Borrar
Directo Mbappé empata de libre directo
Ambiente en la calle Mesa de León en el carnaval de día de Vegueta de 2019. C7
Las Palmas de Gran Canaria

Obligados a indemnizar por el carnaval de día de 2019

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria firma el compromiso de pago a unos vecinos de Vegueta por la celebración de la fiesta con la misma cantidad que reclaman ahora en el Puerto

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 12 de julio 2024

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria emitió esta semana una resolución en la que asume el pago de 14.000 euros en concepto de indemnización para unos vecinos de Vegueta. En concreto, la partida ya reservada en el presupuesto del presente año irá destinada a abonar esta compensación en relación a los «daños morales» sufridos por estos residentes del barrio fundacional durante la celebración del carnaval de día del año 2019.

La resolución está firmada por Adrián Santana, concejal delegado del área de Cultura del consistorio, y viene a responder a la resolución de un recurso de apelación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ante la justicia. Esta define que el gobierno de la ciudad está obligado a indemnizar a tres adultos, y a los cuatro hijos de uno de ellos, a razón de 2.000 euros cada uno por la incidencia de la multitudinaria concentración en las calles del barrio en febrero de 2019.

Lo que resuelve la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias es que el consistorio está condenado a pagar esas indemnizaciones en relación al día señalado en el año 2019, pero deja sin efecto la misma reclamación formulada para el año 2020.

El carnaval de día de Vegueta funcionó como un evento multitudinario, logrando compartimentar el espíritu de la fiesta mayor de la ciudad lejos de su núcleo central en su lado puerto. Sin embargo, las reclamaciones judiciales planteadas por los vecinos fueron exitosas y el casco histórico de la ciudad volvió a perder su vínculo carnavalero como años atrás había sucedido por razones de índole política.

Esta resolución municipal coincide con la información publicada por este periódico esta semana en la que se contaba que 13 vecinos del Puerto reclaman a la ciudad una indemnización de 650.000 euros por la celebración de la Fiesta de Interés Turístico Internacional en el entorno de sus casas entre el pasado 25 de enero y el 18 de febrero.

Cada uno de los vecinos presentes en esa reclamación exige al Ayuntamiento una compensación de 2.000 euros diarios, justo la cantidad que coincide con la que el gobierno de la ciudad tendrá que compensar a estos denunciantes por la celebración del carnaval de día en Vegueta hace ya un lustro.

La reclamación de los vecinos del Puerto fue desestimada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al igual que unos meses atrás fue rechazada la planteada por este grupo de vecinos a los que se sumaban otros residentes de la zona. Aquella primera demanda fue también desestimada por el gobierno local y ya ha pasado a ser judicializada, camino que va a emprender en breve la petición de 650.000 euros que han realizado estos 13 vecinos en texto presentado en el Ayuntamiento el pasado mes de mayo.

La resolución del Ayuntamiento sobre la demanda de los vecinos del Puerto se basa en que estos 13 «no pueden arrogarse» la legitimidad de plantear esta demanda y que, además, no han presentado ningún tipo de pruebas que acrediten los «daños y perjuicios» que les ocasionó el carnaval del Puerto.

Además estos vecinos tienen claro que plantarán más batallas en los juzgados en el ya descartado caso de que el carnaval pueda celebrarse de nuevo en el entorno portuario, debido a la falta de concreción sobre cuál será la sede de la próxima edición teniendo en cuenta que no será posible todavía regresar a su escenario natural del parque de Santa Catalina, ya que seguirán activas las obras de la MetroGuagua que imposibilitan que allí se celebren los eventos de los que había sido sede en las últimas décadas, tanto del carnaval como de otras actividades culturales de la ciudad como el Womad.

Respeto de la alcaldesa

Carolina Darias, jefa del gobierno municipal, expuso su posición y la del Ayuntamiento que preside al ser consultada por esta reclamación de un grupo de vecinos del Puerto durante un acto con las entidades del tercer sector celebrado este viernes en las Casas Consistoriales de Santa Ana. «Máximo respeto. Ya veremos qué depara ese camino. Prudencia y confianza y, sobre todo, la firmeza y la determinación de que Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad viva y que su carnaval es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sabemos lo que significa para nuestra ciudadanía nuestro carnaval», aseguró.

Darias insistió en la importancia que tiene el carnaval para Las Palmas de Gran Canaria e insistió en que a la espera de definir la ubicación de la edición de 2025 este seguirá teniendo una posición central dentro de la programación de ocio y cultura de la ciudad. «Aporta muchísimo a nuestra economía urbana, y lo hemos visto en la última edición. Se ha generado muchísimo para los hoteles y la restauración; el nivel de conocimiento que nos han aportado las estrellas internacionales que hemos disfrutado. En definitiva, unos grandes carnavales», indicó.

La información de esta demanda vecinal también ha tenido eco en la oposición en el pleno municipal. Es el caso del Partido Popular, que emitió una nota de prensa con declaraciones de su portavoz Jimena Delgado: «No es una cuestión baladí, porque recordemos que ahora mismo el fiscal anticorrupción indaga si las fórmulas de contratación de la Sociedad de Promoción, que se encarga del Carnaval, fueron o no las correctas. Recordemos que precisamente se usó el poco tiempo disponible tras elegir tarde el lugar como excusa para adjudicar todos los procedimientos mediante negociados sin publicidad por razón de urgencia», señaló la edil conservadora.

Delgado insiste en la teoría de que el próximo año no se podrá celebrar el carnaval en el parque de Santa Catalina, razonando una hipótesis innecesaria ya que está claramente reconocido por la organización que no podrá ser. Mientras se define la sede, aunque desde el Ayuntamiento presumen de tenerlo ya claro, la alcaldesa bromea con insistencia en que ya está decidido: «En Las Palmas de GranCanaria».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Obligados a indemnizar por el carnaval de día de 2019