

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra de los cepillos sigue prendiendo focos en la geografía de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la concentración del jueves en la calle Mayor de Triana, ahora toman el testigo los vecinos de Almatriche Bajo, que también saldrán a la calle para denunciar no solo que la suciedad se ha apoderado de sus calles, sino que el servicio municipal de Limpieza ya ni pasa por allí. «No tenemos barrendero desde hace cuatro meses», explicó el portavoz de la plataforma vecinal, Fernando Miguel Micó.
«Trae tu cepillo o escoba», reza el cartel de la convocatoria de la protesta, que ha sido convocada para el próximo martes, de 19.30 a 20.00 horas, en la parada de guaguas que está al lado del semillero. «En estos cuatro meses, solo mandaron dos veces una cuba para echar agua en la zona de Juan Hidalgo, pero no entraron en las calles interiores ni en la carretera general», denuncia el portavoz vecinal.
«Viendo lo de Triana decidimos movilizarnos porque aunque no haya soluciones, tampoco podemos hacer como que no pasa nada», abunda Micó.
Las papeleras se rebosan hasta que la intermediación de la concejala del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín, hace que se vacíen. «Pero es que tenemos que estar llamando para que lo hagan», se queja el representante de la plataforma Almatriche Bajo, «y los rabos de gato tienen ya dos metros de altura».
Los vecinos de Almatriche ya salieron hace un año a las puertas de sus casas para barrer las calles en señal de hartazgo por la falta de limpieza del barrio. Pero la concentración que tendrá lugar el martes será la primera protesta de este tipo.
Noticias relacionadas
Por otro lado, la portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, anunció que su formación política elevará al próximo pleno municipal, que tendrá lugar el 25 de octubre, la reprobación del concejal de Limpieza, Héctor Alemán, tras la manifestación de vecinos y comerciantes que tuvo lugar ayer en Triana.
Para Delgado este suspenso a la gestión de las políticas de limpieza afecta a la totalidad de los barrios, pero sobre todo a la máxima responsable municipal, Carolina Darias, que en casi año y medio de gobierno ha sido incapaz de licitar el contrato de Limpieza Viaria y Mecanizada, así como el de Recogida de Residuos Sólidos, «principales herramientas para mantener la ciudad limpia», recuerda.
«La manifestación en Triana es la prueba evidente de que los vecinos y comerciantes están hartos porque nuestros 120 barrios están más sucios que nunca. Hace unos días también veíamos cómo unos jóvenes limpiaban la grada tribuna del Estadio Insular, donde se celebrará el próximo carnaval, o vecinos de Almatriche o Guanarteme fregando ellos mismos las calles», explica la portavoz del PP.
Para Delgado, el problema más importante para resolver esta situación es que Carolina Darias «sigue sin reconocer que la ciudad está sucia, lo que ha reiterado en numerosas ocasiones» -por ejemplo en el Pleno- mientras los vecinos y la oposición no paran de decírselo. Es sencillamente una tomadura de pelo y el origen de que el estado de nuestras calles no mejore»,
«La ciudad vuelve a estar inmersa en sus horas más bajas en cuanto a la prestación de servicios esenciales, retrocediendo 25 años, hasta finales de los 90, cuando se produjo el gran cambio y transformación de Las Palmas de Gran Canaria con gobiernos del Partido Popular. Lo que vivimos hoy es fruto de nueve años y medio de alcaldías socialistas», lamenta.
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, lamenta que un servicio básico como es la limpieza se haya convertido en la «principal reclamación» de los vecinos, dado que se trata de una prestación de carácter esencial «que el Ayuntamiento debería cubrir con normalidad, sin necesidad de que los vecinos salgan a la calle».
«La deriva del Servicio de Limpieza no es nueva. Llevamos años advirtiendo desde nuestra formación que no podíamos seguir sin licitar un contrato tan importante como el de Limpieza Viaria; pero tampoco desguazando la parte pública, anulando las convocatorias de nuevas plazas... lo que hoy vivimos es resultado de muchos años de desidia», recuerda el edil de CC.
Suárez afirma que la ciudad está «irreconocible» desde el punto de vista de la salubridad e higiene y que «sin duda» la mejora de la limpieza es la petición más frecuente que le realizan los ciudadanos. «Deberíamos estar hablando del quinto contenedor, de cubos de basura con tarjeta, de rutas de recogida con seguimiento para optimizar el servicio... y sin embargo hablamos de esto. Es descorazonado», añade.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.