Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero
Imagen del barrio de San Cristóbal tras el temporal de olas del 10 de abril. Arcadio Suárez
«La obra de emergencia fue un peligro para San Cristóbal»

«La obra de emergencia fue un peligro para San Cristóbal»

Las mareas vivas inundaron el poblado y provocaron cuantiosos daños materiales y algunos personales el pasado 10 de abril

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 26 de abril 2024, 15:39

El presidente de la asociación de vecinos Nuestra Señora del Buen Viaje de San Cristóbal, Juan Jesús Santana, expuso este viernes ante el pleno la sensación vivida por los residentes del barrio marinero el pasado 10 de abril, cuando las mareas vivas inundaron el poblado y provocaron cuantiosos daños materiales y algunos personales. La sensación en el barrio es que la reparación del paseo por emergencia tras el impacto de otro temporal agravó el efecto de las olas. «La obra de emergencia ha sido un peligro, ya que no se tuvieron en cuenta los estudios y fue ejecutada de tal forma que se hizo caso omiso del diseño original, poniendo en riesgo las vidas de nuestros vecinos», indicó el representante vecinal, «en el diseño original se contemplaba una rampa que no solo servía de acceso a las playas, sino para algo más importante que se percibió el 10 de abril, el drenaje de las aguas».

Santana aludió que la obra «puede suponer para el Ayuntamiento y los responsables, un delito de omisión del deber, y además con dolo, cuando habiendo sido advertidos, no se han tomado acciones para que las personas no se expongan ante la situación vivida ese inolvidable 10 de abril».

Noticia relacionada

Por su parte, el vecino José Miguel Saavedra, uno de los afectados, indicó que las obras que permiten avanzar a la ciudad siempre perjudican a San Cristóbal, ya que tienen efecto sobre las mareas. Por eso, mostró su preocupación por el proyecto de la MetroGuagua y el desplazamiento de la GC-1 a terrenos ganados al mar en Vegueta.

«La solución en el futuro es la construcción de un dique o barra semisumergida o escolleras», expuso el ciudadano damnificado por las mareas, antes de reclamar una coordinación de todas las administraciones.

La intervención de estos dos vecinos se produjo en el marco de dos mociones presentadas por la oposición, que finalmente fueron rechazadas por la defensa de sus actuaciones que hizo el gobierno local.

Noticia relacionada

La alcaldesa indicó que la prealerta se activó cuando lo dictó el Gobierno de Canarias. «Vista la virulencia del oleaje, el Ayuntamiento activó la alerta», dijo, «los desagües funcionaron, pero el caudal que entraba era mayor que el que salía». Informó también de que la calle Timonel está por debajo de la cota del nivel del mar, lo que empeoró la situación, agravada además por la entrada de cantidades ingentes de callaos.

Pidió rigor a la oposición para que los vecinos no pierdan la esperanza en las ayudas estatales. «El Ayuntamiento debe pagar las ayudas que le competen, con la vulnerabilidad social, pero en el daño, no», señaló, «las ayudas del Estado no tardan tanto».

El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, explicó que estas pleamares se producen cada 50 o 70 años. Recordó que el Consistorio estuvo del lado de los vecinos desde los primeros momentos en que se produjeron los daños y que se intermedió con el Gobierno de España para articular las ayudas causadas por la catástrofe.

«Fue una situación compleja», detalló, «la pared de agua subía cuatro metros» cuando el mar golpeaba con el muro.

Aseguró que ya se ha iniciado la tramitación de la solución definitiva, pero no aclaró cuál es.

Ignacio Guerra, del PP, cree que lo que se ha hecho tras las inundaciones «no es suficiente» y pidió al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que impulse una solución definitiva. «No podemos quedarnos solo en las ayudas», explicó. El edil apuntó que la obra de emergencia del paseo agravó el efecto de las olas y, además, los desagües no trabajaron como debía.

«Ustedes han ido a una ayuda del Estado, pero el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene unos presupuestos importantes», expuso, «ahora mismo, con un presidente en estado zen (Pedro Sánchez) y unos presupuestos prorrogados, la respuesta debe ser del Ayuntamiento».

La concejala de Vox, Carmen Rosa Expósito, atribuyó los efectos perniciosos de las últimas mareas al diseño del paseo. «La gran inundación fue un error en la obra de emergencia llevada a cabo por el Ayuntamiento hace dos años para reparar los daños del paseo con otro temporal», indicó, «el barrio se inundó porque el agua no podía retornar al mar, como había ocurrido en anteriores episodios».

Desde CC, David Suárez también manifestó su preocupación por el barrio marinero. «Espermos que se resuelva cuanto antes la parte más social, pero la escollera debe ser un tema prioritario para evitar que se vuelva a repetir a corto o medio plazo», expuso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La obra de emergencia fue un peligro para San Cristóbal»