Borrar
Directo La comparecencia del director del SCS sobre los procesos selectivos vuelve a aplazarse
Miguel Ángel Clavijo y Mari Carmen Naranjo, este lunes, en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria. Acfi Press

El Gobierno aspira a que los fondos de la Filmoteca Canaria sean accesibles a final de año

El 40ª aniversario de esta institución se celebra con la actualización de la base de datos, ciclos, una nueva publicación y una exposición de carteles

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 6 de febrero 2024, 01:00

La Filmoteca Canaria cuenta con 7.040 películas recuperadas, filmadas en su momento tanto en 16 como en 35 milímetros, cuenta también en sus fondos con muchas más grabaciones caseras, 1.500 libros de cine, unos 8.000 programas de mano y unas 10.000 revistas de cine. Todo este material histórico aspira el Gobierno de Canarias, responsable de esta institución, a que esté disponible para la ciudadanía a finales de este 2024.

Este es uno de los principales objetivos fijados para «revalorizar» la Filmoteca Canaria, según Miguel Ángel Clavijo, director general de de Cultura y Patrimonio Cultural y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Todo ello en el marco de actuaciones previstas durante el presente ejercicio para conmemorar los 40 años de trayectoria de una entidad que vela por el legado audiovisual isleño.

Clavijo reconoce que la Filmoteca Canaria realiza un trabajo vital pero «poco valorado», por lo que se ha trazado un plan para darle «un impulso en los próximos años» que se plasmará con dos acciones clave en el seno de la Administración: «Se la dotará de más dinero y de personal».

Para celebrar el 40ª aniversario de su creación -comparte efemérides con el Festival de Música de Canarias-, el director general señaló este lunes que se ha dispuesto una partida de 150.000 euros para este año. Confía que el presupuesto irá aumentando en los próximos ejercicios y que la Filmoteca se beneficie del 1,5% que Hacienda destinará de todas las partidas Autonómicas superiores a los 300.000 euros para actividades del sector cultural, tal y como indica la nueva Ley de Patrimonio.

Mayor difusión

«Se va a hacer un gran esfuerzo para la difusión de la Filmoteca, tanto con imágenes como en las redes sociales. Los fondos de la Filmoteca ayudan a entender el pasado de las islas desde los últimos 50 años», subrayó Clavijo.

Mari Carmen Naranjo, coordinadora de la Unidad de Patrimonio del ICDC, destacó que la Filmoteca cuenta en su archivo con material histórico datado en 1915 y que es el más antiguo a nivel audiovisual del archipiélago. Conserva también dos antiguas cámaras con las que filmó José Rivero a comienzos del pasado siglo XX. Se trata de unos depósitos que están en constante crecimiento, como puso de manifiesto Miguel Ángel Clavijo, que avanzó que se incorporará en las próximas semanas un antiguo proyector que se encontraba en un viejo y desde hace tiempo cerrado cine de la localidad tinerfeña de Fasnia.

Varios ciclos

La Filmoteca sigue con la proyección de sus distintos ciclos tanto en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria como en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y en otros espacios de las islas fruto de acuerdos con los cabildos y ayuntamientos.

Entre febrero y marzo se desarrolla el titulado 'Hasta que el futuro nos alcance', que incluye los clásicos de ciencia ficción: 'El dormilón (1973), de Woody Allen; 'Lemmy contra Alphaville' (1965), de Jean-Luc Godard; 'La naranja mecánica' (1971), de Stanley Kubrick; 'Farenheit 451' (1966), de François Truffaut; y 'El hombre que cayó en la Tierra' (1976), de Nicolas Roeg.

Entre abril y mayo cogerá el relevo el ciclo denominado 'Cámara, acción, olvido: el cine memoria viva', que fija su mirada en la preservación del patrimonio audiovisual. Esta misma línea sigue la conferencia que impartirá Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Cataluña, que se titula 'La conservación y difusión del patrimonio cinematográfico en el siglo XXI: La experiencia de la Filmoteca de Cataluña' y a cuyo término se proyectará un filme restaurado.

Junto a estos dos ciclos mencionados, también se llevará a cabo de forma paralela una nueva entrega de 'Tiempo de memoria, memoria en el tiempo', con la proyección de documentales que abordan la historia, la cultura y el patrimonio de las islas.

La apuesta por la difusión de la Filmoteca Canaria también incluye la publicación del tercer volumen del 'Catálogo de Rodajes en Canarias (1971-1990)', una exposición de carteles antiguos de cine procedentes de los fondos propios, y la esperada y ansiada puesta en funcionamiento de la base de datos de las películas y todo el material de esta institución que gestiona el Gobierno de Canarias para que la ciudadanía los tenga a su disposición.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno aspira a que los fondos de la Filmoteca Canaria sean accesibles a final de año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email