Borrar
Obras de la MetroGuagua en el tramo entre Eduardo Benot y Juan Rejón. Arcadio Suárez

Las Palmas de Gran Canaria

El final de las obras de la MetroGuagua: de nuevo una pregunta sin respuesta

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria afirma que dependerá del Gobierno de Canarias mientras reconoce que se han pagado ya cuatro millones en intereses

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 16 de julio 2024, 18:02

¿Cuándo estará la MetroGuagua circulando por Las Palmas de Gran Canaria? Esta parece una de esas preguntas automáticas que Google muestra en su pantalla de inicio cuándo se consulta por un tema y es la que el Partido Popular registró la semana pasada, con vistas a la comisión de pleno celebrada este martes en las Oficinas Municipales de León y Castillo. La respuesta es que no hay respuesta. O al menos que no la tiene el Ayuntamiento, que despeja el balón y deja la situación en manos del Gobierno de Canarias.

Según el gobierno de la ciudad la respuesta solo la puede concretar el Ejecutivo regional, teniendo en cuenta los plazos en los que este resuelva la ejecución del tramo III del proyecto. Así queda definido en la contestación por escrito de la Comisión de Pleno y Desarrollo Sostenible que presidió el concejal de Urbanismo, el socialista Mauricio Roque.

«Independientemente de la culminación de la obra del paso inferior de Santa Catalina y la obra del tramo VIII, además de la estación de Hoya de la Plata, la puesta en marcha del sistema de alta capacidad proyectado dependerá de la ejecución por parte del Gobierno de Canarias, del tramo III», indica la respuesta.

Este tramo es uno de los más complejos, porque tendrá que ganar terreno al mar a la altura de Lady Harimaguada, junto a la salida del túnel de San José. «Transformará el frente marítimo de la ciudad, en el tramo comprendido entre el Mercado de Vegueta y la Lady Harimaguada. Se crea un paseo que contará con una longitud de 1,3 kilómetros y se ganarán 50 metros al mar en su tramo más ancho», se explica en la memoria del proyecto.

La longitud del trenzado, resultante de la creación del nuevo carril, será de 695 metros y la superficie total que se rellenará alcanzará los 49.235 metros cuadrados. Esta obra implica al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la necesaria participación del Estado y del gobierno de la comunidad autónoma.

Los pasos previos para el comienzo de estos trabajos requiere un trámite de Transición Ecológica sobre la declaración de impacto ambiental y de la adscripción de Costas, a las que ya se les ha presentado la documentación. Pablo Rodríguez, responsable de obras públicas del Ejecutivo, indicó fechas atrás que la obra estaría en condiciones de comenzar en 2025.

Intereses pagados

Otras de las preguntas planteadas al gobierno municipal con motivo de la comisión de este martes fue la de cuánto dinero se ha pagado hasta el momento al Banco Europeo de Inversiones, entidad que concedió el dinero para abordar las obras del eterno proyecto de movilidad de la ciudad. Según respondió el director general de Movilidad Sostenible hasta el pasado 5 de julio se había amortizado capital por un importe de 2.494.289, 20 euros mientras se habían abonado en concepto de intereses un total de 3.965.831,43 euros.

Todo esto sucede mientras en la ciudad no se ve cómo cristaliza un proyecto llamado a ser transformador y que, como mínimo, se sabe que no estará listo al menos hasta el año 2028.

Estudio del Miller

Mientras las obras de la MetroGuagua acumulan plazos superados en el entorno del parque de Santa Catalina, el área de Patrimonio del Ayuntamiento de Las Palmas tramita el encargo de un informe sobre el estado y capacidad del sistema estructural del edificio Millre, previo a una reforma integral del edificio.

Este emblemático espacio, convertido en un recinto cultural en los últimos años y con un uso difuso para su futuro, lleva tiempo conviviendo con las obras para el sistema de transporte rápido y muestra un importante estado de deterioro. Con paredes enteras cubiertas de grietas y llena de desconchones de pintura.

Estado actual del edificio Miller. C7

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El final de las obras de la MetroGuagua: de nuevo una pregunta sin respuesta

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email