
Secciones
Servicios
Destacamos
En una sesión extraordinaria, urgente y breve, el pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este viernes la financiación plurianual a lo largo de los años 2025, 2026 y 2027 de las obras de ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, el recinto deportivo de Siete Palmas donde juega sus partidos oficiales la Unión Deportiva Las Palmas y que es propiedad de la corporación insular.
El acuerdo, aprobado por unanimidad de los cinco grupos políticos del Cabildo después de que se alcanzara el consenso en la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes, prevé un gasto de 101,18 millones de euros en las obras y de otros 5,8 millones en el contrato de redacción del proyecto y la dirección facultativa.
El Cabildo transferirá el dinero al Instituto Insular de Deportes para ambas actuaciones, la selección del proyecto y la ejecución de las obras, que se llevarán a cabo al margen de si Gran Canaria es seleccionada o no como sede del Mundial de Fútbol de 2030.
Noticia relacionada
No obstante, con este acuerdo se da un paso más en las opciones de Gran Canaria para ser sede del Mundial 2030, ya que era el último requisito que se exigía desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que la candidatura insular pueda seguir siendo una de las 11 sedes que opten a acoger la fase final.
La ejecución total de la obra tiene una duración estimada de 24 meses, del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2027 y el objetivo es aumentar, mejorar y modernizar las actuales infraestructuras y prestaciones deportivas de un modo integral para hacer del Estadio de Gran Canaria un estadio del siglo XXI.
Para ello, se prevé un aumento del aforo, pasando de los 32.418 espectadores actuales a casi 45.000 netos, ya que para albergar un Mundial se exigen al menos 40.000 localidades. Se ampliarán y acercarán las gradas sur, naciente y curva. También se bajará la cota del terreno de juego y se creará una cubierta perimetral para soportar la infraestructura necesaria para el buen desarrollo del espectáculo y crear una fachada reconocible.
Además, se mejorarán las prestaciones hospitality, se modificará la ubicación de los vestuarios con el fin de maximizar el aprovechamiento de la tribuna central, y se mejorará la accesibilidad. Asimismo, se plantearán distintos usos en el Estadio, con el fin de generar un mayor retorno social de la instalación, junto a otras actuaciones.
En definitiva, con este proyecto se promueve un estadio de fútbol renovado y terminado que aspire a ser un icono emblemático en lo arquitectónico, cultural, deportivo, y sobre todo, que sea una instalación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.