Borrar
Directo Blas Trujillo y Román Rodríguez comparecen en comisión por la compra de material sanitario durante la pandemia
Marta Viera, Luifer Rodríguez y Mingo Ruano, en 'Protocolo del quebranto'. Nacho González Oramas
Cultura

Testimonio crudo y veraz de su tiempo

'Protocolo del quebranto' se estrena en el marco del 'Laboratorio Galdós' cumpliendo con el rastro que dejó el escritor grancanario, fijando el presente

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 5 de octubre 2023

El Teatro Pérez Galdós acogió el estreno de 'Protocolo del quebranto', la obra de Mario Vega que, enmarcada en el proyecto 'Laboratorio Galdós', sigue el rastro del legado del escritor grancanario sellando un testimonio crudo y veraz de su tiempo. Concretamente, en este caso, del marcado por los conflictos bélicos, allá donde se sucedan a lo largo del mapa.

Hubo alfombra roja y pompa institucional. Y el recinto escénico principal de Las Palmas de Gran Canaria acarició el lleno para comprobar lo que se venía anunciando de este gigantesco proyecto construido sobre el terreno en Ucrania, entrevistando a víctimas de la invasión rusa y conociendo las costuras de la guerra en primera persona.

'Protocolo del quebranto' surgió de esa documentación y de las mesas de trabajo en las que además del reparto integrado por Marta Viera, Luifer Rodríguez, Mingo Ruano y el equipo escénico que dirige Mario Vega, estuvieron presentes figuras del periodismo en zona de conflicto como Nicolás Castellano o Rosa María Calaf o juristas especializados en Derechos Humanos como Dolores Delgado o Baltasar Garzón. Presentes algunos de ellos en el estreno de la obra en el Pérez Galdós.

De izquierda a derecha, Adrián Santana, Dolores Delgado, Carolina Darias, Baltazar Garzón y Tillman Kuttenkeuler. Nacho González Oramas

Calaf es un emblema de la información en la televisión púbica. Y su experiencia ya es recurrente en los trabajos con los que el equipo de Vega acude siempre a la raíz de los conflictos humanos. «Ya colaboré en el montaje de 'Moria' con unahoramenos y creo que es muy importante esto de llevar la realidad al teatro. Porque creo que cada vez hacemos más periodismo espectáculo, lamentablemente, por lo que creo que es muy bueno que el espectáculo haga periodismo.Es una manera de llegar distinta a la ciudadanía, entrando en realidades que son muy duras de una manera que se digiere mejor», dice.

Para la histórica informadora de Televisión Española, el trabajo de trasladar la realidad a escena formaliza un marco de conversación más íntimo y más convincente con los espectadores. «Cuando uno lo ve en televisión lo ve más lejos. Porque siempre está el filtro de la pantalla. Incidiendo, además, en que cada vez el periodismo es más breve, mas efímero y más espectacularizado hace que al espectador se le cree una pantalla doble. Cuando estás en un teatro, como en el caso de 'Moria', es como si estuvieras realmente en el campo de refugiados. Por lo que la percepción es totalmente distinto».

Un instante de 'Protocolo del quebranto'. Nacho González Oramas

No es muy distinta la opinión de Baltasar Garzón. El mediático juez ha formado parte de esas mesas de trabajo, en lo que asegura que ha sido una vivencia muy enriquecedora. «Fue una experiencia novedosa, porque nunca había participado en el desarrollo de un guion. Encerrarnos con los actores y el director para poner en común ideas y aportar de la experiencia vital y profesional para este proyecto que es muy duro pero también muy importante» señala antes de incidir en que «es la crudeza del tema llevada a la escena por los actores la clave de esta obra. El dolor, la brutalidad y la locura que significa la guerra se percibe claramente a través de estos tres personajes tan bien interpretados».

Esa crudeza influyó en la atmósfera del Pérez Galdós. Un sobrecogedor y respetuoso silencio acomodó en la escena a los tres interpretes, ovacionados con fuerza al final de la obra cuando el patio de butacas fue capaz de recuperar la respiración.

Rosa María Calaf, Alfonso Armada y Patricia Simón, Nacho González Oramas

Porque 'Protocolo del quebranto' es una obra dura. Para Mario Vega, su creador y director, supone el trabajo más complicado que ha afrontado. Y eso se pudo comprobar cuando al finalizar el estreno, acompañado por muchas de las personas involucradas en la producción, se acercó hasta el trío de actores que dan vida a Nadia, Crezck y Luján para tras compartir un cálido abrazo acabar secando de sus mejillas las lágrimas provocadas por una emoción muy intensa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Testimonio crudo y veraz de su tiempo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email