

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco José Fajardo y Javier Darriba
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 15 de octubre 2024, 02:00
El magistrado del Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Passaro Cabrera, quien instruye la investigación del caso Valka, ha rechazado la petición hecha por algunos de los investigados para posponer sus declaraciones.
La operación Valka es una investigación impulsada por el Juzgado de Instrucción 2 y las fiscalías de Medio Ambiente y Urbanismo y contra la Criminalidad Organizada que trata de esclarecer si en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria operó una supuesta trama corrupta desde la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) y desde el área de Parques y Jardines.
En estos momentos, la investigación está revisando permutas de suelo en Tamaraceite Sur que supuestamente afectaron al interés público; varios contratos municipales por supuestos encarecimientos de proyectos con modificados innecesarios o entrega de obras presuntamente inacabadas o mal rematadas; así como los vínculos de algunos investigados con empresas privadas adjudicatarias de trabajos.
Los investigados son, por ahora, el excoordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Setién; la gerente de Geursa, Marina Más; el coordinador de la oficina técnica de Geursa, Carlos Cabrera; el jefe del departamento jurídico de Geursa, Luis Pérez; el empresario Felipe Guerra; y el exjefe de Parques y Jardines, Miguel Ángel Padrón.
Al menos cinco de ellos presentaron escritos solicitando la suspensión de la toma de declaraciones ante el juez, pero el magistrado ha denegado esta petición. «El informe que ha de elaborar la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil es previsible que tardará un periodo considerable de tiempo», expone el magistrado en una providencia, «siendo así que las declaraciones de los investigados pudieran aportar informaciones o datos favorables a los mismos y que deban ser tenidos en cuenta por la Uprona en la elaboración de su informe».
En cualquier caso, los investigados pueden negarse a declarar, una estrategia procesal que está siendo valorada por algunas de las defensas de estas personas.
Eso no significa que no lo puedan hacer más adelante, a medida que avance el proceso, porque «una vez se aporte a la causa el correspondiente informe, y tras instruirse del mismo las partes, puedan los interesados, a través de su representación procesal, interesar nueva declaración a efectos de aclarar los extremos que estimen conveniente».
Desde la asociación Pacto Vecinal se ha anunciado que el día de la declaración de Setién, se personarán en las puertas de los juzgados para mostrar su apoyo a los representantes de Rehoyas Avanza, que es el colectivo vecinal que denunció la permuta de terrenos en Tamaraceite Sur con que se inició la investigación del caso Valka.
Respecto a la posibilidad de dividir la causa en varias piezas, como reclama el fiscal Javier Ródenas, el magistrado asegura que esta decisión se adoptará «una vez que se hayan practicado las diligencias ya acordadas, concretamente, las declaraciones de todos los investigados y testigos, así como también se hayan tomado las disposiciones correspondientes a efectos de que la Uprona de la Guardia Civil pueda comenzar, con las debidas garantías legales, el análisis de la documentación, archivos informáticos y demás elementos intervenidos durante las entradas acordadas en esta causa».
La Fiscalía interesó a fines de agosto la formación de dos piezas separadas «para una mayor agilidad y celeridad en la tramitación del procedimiento».
Una de ellas era la referida a las supuestas irregularidades de Geursa en la ejecución de los contratos de obras y encomiendas, incluyendo aquí el asunto de la instalación de un segundo ordenador en el despacho de la gerente de Geursa que supuestamente se utilizaba para permitir el acceso a los datos municipales desde fuera del sistema en favor del excoordinador de Urbanismo.
La segunda era la referida a la adjudicación de contratos a la empresa que poseían el empresario investigado y el exjefe de Parques y Jardines.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.