

Secciones
Servicios
Destacamos
Guaguas Municipales y el comité de empresa han llegado a un acuerdo que permite garantizar el servicio especial de transporte público para el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Una reunión que se celebró a mediodía de este lunes ha puesto fin al boicot que planteó el Sindicato Unificado de Guaguas (SUG) contra el llamamiento al refuerzo voluntario de los servicios que hizo la compañía.
El problema había surgido cuando la empresa emitió la circular 44/2025, que corregía un comunicado anterior y que suponía, en la práctica, el descuento de siete horas de trabajo del cómputo cuatrimestral de horas que hacen los guagüeros para aquellos que prestaran el servicio especial de carnaval y se les dispensara del trabajo diurno.
Esto fue entendido por el SUG como una «agresión» que suponía que los chóferes trabajaran gratis. Ellos reclamaban que el cambio de turno (de diurno o vespertino a nocturno) se hiciera como venía siendo habitual, esto es, sin aplicar ningún descuento al cómputo cuatrimestral de horas.
La reunión de este lunes sirvió para anular la circular 44/2025. Tras el encuentro entre las dos partes, Guaguas Municipales emitió una nueva circular, la 59/2025, en la que aclara que los cambios de turno serán abonados como horas extraordinarias (+175% respecto al precio de la hora ordinaria) «y sin ninguna afectación al cómputo».
El comunicado, que tiene como asunto la intención de despejar la controversia generada respecto al servicio especial nocturno, detalla también que los conductores que tengan el turno de noche podrán acogerse a una ampliación de jornada.
Por norma, los chóferes no pueden realizar dos jornadas seguidas, pero sí pueden realizar hasta cuatro horas adicionales de prolongación al finalizar su día de trabajo. En este caso, esas cuatro horas extras también se pagan como tal (175% respecto a la jornada ordinaria) y tampoco se produce afección alguna al cómputo cuatrimestral de trabajo.
«Lamentamos sinceramente la controversia generada durante estos días que, en ningún momento, ha sido nuestra intención propiciar», recoge la circular.
El comunicado de Guaguas Municipales recuerda que la compañía de transportes, como servicio público esencial, «mantiene la obligación de estar presente en todos los eventos organizados en Las Palmas de Gran Canaria que requieran movilidad colectiva. El carnaval, como la fiesta más popular y multitudinaria de la ciudad, nos implica de lleno a seguir manteniendo nuestro compromiso de transportar a los ciudadanos de manera segura, eficaz y sostenible».
Los conductores interesados en participar en el dispositivo especial de Guaguas Municipales para este carnaval tendrán que volver a inscribirse de nuevo en los listados que la empresa ha sacado. En principio, se calcula que para cada noche de carnaval se necesiten entre veinte y veinticinco conductores, según pudo saber este periódico.
Por el momento, Guaguas Municipales no ha presentado el despliegue especial de transporte público que hará en el actual carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La compañía está barajando la posibilidad de instalar dos grandes paradas: una en la avenida de Los Consignatarios, junto al acuario Poema del Mar; y otra en la calle Doctor Juan Domínguez Pérez, en el acceso a la urbanización industrial El Sebadal.
Las guaguas que se instalarían en la zona del acuario entrarían en la GC-1 para dirigirse luego hacia el sur haciendo el cambio de sentido en el paso subterráneo que conduce hacia la calle Pérez Muñoz, que permanecerá cerrado con motivo de la celebración del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
En cambio, las líneas que se instalarían en la calle Juan Domínguez Pérez, entrarían en la GC-1 a través de la rotonda de Belén María.
Hay que tener en cuenta que la celebración de las noches del carnaval obligan a cerrar la plaza del Ingeniero Manuel Becerra, así como todo el eje comprendido entre la plaza de Nuestra Señora de La Luz y el parque de Santa Catalina, ya que ahí se distribuyen la zona de la feria de atracciones (El Refugio), los chiringays (junto a la Onda Atlántica), los conciertos de música latina (La Luz) y los ritmos más modernos (Manuel Becerra).
En la edición del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024, Guaguas activó cinco líneas especiales desde El Sebadal hasta el resto de la ciudad. El año pasado no estaba cerrado el parque de Santa Catalina.
Por otro lado, los guagüeros, taxistas, policías y bomberos se reunieron este lunes para coordinar la protesta del viernes ante el Pleno por falta de seguridad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.