

Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno debate por la revisión del modelo turístico, el presidente del Cabildo de Gran Canaria se mostró a favor de una tasa para proteger espacios naturales protegidos y dejó la puerta abierta al cobro de una entrada en aquellos donde se pueda limitar el acceso.
En el foro de este jueves organizado por CANARIAS7 bajo el lema 'Gran Canaria: una década de transformación', describió un un impuesto «finalista y pactado» cuya recaudación revertiría directamente en iniciativas para la conservación de la isla y que no dependería de su entrada o no en los presupuestos. Considera esta como la opción más adecuada frente a una subida del IGIC, como plantean los empresarios canarios, ya que implicaría un reparto proporcional de la recaudación entre los cabildos y el Gobierno autonómico.
«Hay espacios en los que se puede controlar la visita masiva de turistas y ya estamos trabajando, por ejemplo, en las dunas de Maspalomas, la Caldera de Bandama o el Roque Nublo, apoyándonos en tecnologías como el sistema de drones o agentes de medioambiente», explicó Morales.
Noticia relacionada
Lo que no entra en la hoja de ruta de la corporación son las moratorias al sector hotelero y el alquiler vacacional que exigieron los protestantes del pasado sábado. Morales asegura que la isla no está amenazada por macro proyectos turísticos que estén condicionando el litoral -como ocurre con Cuna del Alma o La Tejita, en Tenerife- ni por un crecimiento desproporcionado en la oferta hotelera. De hecho, apuntó el presidente, en los últimos 15 años en Gran Canaria solo se ha construido un gran hotel.
«La realidad de cada isla es muy distinta: en los últimos 25 años, se ha crecido un 70% en Lanzarote, un 100% en Fuerteventura, un 35% en Tenerife y un 15% en Gran Canaria. Esta isla tiene un planeamiento, tiene ordenado el crecimiento y por tanto no se puede medir a todos los territorios por igual», señaló.
Desde 2015, la isla ha incrementado la llegada un turistas un 20%, es decir, 750.000 visitantes más. Un dato que viene acompañado por el crecimiento del gasto hasta los 2.200 millones de euros, un 67% más en los últimos diez años, lo que supone una media de 170 euros por noche. Además, la tasa de ocupación se acerca en la actualidad al 70%, se ha multiplicado por tres el número de cruceristas hasta el millón y medio en 2023 y el número de pasajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria ha crecido un 35%.
«Nadie cuestiona que es imprescindible el turismo para mantener el nivel de vida y desarrollo alcanzados en los últimos años, pero también tenemos que ser conscientes de que hay un sentimiento en determinados sectores de la sociedad que no ven respuestas y es bueno abrir un espacio de análisis y de diálogo», añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.