Borrar
El presidente del Cabildo, en el foro celebrado en las instalaciones de CANARIAS7. Juan Carlos Alonso

Morales dibuja una isla hacia la sostenibilidad hídrica, alimentaria y energética

El presidente del Cabildo repasa los avances conseguidos en la última década y en medio de su tercer mandato

Ingrid Ortiz

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 25 de abril 2024

La apuesta por la sostenibilidad alimentaria, hídrica y la producción local marcan la hoja de ruta del gobierno insular en un contexto de debate sobre el crecimiento poblacional y el cambio de modelo turístico. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, defiende un desarrollo «consciente» sin renunciar al incremento de visitantes extranjeros.

El camino hacia el modelo de ecoísla que plantea el Cabildo de Gran Canaria es largo pero ya deja atrás diez años de recorrido por sus altibajos y con las sensaciones positivas de un corredor de fondo. «Creo firmemente que estamos en un tiempo de cambio de ciclo clave gracias a un proyecto con prioridades estratégicas, la colaboración de las iniciativas pública y privada, la complicidad social, la continuidad en la gestión y la estabilidad de gobierno», afirmó este jueves Antonio Morales en el foro organizado por CANARIAS7 'Gran Canaria: una década de transformación'. El presidente insular hizo repaso de la evolución de la isla y su tercer mandato en un encuentro moderado por el director del periódico, Francisco Suárez, que contó con la colaboración de Ecoener y Toyota Canarias.

Entre los valles transitados estos años por la institución pública se encuentran la declaración de Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, la creación del Parque Nacional de Guguy o las obras de la Central de Salto de Chira. «Antes de un año empezará a entrar el agua en las presas y va permitir la penetración de entre un 50% y 70% de energía renovable», apuntó. «Probablemente se trate del principal icono del esfuerzo del Cabildo y de la sociedad por ganar el futuro. Hoy es una alternativa imprescindible».

De cara al vigente mandato se alzan otras montañas como el tren de cercanías que unirá la capital con el sur de la isla o la implementación de la eólica marina. Un proyecto pionero en el Estado cuya subasta ya está en marcha y cuyos beneficios se espera que tengan gran repercusión en amplios sectores de la sociedad. «No fue fácil la negociación, pero se alcanzó un acuerdo que respeta la pesca tradicional, los deportes del mar, los espacios de investigación, etc».

Con respecto al proyecto del tren, la corporación está pendiente de conseguir la financiación necesaria procedente de la Unión Europea para dar el visto bueno al primer tramo que estará comprendido entre el Aeropuerto de Gran Canaria y Vecindario. La iniciativa, afirmó, contribuirá al camino de la descarbonización y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

En la búsqueda de esa sostenibilidad, Morales destacó el liderazgo de Gran Canaria en la implementación de las renovables con datos que triplican el porcentaje de la potencia instalada: se ha pasado de un 11% en el año 2016 a un 30% en 2023.

Por otro lado, el Cabildo puso en valor su apuesta por el desarrollo del sector primario y el producto local como pilares para alcanzar la soberanía alimentaria, que resulta, a juicio del presidente, «irrenunciable». Para ello no solo ha resaltado hasta 180 actuaciones desarrolladas desde el ámbito público sino que ha reclamado una implicación más directa de las grandes empresas turísticas. «Hoy producimos el 60% de las papas que consumimos, el 80% de los huevos, el 72% de las hortalizas, el 35% de las frutas… y no llegábamos al 10% en muchos casos», apuntó.

Entre las estrategias adoptadas por la institución también están la recuperación de terrenos agrícolas, la legalización de explotaciones ganaderas, el impulso al sector vinícola, el control de plagas o un plan para garantizar la seguridad hídrica en el sector primario. Unas iniciativas que «han repercutido directamente» en la creación de empleo, la lucha contra los incendios y reducción de la huella ecológica.

En este sentido, la brújula que guía al cabildo para los próximos años sigue apuntando a esa triple soberanía (alimentaria, hídrica y energética). «Todos los cambios económicos y medioambientales están pensados para que nuestra gente viva mejor –insistió Morales– y pese a un panorama de nubarrones, soy optimista».

Vea el foro completo

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Morales dibuja una isla hacia la sostenibilidad hídrica, alimentaria y energética

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email