

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco José Fajardo y Javier Darriba
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 5 de noviembre 2024, 01:00
El volcado de la información recopilada por la Guardia Civil en los dispositivos electrónicos e informáticos intervenidos en los registros domiciliarios y en las oficinas de los investigados en el caso Valka -que trata de dilucidar si en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria operó una supuesta trama urbanística enraizada en las áreas de Urbanismo y Parques y Jardines- se ha visto frenado por falta de los dispositivos de almacenamiento.
El magistrado del Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Passaro Cabrera, requirió el 10 de octubre pasado a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias la dotación de 15 discos duros de dos terabytes de capacidad y de otros 25 discos duros con un terabyte «para poder volcar la información que se obtenga de los objetos intervenidos en las diligencias de entrada y registro practicas en autos por la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil».
Sin embargo, hasta el momento no se ha suministrado ningún producto. «La diligencia de los volcados de los dispositivos incautados en los registros está paralizada porque no han proporcionado el material solicitado por parte del juez», explicaron las fuentes consultadas por este periódico.
En el Gobierno de Canarias consta la remisión de los discos duros al juzgado, si bien un malentendido provocado por la ausencia de una funcionario acabó con la devolución de los dispositivos de almacenamiento por error. Este periódico ha podido saber que se va a localizar a la empresa proveedora para que, en el menor tiempo posible, se pueda reactivar el envío, de forma que en los próximos días, la Guardia Civil pueda disponer ya de todo el material que necesita para realizar el volcado.
Noticias relacionadas
El volumen de información que se quiere analizar es tan ingente que los dispositivos de almacenaje solicitados permitirán recopilar tanta información como la que ocupan casi 390.000 documentos de tipo PDF.
Hay que recordar que la Guardia Civil se incautó, entre otros, de 14 teléfonos móviles, 8 ordenadores portátiles, 4 tabletas, 35 discos duros y 73 dispositivos de memoria, según consta en la petición que el capitán jefe del equipo de la Uprona hizo al magistrado el pasado 7 de octubre.
El fiscal especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Javier Ródenas, ya preveía la gran cantidad de información que se iba a recopilar en un escrito firmado el 30 de septiembre pasado. Por ese motivo, solicitó que se incautaran los móviles, ordenadores y discos duros de los investigados en el caso Valka. «Es necesario realizar un clonado o volcado, al exigirlo la naturaleza del delito, pues la dinámica comisiva permite inferir que realización de copias lógicas determinaría que muchos datos pudieran quedar sin analizar por haber adoptado el investigado medidas para su ocultación», indicó el fiscal. «Por otro lado, aunque el clonado o volcado podría materialmente realizarse en el propio domicilio o lugar en el que el dispositivo de almacenamiento haya sido hallado, lo que aportaría agilidad a la investigación, lo cierto es que el proceso de copia puede resultar bastante lento y prolongarse más allá de la duración del registro domiciliario, lo que hace aconsejable que la operación se posponga para un momento posterior, de modo que procede la incautación de los dispositivos de almacenamiento masivo de información en el momento del registro domiciliario para su posterior clonado», añadió Javier Ródenas.
La laboriosidad del proceso de copia de los datos ya quedó patente cuando los agentes de la Guardia Civil procedieron a registrar los servidores de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), alojados en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El pasado 19 de agosto, los agentes de la Uprona entraron en los despachos de Sistemas y Comunicaciones del Consistorio capitalino a las 08.30 horas y la copia de los datos no acabó hasta 29 horas más tarde. Esto obligó a los agentes a precintar los dispositivos para evitar injerencias de ningún tipo durante la noche.
El listado de investigados en el caso Valka está formado por el excoordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Setién; el exjefe de Parques y Jardines del Consistorio capitalino, Miguel Ángel Padrón; el empresario Felipe Guerra; el jefe del departamento jurídico de Geursa, Luis Pérez; la gerente de esta empresa pública, Marina Más, y el jefe de la oficina técnica de Movilidad y Obras de Geursa, Carlos Cabrera, además de Geursa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.