Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Las autoridades, este jueves, durante la presentación de este nuevo paso para que el coliseo de Siete Palmas esté en la vanguardia de los nuevos tiempos. David Delfour

Concurso del proyecto y dirección de obra para que el Gran Canaria sea en 2027 «del siglo XXI»

El Cabildo de Gran Canaria publicó este jueves las respectivas licitaciones para la ampliación y reforma integral del estadio

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 18 de julio 2024, 19:33

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, publicó este jueves la licitación del concurso del proyecto y la dirección de obra de la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, con el objetivo de aumentar, mejorar y modernizar las prestaciones de la mejor infraestructura deportiva de Canarias.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha apuntado que «en la campaña electoral anunciamos que la terminación del estadio era una necesidad y un compromiso de progreso para la isla», ha recogido la nota de prensa. «Hoy podemos anunciar a la ciudadanía de Gran Canaria que contamos con un plan ambicioso e ilusionante que va a garantizar un estadio de última generación», ha continuado.

Para ello, «hemos buscado la financiación, de fondos propios, sin endeudar al Cabildo, y hemos solicitado los mejores asesoramientos técnicos, pero ahora se abre al debate de la sociedad con la decisiva colaboración del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria».

«Independientemente de que Gran Canaria sea o no sede del Mundial 2030 necesitamos una infraestructura deportiva con todos los requerimientos de una instalación al máximo nivel y útil también para otros servicios y celebraciones».

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recordado que «a pesar de que el Estadio de Gran Canaria ya tiene 20 años desde su creación sigue siendo a día de hoy un estadio inacabado», por lo que «con esta licitación desde el Gobierno de la Isla damos un paso importante para que Gran Canaria pueda contar con un estadio del siglo XXI, que sea un referente en el ámbito deportivo, pero también sociocultural».

«En 2027 Gran Canaria contará con un estadio de vanguardia, que será objeto además de visitas para otros tipos usos como restauración, comercio, tours o para realizar actos o coworking», porque «si algo tenemos claro es que se va a explotar convenientemente la infraestructura para recuperar toda la inversión realizada», añadió Romero.

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, Juan Torres, ha agradecido al Cabildo de Gran Canaria su sensibilidad una vez más con la arquitectura, y ha resaltado que «el nuevo Estadio de Gran Canaria será un valor importante para construir sociedad e isla».

Sostenibilidad y eficiencia

El presupuesto para realizar el proyecto y la dirección de obra de la ampliación y reforma del Estadio de Gran Canaria asciende a 5.680.183,98 euros con IGIC.

Para la redacción de las bases administrativas los técnicos y técnicas del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria han contado con la colaboración y el asesoramiento del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. El concurso contará con dos fases, la primera fase (abierta) en la que se podrá presentar la solicitud y el jurado valorará la calidad proyectual y técnica del proyecto, así como la calidad profesional del equipo ejecutor.

En la segunda fase participarán los equipos que obtengan al menos 50 puntos en la primera fase. En este punto, tendrán que presentar la propuesta para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, valorando el jurado la calidad de la propuesta del proyecto, su concepción arquitectónica, cultural, deportiva y medioambiental, los criterios de diseño basados en la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética, la adecuación del proyecto al programa funcional propuesto por el IID y a la mejora de la movilidad, la viabilidad de la propuesta a nivel constructiva, económica, estética y funcional, la calidad de los materiales utilizados, los criterios de accesibilidad universal, el uso de fuentes energéticas sostenibles y renovables. Las acciones a ejecutar por las UTES y empresas tienen que tener en cuenta los requisitos exigidos por la FIFA, UEFA y Liga de Fútbol Profesional para el desarrollo de la práctica deportiva de primer nivel. Ello implica ampliar el aforo desde los 32.418 espectadores actuales hasta los 40.000 espectadores que exige la FIFA para poder ser sede mundialista.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Concurso del proyecto y dirección de obra para que el Gran Canaria sea en 2027 «del siglo XXI»