Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Vista de los terrenos de El Veril, entre la GC-500, en primer término, y la GC-1, al fondo, en los que irá el parque acuático. Arcadio Suárez

Gesplan confirma que el suelo del Siam Park es urbanizable y desbloquea el plan que lo permitirá

Desatascado el plan de modernización, el texto empezó a tramitarse hace un mes | El Gobierno espera que esté aprobado en algo más de un año

Gaumet Florido y Francisco José Fajardo

San Bartolomé de Tirajana

Jueves, 20 de junio 2024, 02:00

El instrumento urbanístico que permitirá la construcción delSiam Park en El Veril, en Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana), estuvo un año atascado. Lo encargó el Gobierno en el mandato anterior, en febrero de 2023, pero el actual, el surgido tras las elecciones, heredó un escollo. Había que asegurarse de que el suelo en el que irá el parque acuático seguía siendo urbanizable.

Esa duda se despejó hace un mes y la empresa pública Gesplan, que es la que recibió la encomienda del Gobierno de Canarias, pudo empezar la redacción del que será el segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM) de El Veril. El primero fue anulado por la justicia por defectos de forma y ha retrasado aún más un proyecto que lleva 10 años de gestación.

El director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Onán Cruz, explica que las dudas respecto a la calificación urbanística del suelo, si era urbanizable o rústico, devienen de algunas de las disposiciones recogidas en la ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Y la concreción de esa calificación resultaba clave. Si al final había dejado de ser urbanizable y había pasado a rústico, el PMM dejaba de ser entonces el instrumento adecuado para desarrollarlo y obligaba a una modificación del planeamiento, siempre más larga y con mayor carga burocrática.

La Ley del Suelo pudo afectar a los terrenos del Siam Park

¿Y por qué había dudas respecto a si el suelo previsto para el Siam Park seguía siendo urbanizable o no? Porque la normativa recogida en la Ley del Suelo partía de una premisa respecto a los suelos urbanizables: que existían muchos terrenos de ese tipo en las islas y sin desarrollar. Por eso, fijó ciertas condiciones al mantenimiento de esa clasificación de urbanizable, algunas de las cuales podían haber afectado a los 180.000 metros cuadrados en los que Loro Parque quiere promover el Siam Park de Gran Canaria y haberlos pasado a suelo rústico.

Entre otras medidas, por ejemplo, determinaba un plazo temporal a partir de la entrada en vigor de la nueva ley para que fueran desarrollados o se iniciase al menos la tramitación para su desarrollo. Si no, perderían la condición inicial de suelos urbanizables.

Así las cosas, durante meses el Gobierno y Gesplan estuvieron evacuando consultas a técnicos internos y externos para tratar de determinar la situación en la que podrían haberse quedados los terrenos de El Veril y la conclusión a la que se llegó, no hace más de un mes, según informó a este periódico Onán Cruz, fue la de que siguen siendo urbanizables, lo que despejó el camino para el PMM, que ya cuenta con un dictamen que le da seguridad jurídica.

El primer PMM de El Veril, anulado en junio de 2022 por el Supremo

Salvado ese escollo, el director general confirma, por tanto, que el equipo técnico de la empresa pública regional ya está tramitando el nuevo y segundo PMM de El Veril, después de que el primero fuese anulado por sentencia firme del Tribunal Supremo el pasado junio de 2022 por un defecto de forma. El alto tribunal echó en falta un informe que garantizase que el futuro parque acuático contará con los recursos hídricos suficientes para poder operar en esa zona del sur.

En principio, Omán Cruz estima que la tramitación del nuevo PMM podría estar aprobada de forma definitiva en algo más de un año, momento a partir del cual la empresa promotora del Siam Park, Loro Parque, tendría vía libre para solicitar la correspondiente licencia de obras y empezar a hacer realidad un proyecto que prevé una inversión de entre 80 y 100 millones de euros y que incluirá, entre otras dotaciones, un hotel, varios negocios de restauración y un aparcamiento.

No de San Bartolomé a la reclamación multimillonaria de Loro Parque

Mientras, con más o menos dificultades, avanza la tramitación urbanística de este segundo PMM, también camina, por vía administrativa, la reclamación de 122,3 millones de euros que presentó Loro Parque a las tres administraciones implicadas en el expediente, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, por los perjuicios que le ha causado el retraso sufrido por el proyecto.

El Cabildo ya preguntó al Consejo Consultivo, que le ampara para rechazar esa reclamación. El Ayuntamiento, por su parte, pedirá ahora acceso a ese informe y en base a él dará su respuesta, que, según adelanta, «se hará en el mismo sentido en el que lo hagan las administraciones a las que se les presuponía responsabilidad» en el expediente. Es decir, el Gobierno, que tramitó el PMM, y el Cabildo, que debió haber emitido el informe sobre los recursos hídricos, apuntan.

Loro Parque irá al juzgado a reclamar 122 millones por el daño causado

Por su parte, el responsable jurídico del grupo empresarial Loro Parque, Jaime Rodríguez Cíe, avanzó este miércoles que una vez se culmine en vía administrativa las reclamaciones millonarias que ha presentado ante el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno canario, llevará el asunto a los juzgados.

«Será entonces un tribunal el que determinará el grado de responsabilidad de cada una de estas tres administraciones en la no ejecución del proyecto», explicaba Rodríguez Cíe, que salía así al paso de la publicación por este periódico del dictamen del Consejo Consultivo, que rechaza la reclamación al Cabildo de los 122 millones que le pide Loro Parque por daño emergente y lucro cesante tras el parón judicial que ha sufrido el Siam Park.

Recreación de uno de los espacios del futuro Siam Park. C7

Rodríguez justificó la decisión de pedir una misma cantidad por separado a las tres administraciones ante la convicción de que cada una iba a responder achacando la responsabilidad y la reclamación a las otras, pero avanzó que la intención de la compañía es juntar a las tres en un mismo procedimiento judicial para que sea en ese ámbito donde se determine el grado de responsabilidad de cada una. Rodríguez lo explica. «No es lo mismo la responsabilidad del Ayuntamiento, que tardó 5 años en otorgar la licencia, que la del Gobierno, que asumió la redacción del PMM, o la del Cabildo, por su falta de impulso al expediente».

Por su parte, informó de que la semana pasada Loro Parque mantuvo una reunión con la viceconsejera de Planificación Territorial, Elena Zárate, para tratar el segundo PMM y que, por los datos que les dio, está pendiente de un acuerdo plenario de San Bartolomé para empezar a pedir los informes sectoriales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gesplan confirma que el suelo del Siam Park es urbanizable y desbloquea el plan que lo permitirá