Borrar
El próximo miércoles 2 de abril arranca la Campaña de la Renta 2024. C7
Guía para salir bien parado en la declaración de la Renta
Campaña de la Renta 2024

Guía para salir bien parado en la declaración de la Renta

Más de un millón de canarios están llamados este año, que llega con novedades como el pago con Bizum y el control de las ventas en plataformas de segunda mano

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 29 de marzo 2025

El próximo miércoles 2 de abril arranca la Campaña de la Renta 2024 y llega el momento de ajustar cuentas con Hacienda. A nivel nacional están llamados más de 24 millones de contribuyentes y en Canarias este año se superará nuevamente el millón. La Renta de este año trae como principal novedad que por primera vez se podrá pagar el impuesto y el saldo que sale a ingresar a las arcas públicas mediante Bizum o tarjeta de crédito.

Con esta novedad la Agencia Tributaria sigue avanzando en la mejora de los medios técnicos para facilitar la presentación del impuesto a los ciudadanos. Al clic para presentarla se suma ahora el clic para pagar y lograr hacer el trámite lo más rápido posible. En el caso de las devoluciones, como ya es sabido, la Agencia Tributaria actúa a gran velocidad: en 48 horas desde que se presenta el impuesto ya empieza a llegar a las cuentas particulares el dinero. Algo que provoca que las primeras horas y primeros días de campaña sean una locura y sea habitual cierto colapso de la web.

Otra de las novedades que este año hay que tener muy presente es la obligación de declarar las ventas por productos de segunda mano que se hayan hecho a través de plataformas como Wallapop. Eso sí, tendrán que hacerlo aquellas personas que haya superado las 30 operaciones o hayan ingresado más de 2.000 euros. En la campaña de este año, al igual que la anterior, Hacienda estará muy vigilante con los ingresos obtenidos por el alquiler de un piso, sea por larga estancia o corta, mediante la vivienda vacacional.

La recomendación en estos casos es declarar todo lo ingresado, puesto que la Agencia Tributaria va a obtener la información de estas plataformas y va a tener acceso a los datos de las operaciones y los cruzará con los presentados en las declaraciones. Las criptomonedas y lo que se haya perdido o ganado con estas monedas virtuales también hay que declararlo, como se viene haciendo ya desde hace unos años. En esta Renta la AEAT va a realizar mayores controles para que ningún beneficio extra quede al margen, de hecho estas ganancias tributarán entre un 19% y un 28%.

En esta campaña del IRPF se introduce un cambio que muchos agradecerán y es la posibilidad de hacer modificaciones a la Renta sin tener que esperar a una resolución administrativa y mediante un nuevo sistema de autoliquidaciones.

En cuanto a las personas que están obligadas a presentar la Renta, finalmente no están obligados todos los desempleados de forma universal que cobren prestación (sí será en la Renta del próximo año) sino solo aquellos que tengan otros ingresos (de alquiler de una casa por ejemplo) o superen el umbral mínimo de declaración. Están obligados los que ganen más de 22.000 euros de u pagador o los 15.876 de varios pagadores. También están obligados los que hayan percibido el Ingreso Mínimo Vital (IMV), como el pasado año. Los autónomos, sin importar lo que ingresan, también deben presentar el IRPF.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Guía para salir bien parado en la declaración de la Renta