
Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo ha convocado para este viernes una reunión de trabajo con el Gobierno de Canarias y la Delegación del Gobierno para buscar soluciones a los continuos atascos que se producen en la GC-1, en la que, según adelantó su presidente, Antonio Morales, se abordará la manera de agilizar la ejecución de los proyectos diseñados para que las conexiones con el área comercial de Telde no ralenticen la circulación y para evaluar también «qué se puede hacer por la Guardia Civil cuando se produce un accidente» para proceder cuanto antes a la retirada de los vehículos afectados.
«Vamos a tomar cartas en el asunto, pero es el Gobierno de Canarias el que debe adoptar las soluciones. No vamos a buscar enfrentamientos públicos, sino soluciones», dijo Morales al responder a un ruego del PP durante el pleno que este martes celebró el Cabildo. La reunión, por los datos recabados, tendrá un carácter multidisciplinar.
Las soluciones para desatascar la GC-1 a su paso por las zonas comerciales de Telde se tienen que agilizar, reclamó el presidente, que consideró «un error» situar una gran superficie comercial junto a la principal vía de la isla y reconoció que debido a esos atascos «cada día es una tortura» para los grancanarios.
Esas congestiones, agregó, también tienen que ver con el hecho de que «Gran Canaria tiene la mayor densidad de vehículos de Europa». Mientras los países con más densidad tienen una media de 700 coches por cada 1.000 habitantes, en esta isla esa cifra se eleva a 802, apuntó.
Por su parte, el consejero de Obras Púbicas del Cabildo, Augusto Hidalgo, mostró su confianza en que antes de fin de año se licite la obra de ensanche y mejora de accesos entre La Pardilla y Melenara, pero a la vez apuntó que la obra que descongestionaría la GC-1 a su paso por Telde, la antes llamada tangencial y ahora denominada GC-5, se encuentra en redacción y «no la veremos antes de una década».
Además, Hidalgo desveló que el Cabildo está redactando propuestas para ofrecer al Gobierno de Canarias con el objetivo de evitar el incremento de los atascos que los modelos de evolución del tráfico auguran en varios enlaces de la circunvalación a la capital (GC-3).
El portavoz del PP, Miguel Jorge Blanco, había dicho que los problemas de movilidad en la GC-1 y la GC-2 «siguen enquistados y van a peor», exigiendo al Cabildo que adopte un papel protagonista en la solución porque «se pierden muchas horas de trabajo» y producen «una incomodidad muy grande» a los residentes.
La convocatoria de esta especie de gabinete de crisis se anunció este martes en el pleno justo después de dos o tres semanas especialmente conflictivas en el tráfico de la GC-1, con reiterados colapsos en la autovía, muchas de las veces producto de la simple avería de un coche. Además, el gobierno del Cabildo la anunció justo un día después de que el presidente insular, Antonio Morales, mantuviera una sesión de trabajo en la Confederación Canaria de Empresarios.
Agustín Espino, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET), vincula esa reunión del viernes a la petición expresa que le hizo a Morales de que sentase a todas las partes implicadas para tratar de hallar una solución lo más rápida posible y que, por supuesto, escuchase las propuestas que al respecto tiene el sector. «Somos los que estamos todos los días en la carretera y algo tenemos que decir», expuso este martes Espino.
Agustín Espino, que representa a los transportistas de las islas, advierte del grave impacto que está teniendo en la economía la saturación de tráfico que sufre la GC-1. Por poner un ejemplo muy gráfico, explicó que si «antes un camión de transporte de mercancías hacía cinco viajes en 8 horas, en una jornada de trabajo, entre el Puerto de la Luz y el polígono industrial de Arinaga, ahora no llegue ni a 3». Tanto es así que, según apuntó, los precios ya no se están fijando de acuerdo a la distancia entre un punto y otro del servicio, sino en función del tiempo que se tarde en prestarlo. Entre sus efectos enumeró el retraso en la ejecución de obras, un aumento en la pérdida de vuelos por parte de viajeros o el encarecimiento de las mercancías.
Aunque hasta el momento de sus declaraciones a este periódico no tenía conocimiento de que la FET hubiese sido convocada, sí avanzó que entre las propuestas que los transportistas pondrían sobre la mesa figuraría la de habilitar una especie de carril VAO específico para el transporte público, entre otras medidas.
«En el sector ya estamos en pie de guerra, no podemos aguantar más», reconoció el máximo representante de los transportistas, que advirtió de los efectos en cadena que provoca que la principal arteria de comunicación de Gran Canaria se haya convertido en un foco de atascos.
Noticia relacionada
El Gobierno de Canarias prevé licitar este año la ampliación en dos tramos de la plataforma de la GC-1 a su paso por Telde, según confirmó este martes el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez. «No resolverá el problema, pero sí contribuirá a aliviarlo, porque aumentará la capacidad de carga de la vía y evitará el efecto embudo» que ahora se produce en la GC-1 a su paso por la ciudad de Telde.
La idea pasa, básicamente, por habilitar un cuarto carril en ambos sentidos en dos tramos de la autovía, antes y después de la sección más conflictiva, que es la que atraviesa la zona comercial de La Mareta, donde se generan muchas de las retenciones. Un tramo iría entre Bocabarranco y La Estrella y el otro entre el Cruce de Melenara y la entrada a Marpequeña.
En concreto, está previsto un carril hacia el sur de 131 metros de largo y otro de 1.321 metros hacia el norte en el tramo entre La Estrella y Bocabarranco, mientras que entre el Cruce de Melenara y Marpequeña, en sentido sur, se ganará un carril en un tramo de carretera de 605 metros de longitud y otro de 486 metros en sentido sur-capital.
El consejero explicó que ambos proyectos, que serán adjudicados y ejecutados por separado, no llegan, entre los dos, a los 15 millones de euros y cuentan con cobertura presupuestaria porque fueron incluidos en el convenio de Carreteras Canarias-Estado firmado en 2018. Ya están redactados, a la espera de su supervisión técnica y de que se determine si requieren o no de informe de impacto ambiental.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.