
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga del transporte público en Canarias volvió a dificultar la labor de desplazamiento de los trabajadores y estudiantes en la mañana de este jueves durante el primero de los dos días de paro convocados a nivel nacional con el objeto de reclamar la jubilación anticipada en el sector.
Las protestas llegan en plena campaña comercial del Black Friday y han acumulado retrasos de hasta dos horas de espera para acceder a los puestos de trabajo.
Según la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), la jornada de huelga de ámbito nacional en el transporte de viajeros se desarrolló «con absoluta tranquilidad y sin ningún tipo de incidente a destacar», más allá de un seguimiento muy desigual.
Su secretario general, José Ángel Hernández, señaló que en las grandes empresas de transporte público regular de viajeros, el 100% de las plantillas realizó un seguimiento de la huelga, limitándose a prestar los servicios mínimos decretados por la administración pública.
Sin embargo, en la actividad del transporte discrecional, que comprende entre otros al transporte turístico y el transporte escolar, la incidencia fue mínima, por debajo del 5%.
Sobre la segunda jornada consecutiva de huelga convocada para hoy, indicó que «previsiblemente se desarrollará en la misma linea que la primera, aunque realizaremos un seguimiento por si se produjera alguna variación».
Asimismo, comunicó que hasta que no pasen estas dos fechas no está previsto que se reanuden los contactos a nivel nacional entre sindicatos y patronal. En caso de no llegarse a ningún acuerdo en los próximos días se seguiría con el calendario de movilizaciones, establecido con nuevas movilizaciones para los días 5, 9 y 23 de diciembre.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC-CC OO), Juan Miguel Suárez, resaltó que los trabajadores del sector del transporte continúan estas dos jornadas con «la presión para intentar llegar a un acuerdo» con la patronal.
Un acuerdo que según Suárez, «estamos convencidos» de que va a llegar, siempre y cuando reúna la condición de tener una «fecha fija» para rubricar el acuerdo entre las partes para que el Gobierno pueda iniciar la aplicación de los coeficientes correctores para la jubilación anticipada.
En las estaciones como San Telmo o Santa Catalina en la capital grancanaria, el ambiente fue el de mucho menos trasiego del habitual, con personas que se asombraban de la poca cantidad de guaguas que ocupaban la estación.
En el caso de Venus, una usuaria que sale de Valsequillo todas las mañanas para acudir a su puesto, relata que ha tenido que salir antes del trabajo para poder llegar a la capital, teniendo que esperar luego más de dos horas para cumplir con su horario habitual.
Venus
Usuaria afectada por la huelga
Al tener que coger varias guaguas, esta situación, asegura, «le parte en dos», viéndose forzada a hacer malabares para poder adaptarse al poco tiempo de margen que suele tener para llegar a los trasbordos. «Es un follón y no me puedo permitir coger un taxi para ir a Telde».
Además, mencionó que el caso de la línea 80 de Global, esta mañana se solaparon dos guaguas en la misma parada, lo que de haber perdido una de las dos habría tenido que esperar al menos una hora para la siguiente.
Sobre el impacto que tiene esta huelga en la ciudadanía, afirmó rotundamente que «se nota un montón«, principalmente en las paradas, donde »casi no hay gente. Admite que es posible adaptarse modificando el horario de salida pero que «a nadie le vale la pena estar dos horas tirada esperando».
Así ha sido el caso de Teresa, que para evitar quedarse sin llegar a la ciudad, adelantó su hora de salida dos horas y que ahora para volver, tendrá que «hacer tiempo» durante otras dos horas.
En algunos casos, como el de Silvia, el que se opte por realizar los servicios como si se tratase de un fin de semana cualquiera le supone no poder seguir la ruta que la lleva directamente desde Arucas a la capital, viéndose obligada a coger la que circula por Cardones, causándole un leve retraso en su hora de entrada al trabajo. Además, confirma no haber estado al corriente de la huelga.
A día de hoy, el seguimiento está siendo de un 5% en el transporte discrecional privado (guaguas escolares y turísticas), que está cumpliendo con todos los servicios. Por su parte, en el transporte público -Guaguas Municipales y Global- se están cumpliendo estrictamente los servicios mínimos y el seguimiento es del 100%.
Según las autoridades, la huelga está teniendo menos incidencia que la del pasado 28 de octubre, cuando se celebró la primera jornada de paro -convocada en el conjunto del Estado-. La segunda, prevista para el 11 de noviembre, se suspendió por la DANA de Valencia y la imposibilidad de celebrar la jornada en parte del país.
Así fueron los paros del pasado 28 de octubre
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.