
Condena judicial a la Sociedad de Promoción municipal
El Womad y los conciertos de Carlos Baute y Azúcar Moreno, entre los que Promoción no abonó a la SGAESecciones
Servicios
Destacamos
Condena judicial a la Sociedad de Promoción municipal
El Womad y los conciertos de Carlos Baute y Azúcar Moreno, entre los que Promoción no abonó a la SGAEEntre el largo listado de los conciertos y actividades que motivaron la demanda ordinaria de impugnación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra la Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por utilizar el repertorio musical en eventos sin abonar los derechos de autor figuran los festivales Womad, los conciertos de Carlos Baute y Azúcar Moreno, así como uno de los protagonizados por Pablo Milanés, según las fuentes consultadas por este periódico.
CANARIAS7 adelantó este miércoles en sus ediciones de papel y digital en exclusiva la sentencia dictada el pasado 3 de octubre en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Las Palmas de Gran Canaria que condenaba a la Sociedad de Promoción Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria al pago de 162.454,96 euros a la SGAE por el uso de su repertorio de obras musicales en eventos organizados por esta entidad pública del Ayuntamiento en actividades desarrolladas entre enero de 2016 y el mismo mes de 2022.
Francisco Villena, coordinador nacional de Entidades Públicas de la SGAE, subrayó este jueves que «resulta sorprendente que a estas alturas una institución tan importante y de tanta relevancia como es la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria pueda cuestionar el salario de los autores», ya que apuntó que «esta cuestión está reconocida tanto en Europa como en España, en concreto en la Ley de Propiedad Intelectual».
«Lo importante es que la sentencia deja clara esta cuestión, en el sentido de que se ha hecho uso de obras que gestiona SGAE con ocasión de las fiestas patronales, eventos culturales y les condena al pago de los derechos», señaló Francisco Villena sobre el fallo del magistrado Guillermo Fernández García.
Explicó que la Sociedad de Promoción «no solicitaba ni la autorización ni pagaba los derechos de autor desde hace más de siete años, con una deuda alrededor de los 500.000 euros».
Destacó que la forma de actuar de esta entidad dependiente del Ayuntamiento, que gestiona las Fiestas Fundacionales, el carnaval y buena parte de las actividades culturales, no es común. «Esta es una cuestión que habitualmente no ocurre en entidades tan importantes como la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria», aclaró.
Sobre el camino que la SGAE va a transitar a raíz de esta sentencia, el coordinador nacional de Entidades Públicas de la SGAE dijo que tienen de plazo hasta noviembre para analizarla en profundidad. «Lo que está claro es que velaremos por los intereses de los autores hasta el final», avanzó.
El juicio que motivó esta sentencia condenatoria contra la Sociedad de Promoción se celebró en septiembre del pasado año en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
El fallo es un capítulo más de la controvertida gestión de esta empresa pública, que está en manos de la Fiscalía Anticorrupción tras las dos denuncias presentadas por el Partido Popular y que han sido admitidas a trámite. Apuntan la presunta comisión de los delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, afirmó este jueves en un comunicado, tras conocer esta sentencia, que la gestión del Partido Socialista (PSOE) en la Sociedad de Promoción «ha hundido el prestigio» de esta empresa pública.
«La realidad es que esta condena no nos sorprende porque es sintomática de un modo de proceder, durante años, en el seno de esta empresa 100% pública. Coincidiendo con la llegada del PSOE, y en concreto de Inmaculada Medina y Encarna Galván, se han traspasado las mínimas fronteras marcadas por la gestión eficiente e incluso el decoro», explica la portavoz del PP.
«Cuando levantamos las alfombras de Promoción nos encontramos con una deuda a proveedores millonaria, con un déficit disparado, con un uso descontrolado y a nuestro juicio irregular de los contratos menores, con la adjudicación recurrente de contratos a las mismas empresas e incluso a sociedades distintas pero que comparten administrador», recuerda.
Delgado alude a un déficit que rondó los cuatro millones de euros y una deuda a proveedores que se disparó hasta rozar los ocho millones y que ha tenido que asumir en su totalidad el Ayuntamiento con un desembolso extraordinario, tal y como estipulan los estatutos de la Sociedad de Promoción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.