
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga del transporte convocada este lunes a nivel nacional tuvo un seguimiento «total» en el transporte regular de viajeros de las islas, sin registrarse ningún tipo de incidencia reseñable, según indicó la Federación de Empresarios de Transportes (FET).
Durante toda la jornada, las plantillas realizaron «estrictamente» los servicios mínimos decretados por cada corporación insular por lo que el seguimiento ha sido prácticamente total según la patronal.
Por su parte, Juan Miguel Suárez, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC-CCOO), destacó que la actividad transcurrió «como si fuese un día festivo» en vez de un día laborable como cualquier otro lunes, por lo que «claro que hay incidencias».
Suárez indica que en calles habitualmente muy concurridas como Rafael Cabrera en la capital grancanaria era «difícil ver» circular taxis y coches en la mañana de este lunes.
Al mismo tiempo, insistió en que los convocados a la huelga respetaron «en todo momento» los servicios mínimos haciendo que el seguimiento de la huelga fuese total. «La huelga ha cubierto lo que nos correspondía a nosotros, que era visibilizar el malestar general y estar presente en los piquetes informativos bajo una respuesta absolutamente pacífica sin incidencias».
Suárez admitió que todo transcurrió «según lo pactado» con el transporte regular de viajeros, en donde han habido reuniones con los comités de empresas de tanto Global como Guaguas Municipales para «llegar a acuerdos que asegurasen que no iba a existir ninguna conflictividad».
Noticia relacionada
Sobre la falta de información en algunas paradas o estaciones de guaguas, Suárez señala a que las cosas se han hecho de «forma muy precipitada», una responsabilidad que bajo su opinión, recae en el Gobierno, quien es el que tiene la obligación de sacar los servicios mínimos, cosa que no hizo «hasta última hora de este viernes».
Sobre la posible celebración de la segunda jornada de huelga, Suárez consideró «que de aquí a allá se llegará un acuerdo» y que su continuidad no tendría sentido ya que esta «huelga ya ha hecho su efecto y ha sido un éxito en todo el país», dijo Suárez.
Ver 25 fotos
En otra línea, el secretario general de la FET, José Ángel Hernández, subrayó que en el caso de las empresas de transporte discrecional privadas, el seguimiento del paro ha sido prácticamente nulo, compareciendo a sus puestos de trabajo la gran mayoría de los trabajadores.
La orden del Gobierno de Canarias en la que se asignaba el 100% de los servicios mínimos en cuanto al transporte escolar en los centros públicos, provocó que todas las rutas escolares en los colegios públicos se realizaran con total normalidad.
En cuanto al transporte a centros concertados o privados, donde no existía ningún tipo de orden emitida por el Ejecutivo regional, los servicios también fueron prestados con la frecuencia habitual.
Uno de los subsectores en donde más preocupaba la convocatoria de la huelga era dentro de los servicios turísticos, donde el establecimiento de un 40% de los servicios mínimos relacionados con puertos y aeropuertos por parte del Gobierno canario y el hecho de que, por precaución, el sector turístico suspendiera las excursiones y visitas contribuyeron a la tranquilidad de la jornada. También cabe reseñar que la jornada del lunes no presentó una fuerte actividad en puertos y aeropuertos.
Pese a que no existía previsión alguna de servicios mínimos, los traslados entre centros sociosanitarios y otros servicios turísticos transcurrió con la normalidad habitual.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicio a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Juan Miguel Suárez, ha matizado en rueda de prensa que en el caso de transporte de ambulancias y mercancías han desconvocado la huelga porque han alcanzado un acuerdo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para abrir el expediente de negociación sobre los coeficientes reductores de jubilación.
Es precisamente esto último la principal reclamación de los conductores de transporte profesionales lo que les lleva a la huelga general, ya que piden a las patronales la posibilidad de tener una jubilación anticipada, a los 60 años, porque si no los conductores tienen que llegar a los 65 ó 67 años para poder jubilarse, con la «peligrosidad» que conlleva al realizar servicios de pasajeros.
«Las organizaciones sindicales hemos tenido que convocar una huelga, porque el Gobierno -central- mira para otro lado y las patronales en Belén con los pastores. Este es el resumen. La huelga se la hacemos a las patronales porque somos trabajadores por cuenta ajena, pero la huelga también es un aviso al Gobierno», apostilló Suárez.
Se trata de una reivindicación histórica de los sindicatos que ayer mismo tuvo su último intento de alcanzar un acuerdo in extremis, con una nueva reunión entre los representantes de los trabajadores y las patronales que finalmente terminó sin pacto. «A pesar de los esfuerzos realizados, no ha sido posible alcanzar un acuerdo; sin embargo, ambas partes han manifestado su voluntad de continuar negociando en los próximos días para encontrar una salida al conflicto», indicaban a última hora del domingo fuentes sindicales.
Otra de las peticiones que se hace desde el sector del transporte es el reconocimiento de la profesión. En este sentido, el representante de USO, Jairo González, indicó que lo que se busca es que se tenga una formación profesional y que se articule el reconocimiento profesional como profesión penosa, tóxica y peligrosa. Añadió que en este sector «no» se reconoce la mayoría de las lesiones que se sufren, entre las que citó de muñeca, de espalda o problemas circulatorios.
Por su parte, José Suárez, de UGT, aportó el dato de estudios sobre accidentes de tráfico que se producen en toda España, matizando que de 73.000 accidentes de tráfico en el territorio nacional se ha detectado que «en el 45% de los mismos están implicadas personas de mayores de 55 años«.
Añadió que los estudios también recogen que cuando los profesionales del transporte llegan a esa edad y, además con más de 20 años en la profesión, «son propensos no solo a esos accidentes, sino a muchas enfermedades, tanto cardiovasculares como neurológicas«, entre otros.
Finalmente, Santiago Domínguez, de CC OO, quiso puntualizar que durante el año 2023, unos 133 conductores de transporte perdieron la vida en las carreteras españolas con un camión o una guagua en sus manos. Sin embargo, estos accidentes no están considerados como accidentes laborales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.