Borrar
Antonio Morales entre los responsables de Obras Públicas del Gobierno canario y Tráfico. D. Delfour

Retirada rápida de vehículos para que los atascos en la GC-1 no se agraven

Tráfico verá si es viable que un carril sea BUS-VAO y el Gobierno canario licitará la ampliación a cuatro carriles de Jinámar a La Mareta, en primer lugar, y luego de Marpequeña a Melenara

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 4 de abril 2025, 13:57

Un nuevo operativo para la rápida retirada de vehículos afectados por siniestros, la posible puesta en marcha de un carril exclusivo para vehículos con alta ocupación y la agilización del inicio de las obras para ensanchar a cuatro carriles por sentido una parte del trazado de la GC-1 a su paso por Telde.

Esas son las principales medidas, pero no las únicas, para descongestionar la carretera más saturada de Gran Canaria barajadas este viernes en la primera reunión de trabajo de la comisión creada por el Cabildo con el Gobierno de Canarias y la Jefatura Provincial de Tráfico para reducir los continuos atascos y colapsos que se producen en la autovía que une la capital con el sur.

La primera de esas medidas que verá la luz sería la que Tráfico prevé implantar en las carreteras de alta capacidad de toda España, un nuevo dispositivo y protocolo para retirar de la calzada, con más rapidez que en la actualidad, los vehículos implicados en accidentes y otros percances, algo que, en principio, comenzará a aplicarse en los próximos meses.

«No es tan simple», comentó al respecto la máxima responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico, Eva Canitrot, porque «tiene una parte jurídica», precisó.

Ampliación de carriles

La siguiente actuación en aplicarse será la licitación de las obras de ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de la GC-1 que discurre entre Jinámar y La Mareta. El proyecto, indicó Pablo Rodríguez, consejero regional de Obras Públicas, está redactado, tiene un presupuesto de 9 millones de euros y el plazo de ejecución es de 12 meses una vez iniciados los trabajos. Es donde la autovía se reduce de cuatro a tres carriles, generándose un efecto embudo.

También está redactado, y será la siguiente obra en acometerse, el proyecto para ensanchar a cuatro carriles por sentido el tramo de Marpequeña al cruce de Melenara, una intervención que, según explicó Rodríguez, los técnicos aconsejan que no se haga coincidir con la anterior obra para no complicar más la circulación por una vía tan saturada.

Quedarán para más adelante otras dos mejoras previstas en la GC-1 a su paso por Telde, la reordenación de accesos a la zona comercial de La Mareta y la reordenación del cruce de Melenara. Ambos proyectos están también redactados.

Carriles de alta ocupación

Además, en los próximos meses se estudiará a fondo, por parte de Tráfico la conveniencia de destinar o no uno de los carriles por cada sentido de la GC-1, el de la izquierda, a la circulación en exclusiva de vehículos con alta ocupación, tanto guaguas como coches, así como el posible punto de inicio y final que tendrían esos carriles BUS-VAO.

Sobre este particular, Canitrot comentó que «no es la panacea ni la solución a todos los problemas» y advirtió que se trata de una medida compleja porque «va a restar un carril» y conlleva una serie de obras y de dotaciones, entre ellas sistemas inteligentes de transporte.

Todas estas medidas y otras que se están analizando serán valoradas cada mes en la comisión de trabajo creada para el seguimiento de las soluciones a los atascos en la GC-1, subrayó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al comentar que la comisión volverá a reunirse el 5 de mayo y ha quedado compuesta por ocho responsables de las áreas de Transportes y Carreteras del Cabildo, de Obras Públicas del Gobierno canario y de Tráfico.

El lanzamiento de una campaña de concienciación para animar a los usuarios de la GC-1 a compartir vehículo y una ronda de contactos con patronales, Universidad, Aduanas y responsables de Educación del Gobierno regional para intentar escalonar los horarios de entrada y salida son otras medidas barajadas.

El tren y la GC-5, a largo plazo

Aunque la creación de una línea ferroviaria entre la capital y el sur «está más cerca que nunca», en palabras de Antonio Morales, presidente del Cabildo, esta opción de transporte público guiado no será una alternativa a la GC-1 a corto y medio plazo.

Tampoco lo será la carretera prevista para prolongar la circunvalación a la capital (GC-3) hasta el aeropuerto por las medianías de Telde, antes llamada Tangencial y ahora denominada GC-5.

Sobre este último proyecto, el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, recordó que está incluido en el convenio de carreteras y que el trazado está siendo redactado.

La previsión actual de su departamento es que antes de acabar el presente mandato, en mayo de 2027, el proyecto de obra y la declaración de impacto ambiental estén aprobados para poder acometer la construcción en la siguiente legislatura. El coste de ejecución se estima superior a los 400 millones de euros

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Retirada rápida de vehículos para que los atascos en la GC-1 no se agraven

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email