

Secciones
Servicios
Destacamos
Un mes después de la entrada en vigor del decreto que obliga a las empresas a controlar la jornada laboral de sus trabajadores al fin de evitar abusos en las horas extraordinarias, comienzan a aflorar en Canarias las primeras denuncias.
El sindicato CC OO ha recibido las quejas de más de medio centenar de trabajadores por incumplimientos de sus empresas a la hora de aplicar el control horario. De este total, más de quince se han materializado en denuncias ante la Inspección de Trabajo en el archipiélago. El resto no ha llegado a denunciar «por miedo» a posibles represalias, según fuentes sindicales.
La mayoría de las denuncias tienen su origen en la realización de más horas de trabajo de las que se reflejan en los controles horarios establecidos -en muchos casos en hojas de papel y con apuntes en bolígrafo- y acusan a los empresarios de obligarles a apuntar «falsos horarios» de trabajo, según fuentes cercanas. «Seguimos en la misma situación. Los trabajadores siguen haciendo más horas y sin cobrarlas», indica la secretaria de Acción Sindical de CC OO, Esther Martín, que demanda a la Inspección un mayor control para que la medida sea efectiva. La mayoría de las denuncias se concentran en dos sectores de actividad: el comercio y la hostelería. «Casi todos los casos se vinculan a supermercados y bares y cafeterías, donde se obliga a hacer más horas y no se computan», indica Martín. También se han producido denuncias vinculadas a pequeñas empresas del sector agrícola. «Aquí el problema es mayor porque en ocasiones es hasta difícil localizarlas», aseguran desde CC OO.
Tras un mes de aplicación de la nueva norma, ésta no satisface ni a trabajadores, ni a sindicatos ni a empresarios, que consideran que el control horario «ha supuesto un auténtico paso atrás» en las relaciones laborales. Así lo indica el presidente de los Trabajadores Autónomos (ATA) en Canarias, Juan Carlos Arricivita, quien considera que el único objetivo que ha perseguido el Gobierno con el control horario es recaudar. «Ha traído más problemas e inconvenientes que ventajas», asegura. Desde ATA se afirma que el control horario es una «traba» a la creación de empleo. El secretario general de la CCE, José Cristóbal García, comparte esta visión. «Han convertido en un problema algo que no lo era», afirma. Mientras que antes había cierta flexibilidad en la relación empresa-trabajador ahora se «tensa».
La Inspección de Trabajo y la Seguridad Social ha publicado los criterios técnicos con las instrucciones que deberán seguir inspectores y subsinspectores a la hora controlar la aplicación del registro horario. Para empezar, la Inspección deja claro en el criterio que el registro de la jornada «no es una opción para el empresario» sino una obligación.
A continuación, entra a aclarar qué es objeto de registro de jornada laboral y es aquí donde establece que las pausas para el café, el cigarrillo o el bocadillo pueden descontarse de la jornada laboral. Aunque deja el criterio en el empresario, la Inspección recomienda que se registren esos tiempos que no son de trabajo efectivo. «No se exige expresamente el registro de las interrupciones o pausas entre el inicio y la finalización de la jornada diaria que no tengan carácter de tiempo de trabajo efectivo (...) En todo caso, sería conveniente que el registra ofrezca una visión adecuada y completa del tiempo de trabajo efectivo». El secretario general de la CCE, José Cristóbal García, tiene claro que esas pausas han de computarse.
La secretaria de Acción Sindical de CC OO, Esther Martín, valora de forma positiva que los criterios obliguen a que los registros estén físicamente en el centro de trabajo para evitar «manipulaciones». También que la Inspección tenga que constatar si ha habido negociación con el comité de empresa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.