Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 22 de abril de 2025
Imagen de la fachada de las oficinas de Geursa en Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Geursa traslada a su órgano de control interno la imputación judicial por el caso Valka
Las Palmas de Gran Canaria

Geursa traslada a su órgano de control interno la imputación judicial por el caso Valka

La sociedad contratará a un abogado externo para llevar su defensa en la causa que investiga el juzgado de Instrucción 2 de la capital grancanaria

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 17 de octubre 2024, 02:00

La Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) convocó este miércoles una reunión extraordinaria y urgente de su consejo de administración para tomar conocimiento de la imputación del ente en el caso Valka, tal y como adelantó CANARIAS7 en su edición del 11 de octubre pasado.

El magistrado del Juzgado de Instrucción 2 de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Passaro Cabrera, emitió el miércoles 9 de octubre una providencia con la que ordenó la citación de Geursa en calidad de investigada.

Por este motivo, el consejo de administración de Geursa acordó este miércoles contratar a un abogado externo y a un procurador para llevar el caso, al tiempo que se pone en conocimiento del órgano de cumplimiento normativo de Geursa -el instrumento que se encarga del despliegue del modelo de prevención de riesgos penales para detectar posibles infracciones o ilícitos- la imputación de Geursa en el procedimiento.

El caso Valka es una causa judicial, todavía en fase de diligencias previas, que trata de conocer si en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria operó una supuesta trama corrupta. La investigación fue iniciada por el juzgado de Instrucción y las fiscalías de Medio Ambiente y Urbanismo y contra la Criminalidad Organizada a partir de una denuncia de la asociación de vecinos Rehoyas Avanza por unas permutas de terreno en Tamaraceite Sur que supuestamente fueron en detrimento del patrimonio público de suelo. Sin embargo, cuando la Guardia Civil comienza a recopilar información, se decide ampliar el objeto de la causa ante los indicios hallados en Geursa de la celebración de contratos que presuntamente beneficiaban a terceros con incrementos de los costes de las obras mediante la aprobación de modificados de los proyectos originales; y el descubrimiento de que el exjefe de Parques y Jardines compartía empresa con el empresario investigado por las permutas realizadas en Tamaraceite Sur y se quería saber si supuestamente se le habían adjudicado contratos con la participación del alto funcionario municipal.

La decisión de citar a Geursa en calidad de investigada la tomó el juez tras conocer el dictamen del fiscal Javier Ródenas. En este escrito, la Fiscalía pone el foco en el supuesto acceso en remoto del excoordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Setién, también investigado en el caso Valka, a los archivos urbanísticos del Ayuntamiento y de Geursa a través por medio de un segundo ordenador que estaba en el despacho de la gerente de Geursa, Marina Más Clemente.

«Se ha producido un continuado acceso vía remoto desde el domicilio del investigado Setién durante varios meses (desde la jubilación en marzo de 2023 hasta el mes de enero de 2024) del que se ha obtenido información y acceso a todo el sistema de información de expedientes de licencias urbanísticas, aplicaciones de seguimiento de expedientes del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y red de Geursa, siendo decisivo esclarecer qué se ha ejecutado con esa información, qué uso se ha efectuado en la variada tipología de delitos contra la administración pública objeto de instrucción judicial», detalla el dictamen del fiscal.

Estos accesos se producían presuntamente, «con claves de uso personal y para uso profesional de Marina Más Clemente en el desarrollo de las funciones que le fueran asignadas a ella como gerente, pero en ningún caso al investigado (ya jubilado) José Setién». Además, se informaba de que el ordenador intervenido en el domicilio del excoordinador de Urbanismo es el que tenía los permisos instalados con las credenciales de la gerente para acceder a los archivos municipales.

La Fiscalía entiende que esto supone una quiebra de la obligación de protección y tutela de los datos públicos, de ahí que solicitara, el 30 de septiembre pasado, la citación de Geursa «por el delito de descubrimiento y revelación de secretos».

Además de Setién y Clemente, en el caso Valka aparecen también como investigados el jefe de la oficina técnica de Movilidad y Obras de Geursa, Carlos Cabrera; el jefe del departamento jurídico de Geursa, Luis Pérez; el exjefe de Parques y Jardines, Miguel Ángel Padrón; y el empresario Felipe Guerra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Geursa traslada a su órgano de control interno la imputación judicial por el caso Valka

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email