Borrar
Directo El Parlamento debate la suspensión de las sanciones por la residencialización de apartamentos turísticos
Gustavo Dudamel, en el Festival de 2010, con la Orquesta de Gotemburgo. C7
Dudamel es la guinda de la nueva era

Dudamel es la guinda de la nueva era

37ª edición. La presencia del director venezolano reafirma la línea del Festival de Música por una programación de artistas y formaciones de referencia junto con la captación de nuevos públicos y la formación de futuros intérpretes

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 27 de junio 2021, 02:00

Es una estrella de la música clásica y también fuera de este ámbito. Gustavo Dudamel (Barquisimeto, 26 de enero de 1981) trasciende y se ha convertido en un imán para atraer a la música a personas que hasta ese momento pensaban que la cosa no iba con ellos. Antes, desde que era poco más que un adolescente pizpireto y divertido, ya había convencido a los especialistas y a melómanos de que se trataba de un director de orquesta nacido para marcar una época. Su desembarco en Los Ángeles, en 2009, donde asumió la dirección musical y artística de la filarmónica de esa megaurbe norteamericana, ha disparado hasta límites insospechados su popularidad, ya que ha encajado como anillo al dedo entre los pesos pesados hollywoodienses, fruto de su pasión por el séptimo arte como espectador y compositor de bandas sonoras, como por su implicación en múltiples proyectos transversales y por su amistad con leyendas como John Williams o Steven Spielberg, entre otras. El más conocido exponente de El Sistema venezolano de Abreu protagoniza hoy en Tenerife y mañana en Gran Canaria la puesta de largo de la 37ª edición del Festival de Música de Canarias.

No son dos simples conciertos. Se trata de mucho más. Dudamel plasma de forma rutilante la nueva era de este evento musical que organiza el Gobierno de Canarias. Supone al guinda a su nuevo rumbo, en el que además de ofrecer una programación con buena parte de lo mejor del panorama musical clásico de la actualidad, se abre las puertas a los jóvenes y a la formación de futuros profesionales en las islas.

Se abre el festival con el nuevo director artístico de la Ópera de París al frente de lo que se ha denominado la Orquesta del Encuentro, integrada por jóvenes promesas de la sección de cuerdas entre los que figuran ocho miembros de la Joven Orquesta de Canarias (Jocan). Dos veladas que ratifican y potencian lo que ya pregona desde hace unos años ¡Sigue la Música! y que también ha encontrado un aliado en forma de satélite con el Festival En Paralelo, ambos al amparo de esta cita musical que dirige Jorge Perdigón. Este excantante lírico y gestor palmero, sin aspavientos, sin polémicas y sin excentricidades ha transformado el Festival de Música como la lógica dice que tiene ser. Sin que lo parezca, con los abonados contentos y atrayendo a nuevos públicos, algo que 'se vendió' una utopía que solo se conseguiría con disparatadas fórmulas como las que quiso implantar el lanzaroteño Nino Díaz durante su paso, por fortuna breve, por el Festival como coordinador y que generó un déficit de casi medio millón de euros y una 33ª edición catastrófica y polémica.

Colaboración privada

Ahora reina la paz y desde la llegada como viceconsejero de Cultura y como director general de Juan Márquez y Rubén Pérez, respectivamente, Jorge Perdigón ha podido asentar y potenciar una visión para el Festival que vive un punto de inflexión con la presencia de Dudamel y estos dos conciertos con jóvenes interpretes españoles y latinoamericanos.

El director venezolano, que ya conoce el Festival tras su paso por el mismo en 2010 con la Orquesta de Gotemburgo, dirige otros dos conciertos más, en esta ocasión con la Mahler Chamber Orchestra y programa con la 'Sinfonía italiana' de Mendelssohn y la 'Sinfonía nº6' de Beethoven, al que suma un tercero en los jardines del Hotel Santa Catalina, el próximo día 2 de julio. Esta velada no es anecdótica, ya que se trata de un paso más dentro de esta nueva era donde los responsables de este evento quieren disparar la implicación del capital privado, en esta ocasión del Grupo Barceló.

Estas novedades se suman a las que obliga la lucha contra la pandemia de la Covid-19. La más evidente es que esta 37ª edición estrena fechas veraniegas, tras aplazarse la entrega prevista para este año en las habituales de enero y febrero. La situación sanitaria también implica una importante limitación de los aforos sobre el 50% del total y en la venta de entradas individuales en los dos auditorios de las islas capitalinas.

El Festival En Paralelo, que sí se desarrolló a comienzos de este 2021 y con una situación sanitaria considerablemente peor que la actual -solo Tenerife sigue sin mejorar- fue una prueba importante que la organización superó con nota sobre cómo organizar y desarrollar un evento musical en todas las islas en plena pandemia, donde solo se cayeron los conciertos en la isla de Lanzarote porque las cifras de contagio eran preocupantes.

De aquella programación se ha rescatado para esta 37ª edición una de las citas más exitosas y un nuevo reclamo hacia ese 'otro' público que tanto se ansía. Se trata de 'El Carnaval de los Animales', de Saint-Saëns, con el grupo de humor Abubukaka como narrador.

En la programación que se desarrollará en las ocho islas, ocupan un papel importante tres pianistas consagrados. El Teatro Pérez Galdós y el Guimerá acogerán los conciertos de Grigory Sokolov, considerado por muchos especialistas como el mejor pianista en activo, que afrontará un repertorio con piezas de Chopin y Rachmaninov.

El virtuoso serbio Ivo Pogorelich es otro veterano de los escenarios que en esta ocasión regresa al Festival de Música para dar vida al 'Concierto para piano nº2', de Chopin, junto a la Orquesta de Cámara de Basilea.

El español Javier Perianes, que acaba de recibir la Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, protagonizará el 'Concierto para piano nº 5', de Saint-Saëns, junto a la Orquesta del Festival de Budapest.

Esta veterana formación de la capital húngara vendrá acompañada por el regreso al archipiélago de su director titular, Ivan Fischer, una de las batutas destacadas de esta 37ª edición.

En el atril se espera que luzca también el belga René Jacobs, una institución dentro del repertorio barroco, que promete una versión concierto de 'Cosi fan tutte', con la Orquesta Barroca de Friburgo y el Coro Ainur, con un espíritu similar al que se escuchaba en la época del propio Mozart.

El director italiano Fabio Luisi integra también la nómina de batutas foráneas de este año. En esta ocasión llevará las riendas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, donde se interpretará la Sinfonía nº5 y 8, de Schubert y Beethoven, respectivamente, además de '5 Canciones Negras', de Montsalvatge, con la mezzo grancanaria Nancy Fabiola Herrera.

El barítono norteamericano Thomas Hampson, acompañado por el pianista Wolfram Rieger, se estrena en esta cita musical isleña con los recitales que protagonizará al igual que Sokolov en el Pérez Galdós y el Guimerá.

La programación se completa con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), dirigida por su titular Karel Mark Chichon y con un programa con piezas de Beethoven y Mozart, y la mencionada formación de Basilea, que además de tocar con Perianes, incluye en su repertorio el estreno absoluto de 'Melancolía', composición del recientemente fallecido Cristóbal Halffter, que dirigirá su hijo Pedro, ex de la OFGC.

El Trío Arriaga y la puesta de largo en el Festival de la Joven Orquesta de Canarias, son otras de las citas que se avecinan dentro de los 44 conciertos previstos hasta el 1 de agosto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Dudamel es la guinda de la nueva era

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email