
Las Palmas de Gran Canaria
Las obras del carnaval en Santa Catalina se enredan en un laberinto de fechasSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
Las obras del carnaval en Santa Catalina se enredan en un laberinto de fechasLa Plataforma de Contratación del Estado recoge la publicación de la licitación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria del contrato para la ejecución de las obras de acondicionamiento del Parque Santa Catalina para la próxima edición del carnaval. En dicha exposición quedan datadas las fechas para presentar ofertas para realizar los trabajos y el plazo previsto para finalizarlos, lo que deja un complejo laberinto de tiempos.
Tras una publicación inicial en la que los aspirantes tendrían para presentar sus ofertas hasta el 31 de diciembre del presente año, en el documento colgado el pasado lunes se cifra como tiempo máximo el 7 de enero del próximo 2025. Además, se señala que las obras tendrán un plazo de dos meses tras la firma del acta de replanteo lo que mete los trabajos directamente dentro de los tiempos establecidos en el calendario de la fiesta hecho público y que marcha desde el 8 de febrero hasta el 16 de marzo.
Los pliegos publicados por la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria cuentan con un valor estimado de 283.396,8 euros para la empresa que resulte ganadora de la licitación del proyecto.
Como sucedió durante la edición de este 2024, el carnaval tendrá que hacerse hueco en una parcela que hasta meses antes de la celebración de la fiesta no era el emplazamiento definitivo decidido por su organización. Tras el cambio de última hora, asumiendo las protestas ciudadanas contra su celebración en el Estadio Insular, se apuró la posibilidad inesperada de regresar al entorno del parque de Santa Catalina, sede durante más de dos décadas de la fiesta.
La eternización de las obras de la MetroGuagua en esa zona de la ciudad obliga a tener que actuar sobre la parcela para dotarla de los elementos necesarios para celebrar allí la edición del año que viene. Así lo explica el pliego de requisitos técnicos. «Con el objeto de adecuar la zona en la que se implantará el escenario para celebrar el carnaval en condiciones óptimas y seguras, será necesario devolver a su estado original las rasantes de las dos explanadas que se encuentran en desmonte, y dotarla de una superficie pavimentada que garantice la seguridad del público, personal de montaje, turistas y público en general», refiere.
Así mismo, se detalla en el documento que e trata de una zona de aproximadamente 1.843 m2 de superficie cuyo estado actual se encuentra en desmonte y en obras. Dado el estado en que se encuentra esta superficie, se considera necesario realizar un conjunto de actuaciones para dejar la explanada en condiciones óptimas para celebrar el carnaval en un entorno seguro.
Dichas actuaciones se centran en el retirado del vallado existente, en colocar en los mismos planos de rasante las alturas modificadas por las obras y trabajar en la explanada próximo al edificio Elder.
Todo eso con el plazo apresurado de una presentación de ofertas que concluirá una vez terminada la Navidad y unos trabajos que también tendrán que realizarse a todo tren tras la retirada de las infraestructuras de las ferias navideñas que actualmente colonizan la zona.
Y es que además, los requisitos que se explican para la zona pegada al Elder hay también que cumplirlos en el entorno del edificio Miller, donde también se encuentra afectada la situación por las obras que se han hecho con el lugar a lo largo de los últimos tiempos en una ciudad que de norte a sur se ha ido tropezando constantemente con las obras de la guagua exprés.
Si se tuviera la fecha de finalización de ofertas, que no será esa sino días después, para instalar todo el dispositivo de esas obras y atendiendo al plazo previsto para su realización, el entorno del parque deSanta Catalina no estaría culminado con el objeto de contrato hasta el 7 de marzo, cuando la fiesta ya hubiera consumido un mes del calendario carnavalero y enfocaría los últimos días de su celebración.
Aunque el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido distintas y fastuosas convocatorias públicas para ir anunciando fechas y emplazamientos, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido que corregir muchas de las cosas anunciadas por errores de planificación. Sucedió con la celebración de los actos principales en el Estadio Insular, donde tuvieron que ceder ante las presiones de vecinos y colectivos ambientales por el daño que acarreaban los eventos al arbolado del parque. También se vio afectada la gran cabalgata, que inicialmente se programó el Día Internacional de las Mujeres.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.