Borrar
Un grupo de jóvenes inmigrantes echan una mano en una de las alfombras de la calle Tecén. Cober
Las Palmas de Gran Canaria

Las fiestas del Carmen no saben de fronteras

Una treintena de jóvenes inmigrantes participan en la elaboración de una de las alfombras para la procesión de la Virgen de este martes en La Isleta

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 15 de julio 2024

Si de algo presume las fiestas que cada mes de julio se celebran en La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, en honor a la Virgen del Carmen es de trascender las fronteras del barrio. Unos límites que este año crecen exponencialmente de la mano de la propuesta impulsada por la ONG Paz desde el Deporte de invitar a una treintena de jóvenes inmigrantes acogidos en el Canarias 50 a colaborar en la elaboración de una de las alfombras que visten el recorrido que la patrona de los marineros realizará este martes 16, día de su festividad.

«Les hemos invitado a que participen y vivan lo que es la experiencia de la tradición de hacer las alfombras de la Virgen del Carmen, porque queremos que se integren con nosotros y para los isleteros esto de hacer las alfombras es algo muy importante», explica en la mañana de este lunes, en la calle Tecén, Jacomar, presidente de esta entidad sin ánimo de lucro sobre una iniciativa en la que participan chicos de «Guinea Conacry, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Mauritania, Gambia y sobre todo de Malí, que es de dónde más están llegando por la situación de guerra que hay en el país».

Señala que invitó a los chicos que cada martes y jueves entrenan en los campos de fútbol del Puerto de La Luz, dentro del proyecto 'Fomentando deporte, creando paz', «porque son también vecinos del barrio». Una actividad a la que «desde la pasada semana» se han sumado mujeres, «cosa que nos alegra muchísimo».

«Para nosotros es una maravilla que ellos vivan esto porque es una experiencia muy positiva. Además, yo tengo la suerte de estar con ellos todas la semanas, pero quería que mis vecinos les conocieran y supieran lo enriquecedor que es estar con ellos», dice junto a una voluntaria de Cruz Roja que acompaña a los chicos en este día festivo para todos ellos.

Devotos ante la Virgen del Carmen y elaboración de alfombras. Cober
Imagen principal - Devotos ante la Virgen del Carmen y elaboración de alfombras.
Imagen secundaria 1 - Devotos ante la Virgen del Carmen y elaboración de alfombras.
Imagen secundaria 2 - Devotos ante la Virgen del Carmen y elaboración de alfombras.

Unos vecinos que se muestran encantados de recibir esta ayuda extra para acondicionar la calle y comenzar a esbozar el diseño que durante toda la jornada se rellena con la sal teñida que colorea el recorrido de la patrona de los marineros.

«Me parece buena idea que conozcan la tradición, porque esto va más allá de la religión», comenta Julio César de la Cruz en medio de los preparativos de la alfombra de su calle. Dice que entiende la situación de unos chicos «que vienen a buscarse la vida porque los países más ricos les han quitado todo», apunta sobre los recursos naturales de los que se han apropiado las grandes potencias.

Además, tiene claro que nadie está a salvo de vivir un conflicto, más con «la situación que hay ahora en Europa», y las tornas pueden cambiar. «A ver si vamos a tener que irnos a África huyendo de la guerra», indica.

Yurena Pérez también ve con buenos ojos que los chicos inmigrantes «participen y ayuden», porque «al final no dejan de ser niños», dice sobre unos jóvenes a los que ve cada día en el barrio a su salida o regreso al Canarias 50.

La noche más larga

Mientras esto ocurre en la calle, a las puertas de la parroquia del Carmen, en Benartemi, va creciendo el número de personas que aguarda a que el repique de campanas anuncie la llegada del mediodía, y con él la apertura de unos accesos que habían permanecido cerrados para que los encargados de vestir y ornamentar la imagen hicieran su trabajo con todas las garantías.

Una vez que el párroco Agustín Sánchez abrió las puertas de la iglesia, comenzó un flujo de devotos que ya no iba a cesar en un día en el que La Isleta no duerme aguardando la salida de su Virgen del Carmen.

«Este año estamos con muchísima ilusión esperando la coronación», comenta Mari Carmen Pérez, camarera de la Virgen del Carmen desde hace más de 30 años, tras concluir un trabajo que comenzó «a las siete y media de la mañana».

Como ella, Juansi Rodríguez, Mingo Nieves, Alexander Arce y el resto del equipo encargado de preparar la imagen para la salida del Día de Ella, como se denomina en La Isleta a la festividad del Carmen, muestran en su rostro el cansancio de las muchas horas de trabajo.

Una tarea delicada que tiene como respuesta la admiración de quienes acuden a cumplir sus promesas o con una costumbre heredada en casa, y aprecian detalles como el rostrillo que estrena este año la imagen o las ornamentaciones. «Lleva anturios blancos, gladiolos y rosas de Ecuador blancas y también claveles», apunta Juansi Rodríguez ante una imagen que dice que este año le ha brindado un momento muy emocionante con una feligresa de más de 90 años que acudió a verla.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las fiestas del Carmen no saben de fronteras

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email