoria, afectarían especialmente a usuarios del transporte público, pensionistas, beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

La rueda de prensa, que se celebrará en la tercera planta del Edificio Sindical de Santa Cruz de Tenerife, servirá para anunciar los detalles específicos de las protestas, incluyendo horarios y puntos de concentración en cada isla.

Rechazo en el Congreso

El rechazo al decreto ley 'ómnibus' en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra de PP, Vox y Junts, ha supuesto un duro golpe para medidas sociales urgentes destinadas a hacer frente a situaciones de vulnerabilidad. El decreto, que pretendía prorrogar importantes medidas económicas, tributarias y de transporte, incluía entre sus disposiciones el mantenimiento de la gratuidad del transporte público en Canarias y las ayudas a La Palma. La votación se saldó con 177 votos en contra, 171 a favor y una abstención de UPN.

Ante esta situación, los cabildos insulares han decidido tomar la iniciativa. Desde el 23 de enero, las instituciones insulares han acordado prefinanciar el servicio de transporte público para mantener su gratuidad, asumiendo temporalmente el coste de aproximadamente 100 millones de euros anuales que anteriormente aportaba el Estado. Esta medida se mantendrá hasta que el Gobierno de Canarias y el Gobierno central encuentren una solución definitiva al problema.

Las autoridades canarias continúan trabajando en buscar alternativas. La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha señalado que ya están en contacto con sus homólogos en Madrid para explorar diferentes vías, destacando que aún existe una partida en los Presupuestos Generales del Estado destinada a la gratuidad del transporte.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los sindicatos canarios convocan protestas por las pensiones y guaguas gratis