

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Gáldar
Jueves, 16 de mayo 2024, 18:41
Turcón Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones ante la Dirección General de Energía, de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, sobre el proyecto 'Instalación Solar Fotovoltaica Amagro de 2 MW', en Gáldar, promovido por la entidad Herdanera, S.L.
El proyecto, como detalla Turcón en nota de prensa, es una nueva instalación solar fotovoltaica sobre suelo rústico con una potencia de 2,4 MWp que afectan a una superficie ocupada, sólo por la instalación fotovoltaica, de unas 6,1 hectáreas, sobre suelo rústico de muy alto valor agrícola productivo actual y potencial y clasificado como suelo rústico de protección agraria intensiva por el PGO (Plan General) de Gáldar.
A su vez esta instalación termina afectando a unas 6,9 hectáreas de suelo de los municipios de Gáldar y Agaete si se toma en consideración la afección de la línea de evacuación.
Esta instalación, afirma Turcón, «se suma a los otros cuatro macroproyectos planteados de instalaciones solares fotovoltaicas sobre suelo rústico de unos 8 MWp en total (cuatro proyectos de 2 MWp cada uno) y que afectan a una superficie de unas 11,7 hectáreas, también sobre suelo rústico de protección agraria intensiva. Promovidas por Ecoener, a través de otra sociedad dependiente, Hierba Muda, S.L., con la denominación de El Barrial, Anso, Gáldar y Marmolejos».
En total, con los cinco proyectos se instalan más de 10 MWp fotovoltaicos y se transforman casi 18 hectáreas de suelo agrícola productivo y de alta protección, de forma permanente e irreversible, señala el colectivo ecologista.
«No hay que olvidar que estas instalaciones también tienen como consecuencia la promoción, por parte de Ecoener de líneas de evacuación de media tensión (22 kV), una nueva subestación eléctrica en Agaete y una nueva línea eléctrica de 66 kV desde esta nueva subestación, con un recorrido de casi 10 kilómetros, hasta la subestación eléctrica de Guía, todo ello con un impacto ambiental y paisajístico inasumible».
Turcón Ecologistas en Acción recuerda que «el espacio agrícola que se pretende transformar de forma irreversible se encuentra entre el Barranco de El Juncal y la zona conocida como Costa de Botija».
Pero como ya se indica en el propio Plan Insular de Ordenación de Territorio de Gran Canaria, la finalidad de ordenación de esta zona es la preservación de la actividad agrícola existente frente a otros usos, la conservación y mejora de los paisajes agrarios y de los elementos naturales y patrimoniales existentes.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.