Borrar
Imagen de las obras de la MetroGuagua en la calle Eduardo Benot, en el entorno de Santa Catalia. Arcadio Suárez

Las Palmas de Gran Canaria

La MetroGuagua y el desconcierto

Gobierno de Canarias y oposición municipal muestran su sorpresa por la respuesta en la que el Ayuntamiento traspasa la responsabilidad de los plazos para concluir las obras al Ejecutivo regional

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de julio 2024

La respuesta que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ofreció al Partido Popular, cuando cuestionado por cuando estaría en circulación la MetroGuagua señaló que eso es responsabilidad del Gobierno de Canarias, ha provocado una serie de respuestas desconcertadas que se encadenan desde el propio Ejecutivo regional hasta en la oposición local.

Desde el área de Obras Públicas del Gobierno autonómico prefieren no hablar en público, bordeando cualquier debate abierto que tenga tono de polémica. Pero sí que se encuentran claramente sorprendidos porque se les quiera responsabilizar, cuando su participación en un proyecto enmarañado en retrasos y conflictos jurídicos se limita a la colaboración en la resolución del tramo III, el que a la altura de la Lady Harimaguada debe ganarle terreno al mar.

Ese tramo, complejo porque debe crear terreno sobre el Atlántico, se encuentra ahora a la espera de una respuesta de Transición Ecológica sobre la declaración de impacto ambiental y de la siempre compleja adscripción a Costas, una clásica batalla en las relaciones entre Canarias y el Estado.

Fuentes de la Consejería dirigida por Pablo Rodríguez que fueron consultadas por este periódico no comprenden a su vez esa respuesta del gobierno de la ciudad, ya que en la última reunión entre administraciones el concejal de Urbanismo, el socialista Mauricio Roque, les confirmó que ante lo complejo del escenario burocrático el Ayuntamiento tenía un plan provisional que se ejecutaría sobre la posibilidad de habilitar dos carriles temporales en la zona de los futuros rellenos y de ampliación de la plataforma ganando espacio al mar en lo que se concretaba el tramo.

Aunque desde la Consejería, en manos de Coalición Canaria, han preferido mantener un perfil bajo en la respuesta, su concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, sí que quiso salir al paso de esta situación provocada por una consulta del PP: «Estamos desconcertados por la afirmación del gobierno municipal. Cabe recordar que hace siete años que arrancaron las obras, que eran originalmente responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento, y que fue en el pasado mandato cuando ante la incapacidad del consistorio para ejecutar todos sus tramos, se le solicitó al Gobierno de Canarias que ejecutara el más complejo de todos, es decir, el tramo III de los rellenos de frente marítimo. Una cuestión que, por afinidad política, aceptó el anterior consejero de Obras Públicas del PSOE Sebastián Franquis», señaló el edil nacionalista.

Ese desconcierto no solo anida en el seno del Gobierno y, por consiguiente de Coalición Canaria. La portavoz del Partido Popular, Jimena Delgado, también indicó la reacción que le produce leer esa respuesta del gobierno de la ciudad. «Que Carolina Darias escurra el bulto y trate ahora de endosar el fracaso de la puesta marcha de la Metroguagua al Ejecutivo Regional es sencillamente increíble. El PSOE lleva al frente de la obra desde 2017, no están ejecutados ni la mitad de los tramos, faltan todas las intervenciones urbanísticas de calado, estamos pagando un dineral en intereses por el crédito del BEI y resulta que ahora el culpable es el Gobierno de Canarias», indicó Delgado.

Así como el tramo III está a la espera de resolver las autorizaciones pertinentes antes de comenzar la compleja obra, otros como el que debe unir Eduardo Benot y Juan Rejón se encuentran atascados en continuos retrasos o el punto de salida de Hoya de la Plata se encuentra atorado en un conflicto judicial con la contrata responsable.

Obras en la calle de Juan Rejón-La Carretera. Arcadio Suárez

Ante ese escenario. Delgado añade que «la que estaba llamada a ser la gran solución del transporte público en la capital canaria es ahora mismo uno de los principales quebraderos de cabeza de los ciudadanos. El pasado fin de semana veíamos cómo el Ayuntamiento renunciaba a una subvención de 750.000 euros para la rehabilitación del Parque Santa Catalina, precisamente porque para poder materializar esa intervención debía terminar antes el subterráneo de Santa Catalina, que ya sabemos que está pendiente de una nueva licitación porque el presupuesto original se ha desviado un 50% hasta los 24,8 millones de euros (frente a los 16,1 millones originalmente previstos)», comentó.

Esa lectura de excusas por parte del Ayuntamiento es reforzada por la posición del nacionalista Suárez. «Leer en los medios que lo que ha sido una 'cortesía' del Gobierno de Canarias hacia los responsables municipales se convierta en la excusa para buscar un conflicto y endosar responsabilidades tiene pocos precedentes. Una respuesta así solo demuestra la desesperación municipal por sacudirse la responsabilidad de un proyecto nefastamente gestionado, caracterizado por el incumplimiento sistemático de plazos, la incapacidad para ejecutar la mayoría de tramos...», concluyó el concejal.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La MetroGuagua y el desconcierto

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email