Borrar
Oficinas de Geursa en Las Palmas de Gran Canaria. Juan Carlos Alonso
Las Palmas de Gran Canaria

Caso Valka: el juez llama a declarar a Geursa en calidad de investigada

El fiscal pidió la imputación de la empresa municipal y añadió el fraude a la administración al listado de los supuestos delitos

Francisco José Fajardo y Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 11 de octubre 2024, 02:00

El magistrado del Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Passaro Cabrera, emitió el pasado miércoles una providencia con la que ordena la citación de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) en calidad de investigada.

Esto supone un paso más en las actuaciones que se iniciaron en el llamado caso Valka, por el que el magistrado y las fiscalías de Medio Ambiente y Urbanismo y contra la Criminalidad Organizada investigan si en el seno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria operó una trama corrupta, con ramificaciones en las áreas de Urbanismo y de Parques y Jardines.

Hasta ahora, la lista de investigados la formaban el excoordinador de Urbanismo, José Manuel Setién; la gerente de Geursa, Marina Más; el jefe de la oficina técnica de Movilidad y Obras de Geursa, Carlos Cabrera; el jefe del departamento jurídico de Geursa, Luis Pérez; el exjefe de Parques y Jardines, Miguel Ángel Padrón; y el empresario Felipe Guerra.

Sin embargo, a petición de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, el magistrado Passaro ha decidido incluir también a Geursa, como persona jurídica, en calidad de investigada. Por eso, su representante legal deberá prestar declaración en el marco de la investigación abierta por el caso Valka.

El pasado 30 de septiembre, la Fiscalía Provincial de Las Palmas solicitó al Juzgado de Instrucción 2 la citación de la persona jurídica de Geursa «por el delito de descubrimiento y revelación de secretos».

Se incluye, por tanto, un nuevo delito en la lista de investigados respecto a la que se dio a conocer el 19 de agosto pasado. Respecto a aquélla, se mantienen los de prevaricación administrativa y urbanística, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad en documento público y revelación de secretos y/o uso de información privilegiada. El que no aparece citado ahora de manera expresa en el escrito del fiscal es el de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos.

En su escrito, el fiscal declara que «se han evidenciado indicios netamente incriminatorios de la ejecución, por parte de los órganos de contratación de la empresa Geursa, en concreto de la gerente actual, la investigada Marina Más Clemente, y del jefe de los servicios jurídicos de Geursa, el investigado Luis Pérez Cañón, de un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos».

La imputación de Geursa tiene como una de sus bases el supuesto acceso en remoto del excoordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Setién, también investigado en el caso Valka, a los archivos urbanísticos del Ayuntamiento y a los datos de Geursa a través de un segundo ordenador que estaba en el despacho de la gerente de Geursa.

«Se ha producido un continuado acceso vía remoto desde el domicilio del investigado Setién durante varios meses (desde la jubilación en marzo de 2023 hasta el mes de enero de 2024) del que se ha obtenido información y acceso a todo el sistema de información de expedientes de licencias urbanísticas, aplicaciones de seguimiento de expedientes del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y red de Geursa, siendo decisivo esclarecer qué se ha ejecutado con esa información, qué uso se ha efectuado en la variada tipología de delitos contra la administración pública objeto de instrucción judicial», relata el escrito de la fiscalía.

También advierte de que estos accesos se producen «con claves de uso personal y para uso profesional de Marina Más Clemente en el desarrollo de las funciones que le fueran asignadas a ella como gerente, pero en ningún caso al investigado (ya jubilado) José Setién».

Además, se da fe de que el ordenador de Geursa intervenido en el domicilio del excoordinador de Urbanismo es al que se le habían instalado los accesos remotos con las credenciales de la gerente de la sociedad urbanística. Y que es se produjo a solicitud del investigado Luis Pérez, «días antes de la jubilación de Setién».

Petición en la «clandestinidad»

De ello deduce la Fiscalía que se ha producido «una vulneración de las medidas de seguridad establecidas para impedir el acceso a la base de datos de Geursa y portal de Urbanismo», así como una dejación de las funciones de protección y tutela sobre el sistema informático de Geursa.

«El entramado delictivo objeto de la presente causa permite inferir que, los datos hallados hasta el momento no reflejan la totalidad de los hechos cuya reconstrucción pretende la instrucción de estas diligencias previas y, además, han podido ser ocultados para evitar cualquier tipo de comprobación por parte de la autoridad judicial, tal y como evidencia la clandestinidad por el que se solicita la instalación de un segundo ordenador en el despacho de la gerente de Geursa, marina Más Clemente, para aceptar conexiones remotas desde el exterior de la oficina (...) y el ocultamiento de que la persona que realmente accede por control remoto es el que fuera jefe de Geursa, José Setién Tamés», desarrolla el dictamen de la Fiscalía.

En el mismo documento se informa también de que el móvil iPhone 14 Pro, que Geursa encargó, fue intervenido al investigado Setién. Este teléfono, que tenía un coste de 1.040 euros, fue encargado por el investigado Luis Pérez, quien se negó «a identificar para quién era el iPhone, a pesar de las reiteraciones, y finalmente lo que dice Luis Pérez es que se le entregue a él y ya lo entregará a gerencia».

Aparte de estos aspectos, los fundamentos de la petición de citación de Geursa también inciden en las presiones ejercidas por sus máximos dirigentes para imponer modificados de obras que beneficiaran a algunas empresas adjudicatarias con un encarecimiento de los proyectos.

El fiscal entiende que todos los indicios ponen de manifiesto un abuso de poder, tanto de manera directa como por medio de influencias, para imponer modificados en los proyectos adjudicados. «Evidencian la existencia de relaciones y vínculos, no solo entre los investigados, sino también con terceras empresas (...) que, de una u otra forma, podrían haber participado en la comisión de los graves ilícitos de corrupción en el seno de Geursa en la ejecución de las obras con cargo a presupuesto municipal».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Caso Valka: el juez llama a declarar a Geursa en calidad de investigada

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email