
Las Palmas de Gran Canaria
El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria impondrá su temática a las carrozasSecciones
Servicios
Destacamos
Las Palmas de Gran Canaria
El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria impondrá su temática a las carrozasEl carnaval de Las Palmas de Gran Canaria impondrá entre sus bases de la próxima edición que las carrozas que participan en la cabalgata cuenten con decoración acorde a la temática de la fiesta, en el caso de la de 2026, con motivos relacionados con Las Vegas, propuesta que superó las otras dos propuestas del Ayuntamiento que eran el universo y el Polo Norte.
Esta medida fue anunciada esta semana por Inmaculada Medina, concejala de Carnaval, en su participación en el Aula del Humor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De esta forma, respondía a una de las cuestiones que formaron parte del distendido foro creado hace dos décadas por el popular dúo de humoristas Piedra Pómez.
A Medina se le habló de la imagen anárquica que transmite el gran desfile carnavalero, que según datos facilitados por la organización reunió a 120.000 personas el pasado 15 de Marzo desde El Sebadal hasta el Teatro.
La concejala no tuvo problemas en reconocer que esta medida nace de «recoger, que no copiar, lo que hace en el carnaval de Maspalomas», donde esta medida está ya consolidada. De hecho, una de las imágenes que con frecuencia se vio en la cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria era la de carrozas tematizadas a la manera mexicana, tema del carnaval sureño en esta ocasión, porque allí es precisamente donde tienen la próxima estación de su negocio.
Con esta acción se intenta poner en valor la prevalencia de la fiesta capitalina, además de formar una imagen más compacta de la gran cabalgata, convertida en los últimos años en una interminable sucesión de camiones que portan cada una su temática, además de su propia música, lo que ocasiona un batiburrillo de sonidos a altos decibelios que se confunden durante el recorrido habitual.
La cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado a lo largo de su historia como uno de los actos más masivos de la Fiesta de Interés Turístico Internacional. De hecho, para muchas personas el subirse a una carroza el día del recorrido conforma su único plan durante el largo mes y medio que la celebración copa las calles de la ciudad.
Por eso se trata de acordonar su imagen con esta medida que, de ahora en adelante, permanecerá en los cimientos sobre los que se edifica cada edición carnavalera.
Aunque se habían inscrito casi 140 carrozas, finalmente recorrieron las vías principales de la ciudad 126 y 11 carros. Esto supone una de las comitivas más concurridas de las últimas ediciones, un dato que se mueve en la estabilidad de participación en los años previos y que hace que cuando se ha superado las 21.00 horas esta comitiva, que arranca más allá de La Isleta a las 15.00 horas, todavía vea vehículos iniciando su recorrido con la noche encima y el alcohol casi agotado.
En lo que la organización del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tira la toalla es en la posibilidad de reducir el número de carrozas que participan en la cabalgata, con la intención precisamente de aligerar el recorrido y reducir el tiempo de ocupación de las calles principales de la capital. «En el sur lo intentaron y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana limitó en las bases el número. Pero la presión fue tan grande por parte de los empresarios que al final cedieron y salieron bastantes más de las que se suponían que iba a ser el tope», indicó la edila.
Este es uno de los primeros detalles sobre la próxima edición de la fiesta principal de Las Palmas de Gran Canaria, que según expresan desde la organización ya tiene avanzados los detalles para convertirla en una celebración del medio siglo desde que un grupo de carnavaleros de La Isleta recuperara el espíritu de una tradición de siglos arraigada en la ciudad y cercenada por la dictadura durante 35 años.
Por eso la cabalgata volverá a ser pieza fundamental de la programación de la fiesta. La del presente año llegó precedida de polémica al ser programada por la dirección artística el 8 de marzo, fecha que coincidía con las movilizaciones del Día Internacional de las Mujeres. Tras una serie de propuestas que a los colectivos que organizan la marcha reivindicativa les parecían descabellados, como la de poner una carroza feminista abriendo la comitiva, se acordó trasladar una semana después la gran invasión de la vía pública.
Eso fue posible por algo que también se repetirá durante la próxima edición de la fiesta, ya que Las Palmas de Gran Canaria amplía una semana más su fiesta para «tener una semana sin coincidir con otros carnavales». O lo que es lo mismo, para tener días fuera del mismo espacio en el que se celebra el carnaval en Santa Cruz de Tenerife.
La medida de armonizar la cabalgata con la temática de cada edición impulsa una reacción coherente con la defensa a ultranza de la propuesta elegida sobre la ciudad del estado de Nevada.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.