
Secciones
Servicios
Destacamos
Una inversión de 1,129 millones de euros permitirá rehabilitar los 1,2 kilómetros del paseo de Meloneras, todo un referente turístico que data de la segunda mitad de la década de los 90 y que ya presentaba un elevado nivel de deterioro. La obra se ejecutará en dos fases y la previsión es que esté acabada para principios del año próximo, entre enero y febrero de 2022.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, visitaron este jueves los trabajos. Les acompañaron el consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, y el primer teniente de alcalde y edil de litoral, Samuel Henríquez, además del concejal de Turismo, Alejandro Marichal, y otros miembros del gobierno local.
Las obras del tramo que está en ejecución, un trazado de 650 metros entre la calle Mar de Noruega y la playa de Meloneras, empezaron el 3 de agosto y tienen un plazo de ejecución de tres meses. Se le adjudicó a Señalizaciones Villar SA por 430.523 euros. Las financia el Estado, a través del Ministerio de Turismo. En principio, está previsto que finalice a primeros de noviembre.
Por su parte, los trabajos del segundo tramo, otros casi 600 metros desde la calle Mar de Noruega al Faro de Maspalomas, que cuentan con un presupuesto de 699.997 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, empezarán en breve. Henríquez informó de que el contrato con la adjudicataria se firmará estos días. Salvo contratiempos de última hora, la obra la asumirá Lopesan. En este caso, el proyecto lo financia el Cabildo, a través del Patronato de Turismo de Gran Canaria y en el marco de su Plan Estratégico 2020 'Estrategias de mejoras del espacio turístico'.
Tanto una como otra fase fueron licitadas y contratadas por el Consorcio Maspalomas Gran Canaria, entidad formada por el Cabildo y el Ayuntamiento.
Esta inversión de cerca de 700.000 euros de la corporación grancanaria en el paseo de Meloneras forma parte de una iniciativa que puso en marcha la institución insular para reactivar la economía tras la pandemia y mejorar las infraestructuras, explicó Morales, quien destacó que en los últimos meses ya han abierto el 75% de las instalaciones turísticas y se han registrado niveles de ocupación de más de 50%. El plan al que aludió el presidente prevé invertir casi 12 millones de euros en 14 actuaciones en el municipio y por medio del Consorcio. Entre las obras previstas citó la climatización de la piscina de San Fernando, las pasarelas de acceso a las playas, la reforma del Mercado Municipal o la conexión del Palmeral Tony Gallardo con la charca de Maspalomas.
Tanto Narváez como Henríquez pusieron el acento en que, de alguna manera, el inicio de esta obra, en sus dos fases, ha supuesto la puesta de largo de la nueva etapa del Consorcio. «Ha costado muchísimo remontarlo -apuntó Narváez- porque este órgano se dejó morir». La alcaldesa reconoció que el proyecto se ejecuta con retraso «por los dos mandatos de mayoría absoluta del PP, en los que el anterior alcalde estaba obsesionado en su pelea con el Cabildo y, en especial, con su presidente, algo que hizo mucho daño».
Explicó Henríquez, responsable municipal del Consorcio, que durante esta primera fase de las obras se tuvo que cerrar el paseo entre la playa de Las Mujeres y Meloneras, pero dijo que se reabrirá el próximo lunes. Añadió que el proyecto contempla una especie de mirador sobre la Playa de Las Mujeres, junto a la bajada a la cala.
También avanzó que los trabajos de la segunda fase serán algo más complicados porque el paseo no tenía estructura y habrá que construirla. Dejó claro que el paseo mantendrá su ancho actual y que la mejora del carril bici quedará para más adelante.
Las obras consisten en la repavimentación del paseo marítimo, la renovación del alumbrado, la ejecución de elementos de drenaje superficial de aguas de lluvia, el ajardinamiento de parterres y la instalación de nuevo mobiliario urbano y de riego por goteo, entre otras acciones. Incluye la construcción de una especie de mirador sobre la playa de Las Mujeres. No incluye retirar el murete que da al mar, que será saneado, ni el carril de servicio que se ha venido usando como carril bici.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.